Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa
Las fechas en las que se va a desarrollar el Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa serán del jueves 19 al domingo 22 y del jueves 25 al domingo 29 de julio de 2012. En los próximos días se irán avanzando los contenidos de la edición 2012.
Nueva sección del Festival
Se crea la figura del Ficakis, la sección infantil del Festival. Un espacio pionero para los más jóvenes, en el que tienen cabida todas las disciplinas artísticas y que esta enfocado tanto a los propios niños como a sus familias.
Todo ello dentro de un escenario natural, seguro y al aire libre, el mismo casco antiguo de Aínsa, donde las actividades se desarrollarán en horario diurno.
Aínsa
Se encuentra a 598 metros de altitud, situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un alto, desde dónde se domina todo el entorno. Y en un lugar privilegiado entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta.
En un tozal al norte el actual pueblo se encontró restos de pequeñas construcciones, sin estudiar todavía, con alguna muestra de cerámica romana. Pero, ante la falta de documentación, desconocemos la evolución histórica de Aínsa hasta 1124, cuando Alfonso I le otorga una Carta Puebla.
En el año 1965 el Casco Antiguo de Aínsa es declarado Conjunto Histórico-Artístico, y una posterior restauración devuelve la belleza de la antigua Villa.
El Festival Internacional de Cine de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello da continuidad a la campaña de los festivales de Huesca; siendo un referente estatal en el ámbito del audiovisual etnográfico, dada la alta especialización de Espiello, y constituye el primer festival dedicado en España a este género.
Espiello celebra su décimo aniversario, en la que es su primera edición como festival internacional; puesto que hasta ahora tenía la denominación de muestra.
Presentación de Espiello
Con un programa de calidad, dirigido a todo tipo de público, Espiello se ha convertido en una seña de identidad de Sobrarbe. El festival goza de una gran acogida y de buenas referencias en universidades europeas, en las que se cursa Antropología Visual, en los medios de comunicación, en los productores, etc...
Destaca en esta edición la concesión de la “Siñal d’onor de Espiello 2012" al director oscense, Carlos Saura, quien recogerá en persona el próximo día 28 de Abril en el Palacio de Congresos de Boltaña este premio, que le llega desde su tierra al cineasta español más laureado fuera de nuestras fronteras.
Se ha desarrollado un importante esfuerzo desde la organización para incrementar el número de actividades con motivo del décimo aniversario. Entre algunas de las novedades más reseñables se ha procedido al cambio del nombre de las secciones, que han pasado a denominarse en aragonés, el idioma de la tierra donde nace y se celebra Espiello. A través del certamen conocemos las tradiciones, costumbres y culturas de otros países; Espiello, además, es un espejo de nuestra propia tradición y cultura.
Para esta edición especial, el festival celebrará una gran fiesta de cumpleaños, dirigida fundamentalmente a los niños. Serán Los Titiriteros de Binéfar, con el espectáculo 'En la boca del lobo', los encargados de animar este aniversario.
Secciones
'Ambistas', 'Mayestros', 'Cachimalla', 'Pirineos', 'Falorias' y 'Treballos combidaus' son las secciones paralelas de Espiello.
Con 'Ambistas' se inaugurará el día 20 el festival a través de una sección en la que cobran protagonismo los documentales de interés antropológico y social. Se proyectará 'Fuimos mujeres de preso', de las directoras oscenses Irene Abad y Eva Abad.
'Mayestros' completa una retrospectiva de directores de cine documental que en su debut aborda la figura de Miguel Vidal Cantos, un referente en el cine de montaña y autor de obras costumbristas.
La sección 'Cachimalla' está dirigida al público infantil y juvenil y en ella se presentará 'Rastros' (Premio Espiello al mejor proyecto escolar 2011), un documental elaborado por los alumnos de Infantil y Primaria del Colegio Público Santa María de Madrid sobre el Rastro.
La sección 'Pirineos' gira en torno a la etnografía en la cordillera pirenaica y en su décimo aniversario, Espiello vuelve a ahondar en la propia identidad pirenaica. La mesa redonda 'Cine etnográfico en el Pirineo: pasado, presente y futuro' hace un guiño a la primera edición del certamen para revisar y analizar este tema en diferentes zonas del Pirineo.
'Falorias' (la etnografía en el cine de ficción) está dedicada al homenajeado de esta edición, Carlos Saura y se exhibirá 'El séptimo día' (2004).
'Treballos combidaus' es un espacio abierto a directores de la provincia de Huesca que, fuera de concurso, quieran presentar sus últimos trabajos. Especial mención merece 'Remeró-recordó', del sobrarbense Juan Carlos Somolinos, que estrenará en Espiello el documental rodado con actores de la zona.
Concurso
El domingo 22 de abril comenzará la sección Concurso de Espiello, con veintiséis documentales seleccionados entre los ciento treinta y uno recibidos, que optarán a los premios de esta edición. A fecha de hoy, dieciocho directores de las películas finalistas han confirmado su asistencia al festival.
Carlos Saura regresará a su tierra para recoger en Boltaña la Siñal d’onor Espiello 2012, con motivo del homenaje que recibirá en reconocimiento a su carrera. En sus primeros trabajos abordó el documental como género que, posteriormente, ha introducido en el cine de ficción, como ocurre en algunos de sus últimos trabajos en los que retoma el documental y lo mezcla con música. En Boltaña se proyectarán 'Cuenca' (1958), su primer documental, y 'Sinfonía de Aragón' (2008).
Durante el festival se podrá visitar en Boltaña la exposición de dibujos 'SaURa. Sentido figurado' (si se leen las mayúsculas figura la palabra SUR). Esta exposición de Carlos Saura se ha organizado con motivo de la celebración de los festivales Espiello y Pirineos Sur a partir de fondos de la Fundación Antonio Saura. Casa Zavala (Cuenca). Se trata de una selección de las series Eros, Pájaros y Carteles Flamenco. Con la exposición se aborda una desconocida lectura sobre la obra del polifacético director oscense, un apasionado también de la música y la fotografía.
Twittear
La organización del Monegros Desert Festival ha anunciado una nueva tanda de confirmaciones que se incorporan a un cartel comandado por The Prodigy, 2manydjs y Violadores del Verso, y lo hacen con sorpresón, ya que la mítica formación de hip hop estadounidense Wu-Tang estará en la edición número XVIII con sus componentes originales.
Los neoyorkinos dan la sorpresa y revalorizan muchísimos enteros un cartel que este año no trae demasiadas novedades. A ellos también se han sumado nombres como Marco Carola, Umek, Paul Ritch, The Bloody Beetroots o Borgore... en total se ha adelantado casi 40 nombres de los más de 50 que compondrán el cartel final.
La fecha será el próximo 21 de julio en el desierto de Los Monegros de Huesca, en la localidad de Fraga. Además se suman al cartel en la faceta más electrónica nombres como Pet Trio, Ben Sims, Dubfire o Luciano. Las entradas están a la venta a través de la propia web del festival (http://www.monegrosfestival.com/webapp/tickets) a un precio de 70€ (+gastos comisión bancaria), con regalo de merchandising y con una cerveza incluidos, cosa que se ve demasiado poco en los festivales.
- Autovía A2 hasta Fraga. Al llegar a Fraga continuar por la N-II dirección Zaragoza hasta el Km. 417.
- Autopista AP7 dirección Lleida/Tarragona hasta enlazar con la AP2 dirección Lleida. Salida 4 - Fraga. Al llegar a Fraga continuar por la N-II dirección Zaragoza hasta el Km. 417.
En tren
- Tren Barcelona - Lleida (consultar horarios en www.renfe.es). Una vez en Lleida consultar autobuses oficiales.
- Autopista AP2 dirección Lleida-Barcelona hasta enlazar con la Salida 3 - Bujaraloz. Continuar por la N-II dirección Lleida-Fraga hasta el Km. 417. Al pasar Candasnos, llegando al Km 410,1 encontraréis el desvío a la derecha habilitado por el festival.
En tren
- Tren Madrid - Lleida (consultar horarios en www.renfe.es). Una vez en Lleida consultar autobuses oficiales.
Twittear
La XXI edición del Festival Pirineos Sur tendrá lugar entre los días 13 y 28 de julio de 2012 en Sallent de Gállego - Lanuza (Huesca).
La programación estará disponible próximamente, y tan pronto la conozcamos, os la comunicaremos.
Cómo llegar a Sallent de Gállego
La villa de Sallent de Gállego, está situada en la cabecera del Valle de Tena, a unos 1.300 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los municipios con más picos de 3.000 metros, siendo la población de punto de partida para su ascensión. El municipio linda con la frontera de Francia, siendo esta zona Parque Nacional des Pirynées.
El Valle de Tena, está situado estratégicamente en el centro del Pirineo Aragonés, pudiéndose acceder al Valle, por España o por Francia, ya que las comunicaciones han mejorado significativamente en los últimos años. Gran parte del recorrido desde Madrid, Barcelona, Bilbao y San Sebastián, se realiza por autopistas o autovías. Las carreteras del Valle mejoradas y la autovía Zaragoza-Huesca aseguran un cómodo acceso a cualquier población del Valle de Tena.
La línea de autobuses que llega hasta Sallent es Alosa y pueden consultar los horarios en la pagina web: www.alosa.es
PolifoniK Sound Festival de Barbastro empieza a celebrar sus fiestas de presentación por toda la geografía nacional. Algunas de las razones para no perderse estos eventos, además del buen ambiente y la diversión, es el sorteo de abonos para el Festival, así como de otros regalos.
14 Abril - Concierto de Ruidoblanco - Sala El Veintiuno - Huesca
14 Abril - DJ Cuquin - La Viuda de Vargas - Barbastro
14 Abril - Fiesta Nos Gusta la Música: Eliah Smith, Tae Pondie y Nos Gusta la Música Dj’s - Sala El Perro de la parte de atrás del coche - Madrid
14 Abril - Fiesta Sonicalia - Sala Brit - Zaragoza
21 Abril - Gato + DJ Madraassoo - Sala Razzmatazz - Barcelona
27 Abril - Concierto BEACH BEACH - Sala Oh Yeah! - Lleida
27 Abril - Polifonik Sound DJs + Nacho Ruiz - Sala Sidecar - Barcelona
Los abonos para los dos días (11 y 12 de Mayo 2012) siguen estando disponibles en la web del Festival (www.polifoniksound.com) a un coste de 30 € hasta completar aforo. Las entradas de cada jornada saldrán a la venta en tirada limitada a partir del 18 de abril al precio de 20 €, aunque al ritmo de venta de abonos al que se va, la organización no puede asegurar que queden entradas de día.
Los puntos de venta disponibles para la adquisición de abonos son:
Cervecería El Cortés - Barbastro
Pub Términus - Barbastro
La Viuda de Vargas - Barbastro
Sala El Veintiuno (Calle Padre Huesca, nº 52) - Huesca
Superocho (Calle Jose Gil Cavez nº 1, Junto a el Centro Cultural El Matadero) - Huesca
Bar Suau (Calle Josep Royo 23-25, Metro L2 Artigues/Sant Adrià) - Sant Adrià de Besòs - Barcelona
NOCTE, el Festival Internacional de Artes Escénicas de Graus, ha recibido un total de 425 propuestas artísticas para formar parte de su IX edición, a celebrar entre los próximos 5 y 8 de julio de 2012 en el conjunto histórico-artístico de Graus (Huesca).
La convocatoria de propuestas artísticas ha estado abierta entre los pasados 17 de enero y 31 de marzo, y ha registrado un total de 425 solicitudes de participación, un récord en la historia del festival. En todos los géneros y subgéneros artísticos, destaca fundamentalmente la presencia de un gran número de propuestas internacionales, recibidas desde una veintena de países de los cinco continentes: Europa (Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Portugal, Reino Unido, Alemania, Grecia y Turquía), América (Argentina, Chile, México, Cuba y Canadá), África (Costa de Marfil, Burkina Faso y Togo), Asia (Israel y Japón), y Oceanía (Australia). La gran mayoría de las propuestas han sido enviadas por las propias compañías, lo que da muestra del alcance actual del festival en el entorno profesional internacional de las artes escénicas.
La dirección del Festival NOCTE analizará durante el mes de abril todas las propuestas recibidas, y contactará directamente sólo con aquellas compañías y espectáculos susceptibles de formar parte de la próxima edición. La programación definitiva del festival se conocerá en el mes de junio. En las próximas fechas se harán nuevos comunicados relacionados con esta IX edición de NOCTE, como la presentación del video de promoción del festival o la resolución de la convocatoria del Proyecto Algorines de hospitalidad artística, y para el que hasta el momento se han recibido 4 propuestas de danza contemporánea.
Twittear
Desde hace ya algunos días conocemos el cartel completo de la quinta edición del PolifoniK Sound (11 y 12 de Mayo, Recinto Institución Ferial de Barbastro) pero nos faltaba la distribución de los grupos por días.
Viernes (11 de Mayo):
Love of Lesbian Dinero
The Dodoz
IcebEnd
Sons of Meteora
EME dj
Indiescabreados dj / Cuquín dj
Sábado (12 de Mayo):
La Habitación Roja
Is Tropical
Tachenko
Nureyev
Azento
Gato!
Indiescabreados dj / Cuquín dj
Las actuaciones comenzarán a las 22:00 horas y se podrá acceder al recinto desde una hora antes. La compra de entradas y bonos anticipados se puede realizar en la web del Festival www.polifoniksound.com. El precio del bono para los dos días es de 30 euros y las entradas de cada jornada saldrán a la venta en edición limitada a partir del 18 de abril al precio de 20 euros.
También recordar que con el abono 'MAR Y MONTAÑA' es posible acudir a dos festivales, tanto a Polifonik Sound como a Palmfest (L'Hospitalet de L'Infant), al único precio de 50 euros.