Twittear
El Sur, en su sentido más amplio, va a ser el argumento principal que va a abordar este año Pirineos Sur. El Festival Internacional de las Culturas llega a su edición número veintiuno y lo hace 'En busca del Sur', título de la actual edición, pero sin perder el norte, manteniendo la idea de diversidad que ha defendido siempre y de ofrecer un espacio cultural abierto a todos, siendo un Festival ante todo accesible y abierto a todo tipo de públicos. Con esas líneas, los sonidos del sur, de los diversos sures geográficos que existen y de los imaginarios que podemos crear, recorrerán los escenarios de Pirineos Sur del 13 al 28 de julio de 2012.
Con la temática de este año el Festival regresa a sus orígenes, y haciendo que este año Pirineos Sur viaje por varios sures distintos y en los que también tienen cabida los artistas aragoneses. La programación de Pirineos Sur ofrece la posibilidad de disfrutar de 40 artistas, 15 de ellos aragoneses, a través de 6 conciertos en Lanuza y 10 en Sallent de Gállego, 6 talleres y 18 actividades para el público familiar.
La inauguración correrá a cargo de uno de los músicos aragoneses más reconocidos, Juan Perro (Santiago Auserón), que este año ha ganado el Premio Nacional de la Música en su sección de Música Populares. Desde el sur de Estados Unidos llegará Julieta Venegas, que conoció Pirineos Sur en la edición de 1999; desde el sur de Europa llegará otro gran genio de la música y del cine, Emir Kuturica; y del sur del Mediterráneo, los malís, Amadoy & Marian.
Además, la última noche será el momento de descubrir el Sur mestizo que este año protagonizará el proyecto de cooperación que Pirineos Sur viene desarrollando desde hace unas ediciones con el Festival l’Boulevard de Casablanca y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El proyecto está protagonizado por el músico afincado en Huesca, Manuel Santiago, que ha viajado en el mes de mayo a Marruecos para iniciar los ensayos con los músicos marroquís que se reúnen bajo la formación Al quibla, para conseguir fusionar por primera vez la música Gnawa (música marroquí y de influencias árabes que se dan Marruecos) con el flamenco que producen los gitanos oscenses. El resultado espectacular se podrá ver, como en anteriores ocasiones, primero en el Festival l’Boulevard y el 28 de julio en Lanuza.
Pero antes, el 25 de Julio, en el escenario de Lanuza, Manu Chao visitará Pirineos Sur, en una de las dos únicas actuaciones que ofrecerá este año en España dentro de su gira europea 'La Ventura'. Con 25 años de carrera musical a sus espaldas, José Manuel Arturo Tomás Chao (Manu Chao), es toda una referencia de la música global, multicultural y multilingüística, en la que se entremezclan el rock, el reggae, el punk o el ska, para crear un sonido particular y que ha identificado a este artista desde los tiempos de Mano Negra, mítica formación de finales de los 80 y principios de los 90 que revolucionó el panorama musical internacional. Su música se inspira en la cultura callejera y sus mensajes defienden a los más débiles, los desplazados o los que disponen de menos recursos económicos.
Hay que destacar el papel de motor de desarrollo que Pirineos Sur tiene para el Valle de Tena, la provincia de Huesca y todo Aragón, ya que, su objetivo siempre ha sido lograr que una programación de calidad sea motor de desarrollo económico en temporada de baja ocupación turística y contribuya a la creación de empleo tanto en las industrias culturales como en el sector turístico, estratégico en la provincia de Huesca.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
lunes, 9 de julio de 2012
sábado, 7 de julio de 2012
Introducción a la 'Experiencia de Cliente' (Customer Experience)
Twittear
'Customer Experience' o experiencia de cliente, 'Experiential Marketing' o marketing experiencial, 'Emotional Marketing' o marketing emocional, etc... Son muchos los conceptos asociados a una disciplina y mucha confusión al respecto.
Lo que está claro, es que ofrecer calidad ya no es suficiente para tener éxito.
En un entorno cada vez más rápido y más complejo es fundamental entender cómo las percepciones desencadenan emociones y sentimientos en, y para, las organizaciones y cómo éstos tienen efectos directos en los resultados obtenidos. La experiencia es un factor que dispara o influye en nuestras emociones.
Los descubrimientos sobre la importancia de las emociones en la toma de decisiones han dado lugar a soluciones donde conviven técnicas tradicionales, con tecnología procedente de la medicina y del neuromarketing, y con otras metodologías más recientes, como la realización de investigación cualitativa cuantitativamente (análisis lingüístico y semántico de lo que se dice en internet, a través de las conversaciones mantenidas por los clientes y los operadores en el centro de atención de llamadas, etc...), inferencias predictivas (uso de modelos estadísticos que permiten definir qué aspectos perceptivos impactan en determinados comportamientos), etc...
Por otra parte, el fenómeno de la estrategia vivencial supone también la incorporación de nuevos perfiles al mundo de la investigación provenientes del mundo de la psicología, del seguimiento de tendencias ('coolhunters'), expertos del sector y de mercados espejo (con problemáticas similares), 'stakeholders' o grupos de interés (clientes, proveedores, etc...)
La realidad es que estamos en un momento de competencia agresiva que se está traduciendo en guerra de precios en muchos sectores. La velocidad de los cambios a los que asistimos y la incertidumbre global, favorecida por el intercambio mundial de información a través de internet. Ante estos cambios, las empresas buscan soluciones y la investigación tiene que adaptarse aunque sea ofreciendo las mismas recetas bajo otras fórmulas.
Es necesario entender de estrategia, psicología, estadística, matemáticas, publicidad, etc..., para poder analizar la necesidad a resolver y, por tanto, la propuesta a desarrollar. Por otra parte, recientemente se está asociando la investigación experiencial al neuromarketing, sin embargo conviene hacer una reflexión sobre qué tipo de técnicas y perfiles son los más adecuados para llegar al objetivo marcado. Ni cualquier objeto de investigación se puede abordar con neuromarketing, ni se puede meter a cualquier población en un 'tac' para obtener imágenes cerebrales.
La investigación está sufriendo una evolución, gracias a nuevos descubrimientos y a una nueva realidad, con nuevos canales y tecnología disponible. No hay que desestimar el utilizar técnicas que llevan mucho tiempo funcionando, y tampoco dejar de evolucionar y de entender la nueva realidad que vivimos.
El Customer Experience Management constituye una propuesta estratégica para superar situaciones donde los productos o servicios ofrecidos se han convertido en 'commodities' (productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades), a veces aparece bajo el enfoque de detectar y gestionar experiencias en todos los puntos de contacto con el consumidor y otras bajo la forma de entender la venta en términos de ayuda al cliente, pero el objetivo es la diferenciación de la competencia.
No es fácil encontrar profesionales que hayan mantenido experiencia en disciplinas tan diversas como la estrategia, la investigación del consumidor, el marketing operativo, la psicología, las soluciones tecnológicas, la calidad, el desarrollo de métricas y la modelización estadística, etc..., materias que por otra parte están presentes en esta disciplina que las abarca.
'Tan sólo un 1% de los clientes piensa que el foco de las compañías está en las necesidades emocionales'. Así concluía un estudio llevado a cabo en Reino Unido. Sin embargo esto tiene además otra lectura 'hay una gran oportunidad para diferenciarse utilizando la gestión emocional de las necesidades de los clientes' entre otras cosas porque los datos demuestran que apenas se está haciendo.
Es necesario intentar evolucionar y a no tener miedo a ser los primeros.
![]() |
Descubre el Somontano de Barbastro. Marketing Experiencial |
'Customer Experience' o experiencia de cliente, 'Experiential Marketing' o marketing experiencial, 'Emotional Marketing' o marketing emocional, etc... Son muchos los conceptos asociados a una disciplina y mucha confusión al respecto.
Lo que está claro, es que ofrecer calidad ya no es suficiente para tener éxito.
En un entorno cada vez más rápido y más complejo es fundamental entender cómo las percepciones desencadenan emociones y sentimientos en, y para, las organizaciones y cómo éstos tienen efectos directos en los resultados obtenidos. La experiencia es un factor que dispara o influye en nuestras emociones.
Los descubrimientos sobre la importancia de las emociones en la toma de decisiones han dado lugar a soluciones donde conviven técnicas tradicionales, con tecnología procedente de la medicina y del neuromarketing, y con otras metodologías más recientes, como la realización de investigación cualitativa cuantitativamente (análisis lingüístico y semántico de lo que se dice en internet, a través de las conversaciones mantenidas por los clientes y los operadores en el centro de atención de llamadas, etc...), inferencias predictivas (uso de modelos estadísticos que permiten definir qué aspectos perceptivos impactan en determinados comportamientos), etc...
Por otra parte, el fenómeno de la estrategia vivencial supone también la incorporación de nuevos perfiles al mundo de la investigación provenientes del mundo de la psicología, del seguimiento de tendencias ('coolhunters'), expertos del sector y de mercados espejo (con problemáticas similares), 'stakeholders' o grupos de interés (clientes, proveedores, etc...)
La realidad es que estamos en un momento de competencia agresiva que se está traduciendo en guerra de precios en muchos sectores. La velocidad de los cambios a los que asistimos y la incertidumbre global, favorecida por el intercambio mundial de información a través de internet. Ante estos cambios, las empresas buscan soluciones y la investigación tiene que adaptarse aunque sea ofreciendo las mismas recetas bajo otras fórmulas.
Es necesario entender de estrategia, psicología, estadística, matemáticas, publicidad, etc..., para poder analizar la necesidad a resolver y, por tanto, la propuesta a desarrollar. Por otra parte, recientemente se está asociando la investigación experiencial al neuromarketing, sin embargo conviene hacer una reflexión sobre qué tipo de técnicas y perfiles son los más adecuados para llegar al objetivo marcado. Ni cualquier objeto de investigación se puede abordar con neuromarketing, ni se puede meter a cualquier población en un 'tac' para obtener imágenes cerebrales.
La investigación está sufriendo una evolución, gracias a nuevos descubrimientos y a una nueva realidad, con nuevos canales y tecnología disponible. No hay que desestimar el utilizar técnicas que llevan mucho tiempo funcionando, y tampoco dejar de evolucionar y de entender la nueva realidad que vivimos.
El Customer Experience Management constituye una propuesta estratégica para superar situaciones donde los productos o servicios ofrecidos se han convertido en 'commodities' (productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades), a veces aparece bajo el enfoque de detectar y gestionar experiencias en todos los puntos de contacto con el consumidor y otras bajo la forma de entender la venta en términos de ayuda al cliente, pero el objetivo es la diferenciación de la competencia.
No es fácil encontrar profesionales que hayan mantenido experiencia en disciplinas tan diversas como la estrategia, la investigación del consumidor, el marketing operativo, la psicología, las soluciones tecnológicas, la calidad, el desarrollo de métricas y la modelización estadística, etc..., materias que por otra parte están presentes en esta disciplina que las abarca.
'Tan sólo un 1% de los clientes piensa que el foco de las compañías está en las necesidades emocionales'. Así concluía un estudio llevado a cabo en Reino Unido. Sin embargo esto tiene además otra lectura 'hay una gran oportunidad para diferenciarse utilizando la gestión emocional de las necesidades de los clientes' entre otras cosas porque los datos demuestran que apenas se está haciendo.
Es necesario intentar evolucionar y a no tener miedo a ser los primeros.
viernes, 6 de julio de 2012
Programación del Festival de Aínsa 2012
Twittear
El Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa (FICA 2012), que se celebrará del 14 al 29 de julio, nos sorprende un año más con un programa lleno de novedades, y encabezado por la actuación de 'El Niño de la Hipoteca & los Ratones'. Además, la multitud y variedad de actividades conforman un cartel que promete otra edición inolvidable de un certamen que conserva la privilegiada ubicación, en la villa medieval de Aínsa, que hace de él un evento único.
Se ha creado una nueva sección, el FICAKIDS, especialmente diseñada para las familias con niños que quieran acercarse al Festival. Más de quince actividades totalmente gratuitas, que recorrerán espacios emblemáticos de la villa, en las que tanto los niños cómo sus familias podrán disfrutar de adaptaciones musicales de grandes éxitos, talleres infantiles, pasacalles, cuentos, títeres, magia, aventura y mucho más. En un espacio especialmente indicado para ellos, y recuperando la imagen de la dragona 'Corchea', que ya lo fue años atrás y que la organización considera que simboliza a la perfección el espíritu del festival de este año.
En la programación nadie ha quedado excluido del festival, no es sólo un cartel de conciertos, tenemos danza, café teatro, música clásica... Cualquier persona que quiera acudir encontrará una pequeña parcela de festival pensada para ella. Este festival es de todos y para todos.
En lo que a música se refiere, esta edición del FICA 2012 cuenta con una programación en la que destaca la mencionada actuación del 'Niño de la Hipoteca', y que cuenta además con DJ Coloma, café teatro, Santiago Campillo and the Electric Band, DJ Amaya, Baruca, el Dúo Acordes y Bvocal, entre las propuestas nocturnas.
El entorno del FICA 2012, en pleno corazón de los Pirineos altoaragoneses, en un cuidado y conservado pueblo medieval, hace inevitable que sea precisamente el emplazamiento el protagonista del Festival. El escenario principal de los conciertos continuará situado en el castillo medieval pero además, el pueblo acogerá la programación de actividades que completan los conciertos nocturnos.
Todas las actuaciones diurnas son gratuitas y en el caso de las nocturnas el precio es de tan sólo 5 euros. ¿Quién se va a resistir? Las entradas están a la venta desde el martes 3 de Julio en la Oficina de Turismo de Aínsa, y dos horas antes en taquilla.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
El Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa (FICA 2012), que se celebrará del 14 al 29 de julio, nos sorprende un año más con un programa lleno de novedades, y encabezado por la actuación de 'El Niño de la Hipoteca & los Ratones'. Además, la multitud y variedad de actividades conforman un cartel que promete otra edición inolvidable de un certamen que conserva la privilegiada ubicación, en la villa medieval de Aínsa, que hace de él un evento único.
Se ha creado una nueva sección, el FICAKIDS, especialmente diseñada para las familias con niños que quieran acercarse al Festival. Más de quince actividades totalmente gratuitas, que recorrerán espacios emblemáticos de la villa, en las que tanto los niños cómo sus familias podrán disfrutar de adaptaciones musicales de grandes éxitos, talleres infantiles, pasacalles, cuentos, títeres, magia, aventura y mucho más. En un espacio especialmente indicado para ellos, y recuperando la imagen de la dragona 'Corchea', que ya lo fue años atrás y que la organización considera que simboliza a la perfección el espíritu del festival de este año.
En la programación nadie ha quedado excluido del festival, no es sólo un cartel de conciertos, tenemos danza, café teatro, música clásica... Cualquier persona que quiera acudir encontrará una pequeña parcela de festival pensada para ella. Este festival es de todos y para todos.
En lo que a música se refiere, esta edición del FICA 2012 cuenta con una programación en la que destaca la mencionada actuación del 'Niño de la Hipoteca', y que cuenta además con DJ Coloma, café teatro, Santiago Campillo and the Electric Band, DJ Amaya, Baruca, el Dúo Acordes y Bvocal, entre las propuestas nocturnas.
El entorno del FICA 2012, en pleno corazón de los Pirineos altoaragoneses, en un cuidado y conservado pueblo medieval, hace inevitable que sea precisamente el emplazamiento el protagonista del Festival. El escenario principal de los conciertos continuará situado en el castillo medieval pero además, el pueblo acogerá la programación de actividades que completan los conciertos nocturnos.
Todas las actuaciones diurnas son gratuitas y en el caso de las nocturnas el precio es de tan sólo 5 euros. ¿Quién se va a resistir? Las entradas están a la venta desde el martes 3 de Julio en la Oficina de Turismo de Aínsa, y dos horas antes en taquilla.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
jueves, 5 de julio de 2012
Como saber si tu ordenador se quedará sin internet el 9 de julio
Twittear
El año pasado se descubrió que una red de hackers había montado una serie de servidores DNS para robar datos de miles de internautas.
Como en el 99% de los virus informáticos, el objetivo de los seis hackers estonios era económico y según las autoridades podrían haber obtenido hasta 14 millones de euros de beneficios. El método era relativamente sencillo: todos los ordenadores infectados tenían modificadas las DNS para acceder a páginas repletas de publicidad. Asimismo el virus era capaz de desactivar las actualizaciones de Windows y de los propios antivirus.
Cuando queremos visitar una dirección web en internet (por ejemplo: www.entidadbancaria.es) nuestro ordenador accede a otros ordenadores (servidores DNS) que traducen la dirección de la url www.entidadbancaria.es en la dirección IP del mismo (121.34...). Dentro de la configuración de nuestra red tenemos la localización de los servidores DNS que realizan este trabajo.
Un virus puede infectar nuestro ordenador y cambiar la localización de estos servidores DNS, de forma que cuando accedamos a www.entidadbancaria.es los servidores falsos nos dan una dirección que no es la real (122.45... en lugar de 121.34...). ¿Y qué se esconde detrás de esa dirección falsa? pues una copia de www.entidadbancaria.es, preparada para capturar los datos bancarios de los clientes que piensan que están en la web real.
Este truco funcionó muy bien durante varios meses y consiguieron infectar 650.000 ordenadores en todo el mundo, incluidos de quienes trabajan en el sector del turismo.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) fue contratado para solucionar el problema y creó una red de servidores DNS que sustituirían a los falsos, de forma que cuando desactivasen la red de los hackers, los ordenadores infectados pudieran continuar navegando por internet (esta vez usando los servidores DNS del FBI, no de los hackers, que apuntarían a las direcciones reales, y no a las falsas).
Pero esta red de servidores sustitutos, será desactivada el próximo día 9 de julio de 2012, y se producirá un 'apagón' generalizado, ya que el contrato con el FBI se acaba. Muchos ordenadores infectados dejaron de estarlo después de detectar y eliminar el virus, pero se calcula que aún hay 275.000 terminales con el problema.
Las autoridades estadounidenses recomiendan acceder a la página web www.dcwg.org que permite a los usuarios determinar si sus ordenadores podrían estar entre los afectados por la trama, así como limpiar el ordenador del malware instalado.
A pesar de que Estados Unidos es el país más afectado, otros europeos, entre ellos, España también tienen usuarios que se quedarán sin internet si no limpian su ordenador. Las autoridades calculan que al menos 20.000 españoles están infectados.
Otro modo de poder comprobar si nuestro ordenador tiene este problema es accediendo a www.dns-ok.us, esperando recibir en vuestra pantalla un mensaje en verde para el caso que no tengáis ningún problema.
El año pasado se descubrió que una red de hackers había montado una serie de servidores DNS para robar datos de miles de internautas.
Como en el 99% de los virus informáticos, el objetivo de los seis hackers estonios era económico y según las autoridades podrían haber obtenido hasta 14 millones de euros de beneficios. El método era relativamente sencillo: todos los ordenadores infectados tenían modificadas las DNS para acceder a páginas repletas de publicidad. Asimismo el virus era capaz de desactivar las actualizaciones de Windows y de los propios antivirus.
Cuando queremos visitar una dirección web en internet (por ejemplo: www.entidadbancaria.es) nuestro ordenador accede a otros ordenadores (servidores DNS) que traducen la dirección de la url www.entidadbancaria.es en la dirección IP del mismo (121.34...). Dentro de la configuración de nuestra red tenemos la localización de los servidores DNS que realizan este trabajo.
Un virus puede infectar nuestro ordenador y cambiar la localización de estos servidores DNS, de forma que cuando accedamos a www.entidadbancaria.es los servidores falsos nos dan una dirección que no es la real (122.45... en lugar de 121.34...). ¿Y qué se esconde detrás de esa dirección falsa? pues una copia de www.entidadbancaria.es, preparada para capturar los datos bancarios de los clientes que piensan que están en la web real.
Este truco funcionó muy bien durante varios meses y consiguieron infectar 650.000 ordenadores en todo el mundo, incluidos de quienes trabajan en el sector del turismo.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) fue contratado para solucionar el problema y creó una red de servidores DNS que sustituirían a los falsos, de forma que cuando desactivasen la red de los hackers, los ordenadores infectados pudieran continuar navegando por internet (esta vez usando los servidores DNS del FBI, no de los hackers, que apuntarían a las direcciones reales, y no a las falsas).
Pero esta red de servidores sustitutos, será desactivada el próximo día 9 de julio de 2012, y se producirá un 'apagón' generalizado, ya que el contrato con el FBI se acaba. Muchos ordenadores infectados dejaron de estarlo después de detectar y eliminar el virus, pero se calcula que aún hay 275.000 terminales con el problema.
Las autoridades estadounidenses recomiendan acceder a la página web www.dcwg.org que permite a los usuarios determinar si sus ordenadores podrían estar entre los afectados por la trama, así como limpiar el ordenador del malware instalado.
A pesar de que Estados Unidos es el país más afectado, otros europeos, entre ellos, España también tienen usuarios que se quedarán sin internet si no limpian su ordenador. Las autoridades calculan que al menos 20.000 españoles están infectados.
Otro modo de poder comprobar si nuestro ordenador tiene este problema es accediendo a www.dns-ok.us, esperando recibir en vuestra pantalla un mensaje en verde para el caso que no tengáis ningún problema.
miércoles, 4 de julio de 2012
Pórtico del Festival de Aínsa en Latorrecilla con Jairo Lozano
Twittear
En años anteriores, el Pórtico del Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa ha pasado por Guaso, Morillo de Tou y Banastón, además de compartir programación con Pirenostrum (Boltaña). Es un modo de deslocalizar el Festival, al tiempo que descubrimos al público rincones sorprendentes del entorno y del municipio de Aínsa.
Para este año se ha elegido el núcleo de Latorrecilla y a Jairo Lozano como artista invitado.
Un concierto de guitarrra clásica el sábado 14 de Julio de 2012, y que comenzará a las 22:30 horas en la Plaza Mayor.
Jairo Lozano, nacido en Huesca en 1983. Inicia sus estudios de guitarra con 16 años en el Conservatorio Profesional de Música 'Miguel Fleta' de Monzón.
En el 2003 ingresa en el Centro Superior de Música del País Vasco 'Musikene' obteniendo la primera plaza, recibiendo clases de guitarra clásica y de improvisación. En 2005 se traslada al Conservatorio de música 'Manuel Castillo' de Sevilla para continuar sus estudios y finalizando el Grado Superior con la máxima calificación en la especialidad de guitarra.
En 2004, y en homenaje al nacimiento de Jesús García Leoz, interpreta en la Sala Caro Baroja del Palacio de Congresos de Miramar de San Sebastián el 'Llanto a Manolete', junto con la orquesta de cuerda 'Ensemble Utopía'. En 2005 intervino en el espectáculo de música y poesía 'Rodrigo, el niño que soñó música' junto a la orquesta sinfónica del País Vasco en el Palacio de Congresos de 'El Kursal' (San Sebastián).
Tras finalizar sus estudios, en 2007 se traslada a Ausburgo (Alemania) para continuar su formación en la Hochschule für Musik Nürnberg-Agusburg. Actualmente continúa su formación guitarrística.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
En años anteriores, el Pórtico del Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa ha pasado por Guaso, Morillo de Tou y Banastón, además de compartir programación con Pirenostrum (Boltaña). Es un modo de deslocalizar el Festival, al tiempo que descubrimos al público rincones sorprendentes del entorno y del municipio de Aínsa.
Para este año se ha elegido el núcleo de Latorrecilla y a Jairo Lozano como artista invitado.
Un concierto de guitarrra clásica el sábado 14 de Julio de 2012, y que comenzará a las 22:30 horas en la Plaza Mayor.
Jairo Lozano, nacido en Huesca en 1983. Inicia sus estudios de guitarra con 16 años en el Conservatorio Profesional de Música 'Miguel Fleta' de Monzón.
En el 2003 ingresa en el Centro Superior de Música del País Vasco 'Musikene' obteniendo la primera plaza, recibiendo clases de guitarra clásica y de improvisación. En 2005 se traslada al Conservatorio de música 'Manuel Castillo' de Sevilla para continuar sus estudios y finalizando el Grado Superior con la máxima calificación en la especialidad de guitarra.
En 2004, y en homenaje al nacimiento de Jesús García Leoz, interpreta en la Sala Caro Baroja del Palacio de Congresos de Miramar de San Sebastián el 'Llanto a Manolete', junto con la orquesta de cuerda 'Ensemble Utopía'. En 2005 intervino en el espectáculo de música y poesía 'Rodrigo, el niño que soñó música' junto a la orquesta sinfónica del País Vasco en el Palacio de Congresos de 'El Kursal' (San Sebastián).
Tras finalizar sus estudios, en 2007 se traslada a Ausburgo (Alemania) para continuar su formación en la Hochschule für Musik Nürnberg-Agusburg. Actualmente continúa su formación guitarrística.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
lunes, 2 de julio de 2012
España aprueba el Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2016
Twittear
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) para el período comprendido entre los años 2012 y 2016. El documento, elaborado a partir de las diferentes aportaciones de los agentes públicos y privados, busca impulsar la competitividad del sector turístico español como motor de la economía española y afianzar su posición de liderazgo mundial.
La hoja de ruta establecida para el turismo español comprende 28 medidas y 104 acciones articuladas en torno a seis grandes ejes: el fortalecimiento de la marca España; la orientación al cliente; el apoyo a la oferta turística y a los destinos; la corresponsabilidad público-privada; el conocimiento; y el talento y el emprendimiento. Con un enfoque pragmático que incluye medidas inmediatas, concretas, realizables y medibles en sus resultados y efectos.
El primero de los ejes busca mejorar el posicionamiento de la marca España en mercados consolidados e incrementar su presencia en nuevos nichos con un Plan estratégico de Marketing, a través de la promoción, la planificación de acciones culturales o la búsqueda de sinergias con otros sectores gracias a la colaboración entre Turespaña y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En el marco de la Unión Europea se realizará un seguimiento de los asuntos que afecten a los intereses de España en materia turística.
La orientación al turista es otra de las líneas clave. En este sentido se está trabajando en la agilización en la expedición de visados y se pondrá en marcha un plan de fidelización de turistas, a través de incentivos por la repetición de destino. Por otro lado, se llevará a cabo una campaña para estimular la demanda turística nacional y se apoyará la promoción de destinos de interior. Con el fin de reducir la estacionalidad, se establecerán bonificaciones en las tasas aeroportuarias de algunos destinos.
El tercer eje contempla el apoyo a la transformación integral de los destinos maduros, con apoyo a los municipios turísticos; nuevas líneas de crédito a las empresas para la renovación de infraestructuras; la creación de una nueva clasificación de 'Destinos Inteligentes' para la incorporación eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la prestación de servicios; así como la creación de una red de Agencias Gestoras de Experiencias Turísticas en Destino, para generar productos turísticos de alto valor añadido.
Se prevé, además, la homogeneización de la clasificación de alojamientos; el impulso del Sistema de Calidad Turístico Español; y la revalorización y potenciación del patrimonio nacional, cultural, natural y enogastronómico de España, incidiendo en su gestión turística desde la promoción a la comercialización.
La cuarta línea pone el foco de atención en la armonización de la normativa turística y la inclusión de la perspectiva turística en determinadas leyes. También contempla la entrada del sector privado en la decisión y financiación de Turespaña; la reorganización y modernización de las Oficinas Españolas en el Extranjero (OET); el apoyo a la internacionalización de la pequeña y mediana empresa (PYME) turística; la 'Ventanilla Única'; y el acceso a información actualizada sobre los diferentes servicios públicos en el ámbito nacional e internacional.
Por otro lado, se desarrollará un catálogo de servicios de Turespaña y se estudiará la viabilidad de la transferencia de algunas estadísticas turísticas al Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que provocará una mayor confianza en la información generada.
Por último, Se pondrá especial énfasis en el fomento de la innovación, el talento y el emprendimiento. Para ello, se crearán líneas de crédito para jóvenes emprendedores en condiciones más favorables y se diseñará un programa de emprendedores innovadores turísticos, articulando una red de cooperación, con acuerdos con prestigiosas universidades y escuelas de negocio españolas y otras entidades.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) para el período comprendido entre los años 2012 y 2016. El documento, elaborado a partir de las diferentes aportaciones de los agentes públicos y privados, busca impulsar la competitividad del sector turístico español como motor de la economía española y afianzar su posición de liderazgo mundial.
La hoja de ruta establecida para el turismo español comprende 28 medidas y 104 acciones articuladas en torno a seis grandes ejes: el fortalecimiento de la marca España; la orientación al cliente; el apoyo a la oferta turística y a los destinos; la corresponsabilidad público-privada; el conocimiento; y el talento y el emprendimiento. Con un enfoque pragmático que incluye medidas inmediatas, concretas, realizables y medibles en sus resultados y efectos.
El primero de los ejes busca mejorar el posicionamiento de la marca España en mercados consolidados e incrementar su presencia en nuevos nichos con un Plan estratégico de Marketing, a través de la promoción, la planificación de acciones culturales o la búsqueda de sinergias con otros sectores gracias a la colaboración entre Turespaña y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En el marco de la Unión Europea se realizará un seguimiento de los asuntos que afecten a los intereses de España en materia turística.
La orientación al turista es otra de las líneas clave. En este sentido se está trabajando en la agilización en la expedición de visados y se pondrá en marcha un plan de fidelización de turistas, a través de incentivos por la repetición de destino. Por otro lado, se llevará a cabo una campaña para estimular la demanda turística nacional y se apoyará la promoción de destinos de interior. Con el fin de reducir la estacionalidad, se establecerán bonificaciones en las tasas aeroportuarias de algunos destinos.
El tercer eje contempla el apoyo a la transformación integral de los destinos maduros, con apoyo a los municipios turísticos; nuevas líneas de crédito a las empresas para la renovación de infraestructuras; la creación de una nueva clasificación de 'Destinos Inteligentes' para la incorporación eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la prestación de servicios; así como la creación de una red de Agencias Gestoras de Experiencias Turísticas en Destino, para generar productos turísticos de alto valor añadido.
Se prevé, además, la homogeneización de la clasificación de alojamientos; el impulso del Sistema de Calidad Turístico Español; y la revalorización y potenciación del patrimonio nacional, cultural, natural y enogastronómico de España, incidiendo en su gestión turística desde la promoción a la comercialización.
La cuarta línea pone el foco de atención en la armonización de la normativa turística y la inclusión de la perspectiva turística en determinadas leyes. También contempla la entrada del sector privado en la decisión y financiación de Turespaña; la reorganización y modernización de las Oficinas Españolas en el Extranjero (OET); el apoyo a la internacionalización de la pequeña y mediana empresa (PYME) turística; la 'Ventanilla Única'; y el acceso a información actualizada sobre los diferentes servicios públicos en el ámbito nacional e internacional.
Por otro lado, se desarrollará un catálogo de servicios de Turespaña y se estudiará la viabilidad de la transferencia de algunas estadísticas turísticas al Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que provocará una mayor confianza en la información generada.
Por último, Se pondrá especial énfasis en el fomento de la innovación, el talento y el emprendimiento. Para ello, se crearán líneas de crédito para jóvenes emprendedores en condiciones más favorables y se diseñará un programa de emprendedores innovadores turísticos, articulando una red de cooperación, con acuerdos con prestigiosas universidades y escuelas de negocio españolas y otras entidades.
domingo, 1 de julio de 2012
Menos de una semana para Nocte 2012
Twittear
Quedan muy pocos días para el inicio de la novena edición de NOCTE, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Graus (Huesca).
Toda la información relativa a actividades y espectáculos de esta nueva edición puedes encontrarla concentrada en el programa de mano del festival.
Como cada año, las primeras actividades del festival se congregan en el Antenoctem, un capítulo de acciones paralelas y formativas, entre las que hemos de destacar los talleres impartidos por Violeta Borruel, Enacción Danza y Gatos Oscuros.
El taller de juegos y tradicionales y danza impartido por Violeta Borruel tendrá lugar entre el lunes 2 y el viernes 6, en horario de 11 a 13 horas en el Jardín de Espacio Pirineos. Un grupo de personas mayores de Graus (de más de 60 años) explicarán a una quincena de niños (entre 5 y 12 años) cuáles eran y cómo eran los juegos que jugaron de pequeños. Con esos conocimientos, y con la ayuda de Violeta, se tratará de que los niños jueguen, bailen y hagan disfrutar al público el viernes 6, a las 19.45 horas en el Santuario de La Peña, en el espectáculo 'Bailar jugando'.
El taller de pintura y danza impartido por Enacción Danza tendrá lugar el miércoles 4 a partir de las 19 horas en el Jardín de Espacio Pirineos. Espacio de creación y expresión artística donde ambas disciplinas, durante 90 minutos, juegan sobre el lienzo corporal y el espacio en blanco de movimiento y color. Bailarines de todas las edades y condición física vienen a disfrutar con uno mismo y el otro, con su movimiento y el espacio, el color, la línea, las formas, el punto, la personalidad de cada color... Sin miedo a quedarte en blanco, llenando la danza de color y formas de movimiento.
El taller de acrobacias y parkour impartido por el grupo Gatos Oscuros tendrá lugar el sábado 7 a partir de las 12 horas en el Parque de la Constitución, y está dirigido a jóvenes con buenas aptitudes físicas y ganas de experimentar, durante 90 minutos, con su cuerpo.
Todos los talleres, aunque requieren inscripción, son de participación libre y gratuita.
El festival NOCTE cumple en 2012 con todas las líneas de acción principales de su proyecto, y así:
Fomenta la creación y la profesionalización de los grupos locales con la programación de los nuevos espectáculos de Adeshora Teatro y la Banda de Música de la Asociación Cultural Gradense.
Trabajar en la hospitalidad artística con una nueva convocatoria del programa Algorines, y por la que durante la semana del festival estarán en residencia creativa y formativa los artistas y compañías Violeta Borruel (Huesca), Enacción Danza (Zaragoza) y la Compagnie Lorrojo (Bélgica).
Fomenta la cooperación internacional, en este caso con sendas alianzas con los festivales aquitanos Fest'arts (Libourne) y Bastidart (Miramont), dos de los festivales de artes en vivo más destacados del entorno de Burdeos, con los que se llega a acuerdos en cuanto al intercambio de información y difusión, y presencia de directores y compañías en los distintos festivales de la entente. En 2012 en NOCTE llegará por esta vía la compañía de títeres 'La salamandre'. Este año, además, y en su condición de puerta de la creación europea en España, fija su atención en Bélgica, de cuyo país proceden las propuestas de circo de Compagnie Lorrojo y el Collectif Malunes.
Potencia especialmente la exhibición en el festival. Este año contará nuevamente con 23 artistas y compañías, en las más variadas disciplinas (4 de música, 7 de danza, 7 de teatro, 4 de música, 3 de circo) y de distinta procedencia: los 2 mencionados de Graus, 12 del resto del territorio aragonés, 5 nacionales: Circoactivo (circo humor), Hidrogenesse (art-rock electrónico), y Hojarasca Danza, Sachiko Fullita, y Elías Aguirre y Álvaro Esteban (éstos tres en danza contemporánea); así como 5 internacionales, para un total de 25 espectáculos en más de una treintena de representaciones.
Apoyo del sector artístico aragonés con 12 propuestas escénicas y musicales. Por disciplinas son las siguientes. En teatro, Colectivo TO, Coscorrón, PAI y Teatro Indigesto. En danza, Enacción Danza, Ingrid Magriñá y Julián Juárez, Proyecto D_Ruses y Violeta Borruel. En música, Dj Der y Naghí, Licor de Pájaro y The Faith Keepers. Y en circo, Gatos oscuros. En otro orden de cosas, hay que señalar igualmente la celebración del III Mercado Independiente de Diseño Aragonés (MIDA), la tarde-noche del sábado 7 en la Plaza Mayor.
Asimismo, merece la pena destacar la vertiente social del festival, un evento libre y gratuito, concebido para el disfrute de todos los públicos y edades, y para ser compartido en familia. De hecho, en esta edición, donde es más acusada si cabe esta condición, se ha querido destacar la etiqueta ‘Family Friendly Festival’, una corriente internacional que prima la participación y el disfrute intergeneracional de las propuestas que se recogen en el evento, en este caso el Festival NOCTE.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
Quedan muy pocos días para el inicio de la novena edición de NOCTE, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Graus (Huesca).
Toda la información relativa a actividades y espectáculos de esta nueva edición puedes encontrarla concentrada en el programa de mano del festival.
Como cada año, las primeras actividades del festival se congregan en el Antenoctem, un capítulo de acciones paralelas y formativas, entre las que hemos de destacar los talleres impartidos por Violeta Borruel, Enacción Danza y Gatos Oscuros.
El taller de juegos y tradicionales y danza impartido por Violeta Borruel tendrá lugar entre el lunes 2 y el viernes 6, en horario de 11 a 13 horas en el Jardín de Espacio Pirineos. Un grupo de personas mayores de Graus (de más de 60 años) explicarán a una quincena de niños (entre 5 y 12 años) cuáles eran y cómo eran los juegos que jugaron de pequeños. Con esos conocimientos, y con la ayuda de Violeta, se tratará de que los niños jueguen, bailen y hagan disfrutar al público el viernes 6, a las 19.45 horas en el Santuario de La Peña, en el espectáculo 'Bailar jugando'.
El taller de pintura y danza impartido por Enacción Danza tendrá lugar el miércoles 4 a partir de las 19 horas en el Jardín de Espacio Pirineos. Espacio de creación y expresión artística donde ambas disciplinas, durante 90 minutos, juegan sobre el lienzo corporal y el espacio en blanco de movimiento y color. Bailarines de todas las edades y condición física vienen a disfrutar con uno mismo y el otro, con su movimiento y el espacio, el color, la línea, las formas, el punto, la personalidad de cada color... Sin miedo a quedarte en blanco, llenando la danza de color y formas de movimiento.
El taller de acrobacias y parkour impartido por el grupo Gatos Oscuros tendrá lugar el sábado 7 a partir de las 12 horas en el Parque de la Constitución, y está dirigido a jóvenes con buenas aptitudes físicas y ganas de experimentar, durante 90 minutos, con su cuerpo.
Todos los talleres, aunque requieren inscripción, son de participación libre y gratuita.
El festival NOCTE cumple en 2012 con todas las líneas de acción principales de su proyecto, y así:
Fomenta la creación y la profesionalización de los grupos locales con la programación de los nuevos espectáculos de Adeshora Teatro y la Banda de Música de la Asociación Cultural Gradense.
Trabajar en la hospitalidad artística con una nueva convocatoria del programa Algorines, y por la que durante la semana del festival estarán en residencia creativa y formativa los artistas y compañías Violeta Borruel (Huesca), Enacción Danza (Zaragoza) y la Compagnie Lorrojo (Bélgica).
Fomenta la cooperación internacional, en este caso con sendas alianzas con los festivales aquitanos Fest'arts (Libourne) y Bastidart (Miramont), dos de los festivales de artes en vivo más destacados del entorno de Burdeos, con los que se llega a acuerdos en cuanto al intercambio de información y difusión, y presencia de directores y compañías en los distintos festivales de la entente. En 2012 en NOCTE llegará por esta vía la compañía de títeres 'La salamandre'. Este año, además, y en su condición de puerta de la creación europea en España, fija su atención en Bélgica, de cuyo país proceden las propuestas de circo de Compagnie Lorrojo y el Collectif Malunes.
Potencia especialmente la exhibición en el festival. Este año contará nuevamente con 23 artistas y compañías, en las más variadas disciplinas (4 de música, 7 de danza, 7 de teatro, 4 de música, 3 de circo) y de distinta procedencia: los 2 mencionados de Graus, 12 del resto del territorio aragonés, 5 nacionales: Circoactivo (circo humor), Hidrogenesse (art-rock electrónico), y Hojarasca Danza, Sachiko Fullita, y Elías Aguirre y Álvaro Esteban (éstos tres en danza contemporánea); así como 5 internacionales, para un total de 25 espectáculos en más de una treintena de representaciones.
Apoyo del sector artístico aragonés con 12 propuestas escénicas y musicales. Por disciplinas son las siguientes. En teatro, Colectivo TO, Coscorrón, PAI y Teatro Indigesto. En danza, Enacción Danza, Ingrid Magriñá y Julián Juárez, Proyecto D_Ruses y Violeta Borruel. En música, Dj Der y Naghí, Licor de Pájaro y The Faith Keepers. Y en circo, Gatos oscuros. En otro orden de cosas, hay que señalar igualmente la celebración del III Mercado Independiente de Diseño Aragonés (MIDA), la tarde-noche del sábado 7 en la Plaza Mayor.
Asimismo, merece la pena destacar la vertiente social del festival, un evento libre y gratuito, concebido para el disfrute de todos los públicos y edades, y para ser compartido en familia. De hecho, en esta edición, donde es más acusada si cabe esta condición, se ha querido destacar la etiqueta ‘Family Friendly Festival’, una corriente internacional que prima la participación y el disfrute intergeneracional de las propuestas que se recogen en el evento, en este caso el Festival NOCTE.
Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->
Suscribirse a:
Entradas (Atom)