viernes, 3 de agosto de 2012

Éxito en el arranque del Festival Vino Somontano 2012

Luz Casal actuando en Festival Vino del Somontano 2012.
Luz Casal actuando en Festival Vino del Somontano 2012. (Foto de Cinta Bosch)

Arranca con éxito la primera noche del Festival Vino del Somontano, y empieza un largo fin de semana de música y alta gastronomía. Dos mil personas en el concierto de Luz Casal y una exitosa apertura de la Muestra Gastronómica, reafirman el éxito del certamen en su edición número trece.

Entregada como siempre a su público, Luz Casal no defraudó ayer en su cita con Barbastro. Puntualmente, a las ocho de la noche y antes de realizar las pruebas de sonido de su último espectáculo, la cantante atendió a los medios en una amena rueda de prensa y firmó por segunda vez en el libro de honor invitada por Mariano Beroz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano.

Luz Casal en la rueda de prensa previa al concierto
Luz Casal en la rueda de prensa previa al concierto. (Foto de Cinta Bosch)

Desde primeras horas de la tarde se palpaba ya el buen ambiente en el Festival Vino del Somontano, el público desafió el calor reinante para ocupar los primeros puestos ante la puerta de la Muestra Gastronómica y en la Plaza de Toros de Barbastro.

La Muestra Gastronómica abrió sus puertas a las nueve de la noche inaugurando así la edición numero trece del Festival, mientras tanto, en la plaza taurina se ultimaban todos los detalles para que a las once comenzara el concierto que daba inicio a los cuatro días de fiesta y gastronomía.

Doce años después, la inconfundible voz de Luz Casal volvía a inundar la noche de Barbastro, llena de magia y complicidad, desgranando las canciones de su último disco, el recopilatorio 'Un ramo de rosas'. Baladas, rock y un abanico de sus grandes éxitos volvió a enamorar a un público entregado a su voz, su carisma y sus treinta años de carrera musical.

Los aplausos acompañaron las canciones más conocidas de la cantante en una noche que acabó pasadas las dos de la madrugada cuando se cerró la Muestra Gastronómica con unas ventas de 16.500 tapas y vinos, que aderezan con sus sabores y aromas, las notas musicales.

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

Neuromarketing

Neuromarketing

El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la mercadotecnia, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tiene en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor. Se trata, por tanto, de un tipo especializado de investigación de mercados que utiliza mediciones biométricas (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel...) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.

En palabras sencillas es navegar entre las emociones del consumidor y obteniendo con éxito cuáles son sus deseos para poder elegir algo.

El neuromarketing es una disciplina que tiene como función investigar y estudiar procesos cerebrales que hacen de una manera más clara la conducta y toma de decisiones de las personas en los campos de acción de marketing tradicional (inteligencia de mercado, diseño de productos y servicios, comunicaciones, precios, branding, posicionamiento, targeting, canales y ventas). De esta manera, se puede leer la mente del consumidor, conocer sus deseos, que es lo que los motiva para hacer, a su parecer, la mejor toma de decisión a la hora comprar o consumir un producto o servicio independientemente del tamaño de la organización con la que se esté trabajando, el producto que se quiera vender o al tipo de consumidor a los cuales se quieran dirigir.

Los publicistas pueden llegar a hacer preguntas esenciales para lograr un gran efecto dentro de los posibles clientes y de esa manera diseñar programas de marketing con un mayor grado de eficacia y solo con el Neuromarketing se pueden contestar. Cuando se implementan estos nuevos métodos de investigación y con un diseño adecuado los consultores pueden brindar un campo de estudio con mucha más potencia que el uso del marketing tradicional, pues este tiene limitaciones para explorar los mecanismos del metaconsciente.

El neuromarketing permitiría mejorar las técnicas y recursos publicitarios y ayudar a comprender la relación entre la mente y la conducta del destinatario, algo que en la actualidad puede considerarse el desafío más importante para la mercadotecnia. No obstante, sus detractores critican que se podrían llegar a controlar las decisiones de consumo del cliente, y que estas técnicas pueden considerarse invasivas para la intimidad de las personas, al poder llegar a orientar las emociones personales hacia productos del mercado.


Resumen


En un mercado de consumo cada vez más especializado y saturado de anunciantes, los estudios tradicionales no son capaces de garantizar el éxito de un producto. Los vendedores lo saben y en su incesante búsqueda de herramientas que ayuden a potenciar su marca, el neuromarketing ha supuesto toda una revolución.

En este documental se descubre esta nueva técnica de investigación de mercados basada en el estudio de los efectos que sobre el cerebro humano ejercen los estímulos publicitarios con el objetivo de llegar a predecir la conducta del consumidor. Mediante el uso de técnicas como la resonancia magnética son capaces de identificar qué anuncios y productos nos seducen o cuáles nos desagradan o qué estímulos sensoriales se activan en el momento de la elección un determinado producto en lugar de otro.

Conoceremos, además, las opiniones de defensores y detractores así como de sus posibles ventajas y peligros. ¿Existe manipulación en el neuromarketing?, ¿dónde está la línea que separa los objetivos empresariales y la libertad de elección del consumidor?. Francia, Estados Unidos, Italia y Reino Unido serán algunos de los escenarios donde examinaremos esta revolucionaria técnica publicitaria directa al subconsciente.

jueves, 2 de agosto de 2012

Twitter crea los cashtags para finanzas

Twitter crea los cashtags para finanzas

Uno de los recursos más populares de la red social Twitter son los hashtags, esas etiquetas (precedidas del símbolo almohadilla: '#') que permiten agrupar mensajes sobre un mismo tema y que con sólo pinchar en esas palabras permiten realizar una búsqueda de todos los tweets que las contienen. Es una forma de conectar a los usuarios que la red social del pájaro azul ha querido ampliar. A partir de ahora los títulos financieros también aparecerán enlazados siempre que vayan precedidos del símbolo dólar ('$'), como por ejemplo: $APPL, para Apple, o $GOOG, para Google.

Twitter ha creado los 'cashtags', que servirán para identificar a las empresas que coticen en Bolsa, con sus tickers precedidos del símbolo del dólar ('$'). Así, se podrá organizar y agrupar el contenido financiero o económico del sitio de microblogging.

Además de hacer más interactivos los tweets que se refieran a este tipo de información, los nuevos 'cashtags' son una forma común de nombrar a las compañías más importantes del mercado. De tal manera que los usuarios puedan acceder a todo lo que se dice de una empresas pinchando en el enlace.

Pero los nuevos 'cashtags' no sólo sirven para los ejemplos mencionados ($APPL, $GOOG o $FB), también se pueden utilizar según personalizaciones del usuario, como los hashtags tradicionales. De esta forma '$dinero' o '$loquesea' aparecen igualmente enlazados, sin que tenga que hacer referencia a una empresa en bolsa obligatoriamente, ya que Twitter no dispone de una base de datos que limite el uso de este símbolo a los títulos que cotizan en alguna bolsa a nivel mundial.

36 estrategias chinas

36 estrategias chinas

China ya es una superpotencia, y por lo tanto conviene saber cómo piensan en 'el imperio del centro'. Estas estrategias fueron escritas en China a lo largo del tiempo por personas muy diferentes: expertos en táctica militar, comerciantes, pícaros, cortesanos, filósofos, poetas, buscavidas, escritores y gente normal y corriente. Se elaboraron, enriquecieron y fueron perfeccionadas a lo largo de cinco mil años de guerras, golpes de estado, intrigas cortesanas y competencia económica.

Cualquier persona puede emplearlas para comprender la historia, política, negocios, relaciones humanas y relaciones profesionales. Ofrecen consejos prácticos para cualquier situación: cortejar a una persona, trabajos en ventas y en tecnología, para situaciones desesperadas, momentos de confusión y crisis, de ataque y defensa, enfrentamientos con adversarios y búsqueda de la superioridad sobre los competidores.

Dominando estas 36 estrategias, estaremos preparados para encontrar soluciones a cualquier tipo de problema y seremos capaces de adaptarnos a toda clase de circunstancias.

1. Rodear un estado para salvar otro.
Atacar directamente a un enemigo poderoso y unido es una invitación al desastre. Hay que emplear una confrontación indirecta: concentrar fuerzas para golpear en el punto más débil del enemigo, aprovechar sus fallos, resolver un problema mediante la concentración en un aspecto que parece al margen pero que en calidad es la clave o desviar el problema sobre otra circunstancia.

2. Moverse sin ser visto en el océano a plena luz del día.
Cuanto más obvia parece una situación, más secretos profundos puede esconder. La gente tiende a ignorar lo que les es familiar y espera que los secretos estén escondidos. Se tiende a descuidar las actividades abiertas que esconden estrategias subyacentes. Significa crear un frente que después se rocía con un ambiente de familiaridad y de normalidad. Una vez hecho esto, se puede maniobrar sin ser visto, ya que todo el mundo se acostumbra a ver lo obvio y acostumbrado.

3. Matar con una espada prestada.
Consiste en utilizar los recursos ajenos en provecho propio. Si otro puede hacerlo por ti, no lo hagas tu y apúntate el éxito.

4. Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo.
Hay que forzar a los enemigos a gastar su energía mientras se conserva la propia. Cansar al adversario persiguiendo objetivos inútiles o hacerles venir desde muy lejos, mientras se permanece en el terreno propio.

5. Saquear una casa en llamas.
Los adversarios que ya tienen problemas son más fáciles de vencer que los que no tienen tales distracciones. Hay que aprovechar totalmente las desgracias del enemigo e incluso aumentarlas para restarles fuerza.

6. Fingir ir hacia el Este mientras se ataca por el Oeste.
Se crea una falsa impresión para hacer pensar al enemigo que el ataque viene de un lado, cuando en realidad está llegando por otro. El adversario no debe descubrir las intenciones de los falsos movimientos: si no se hace con inteligencia, puede volverse contra uno. Hay que difundir información errónea acerca de las intenciones propias. Así se fuerza al enemigo a concentrar sus defensas en otro frente, dejando vulnerable el que a nosotros nos interesa.

7. Crear algo a partir de nada.
Se crea una falsa idea en la mente del adversario haciendo que la fije como real. Si se es capaz de crear algo a partir de nada, las circunstancias más insignificantes pueden conducir al éxito. La mentira repetida mil veces puede llegar a aceptarse como verdad. Convertir algo pequeño en enorme, creado a partir de actitudes preexistentes para avivar los miedos, aumentar los prejuicios o desviar la percepción de los hechos. Una variante es hacer pensar a los demás que uno no tiene nada cuando en verdad se tiene algo.

8. Atravesar el desfiladero en la oscuridad.
Opone una maniobra abierta, predecible y pública, a otras encubiertas, sorpresiva y secreta. Significa atraer la atención sobre una línea de acción y desarrollar otras alternativas.

9. Observar los fuegos que arden al otro lado del río.
Consiste en dejar que los enemigos se destruyan entre ellos. Hay que aprovechar las contradicciones del adversario.

10. Ocultar la daga tras una sonrisa.
Significa ganar la confianza del contrincante y actuar solamente cuando ha bajado la guardia.

11. Sacrificar el ciruelo por el melocotonero.
A veces hay que hacer sacrificios parciales en aras de la victoria total, hacer concesiones para conseguir el objetivo principal. Exige un cuidadoso cálculo de beneficios parciales y globales, así como ganancias a largo y a corto plazo.

12. Robar un cordero al pasar.
Hay que aprovechar las oportunidades que surgen. Cualquier error del enemigo debe ser una ventaja propia.

13. Golpear la hierba para asustar la serpiente.
Si el adversario es cauteloso e insondable, hay que crear cualquier tipo de agitación para observar su reacción. Atacando un blanco secundario, se puede asustar al enemigo para que haga públicos secretos importantes. Se puede hacer creer al enemigo que se le está cercando y así se entregará más fácilmente. Hay que provocar al enemigo y estudiar su respuesta antes de lanzar una verdadera ofensiva. También sirve para probar a las personas y ver cómo son en realidad.

14. Levantar un cadáver de entre los muertos.
Significa no utilizar lo que todo el mundo utiliza, sino servirse de lo que nadie se sirve. Hacer revivir algo que ha caído en desuso por descuido o dejadez. Encontrar utilidades a cosas que habían sido hasta entonces ignoradas o consideradas inútiles.

15. Atraer al tigre fuera de las montañas.
Es mejor hacer salir al enemigo para luchar que adentrarse en territorio peligroso y desconocido para combatirle. Hay que sacarle de su entorno para hacerlo más vulnerable al ataque. Un paso más de esta estrategia es hacer entrar al tigre en las montañas propias.

16. Deshacerse del enemigo permitiéndole escapar.
Se utiliza para evitar derramamientos de sangre. Funciona mejor que intentar arrinconarle y provocar una lucha desesperada. No se debe presionar demasiado al enemigo. Cualquier asedio debe dejar una escapatoria para que el enemigo no se sienta decidido a luchar hasta la muerte. Una vez que empiece su fuga, se debilitará y será fácil destruirlo.

17. Fabricar un ladrillo para obtener jade.
Engatusar al adversario con algo de poco valor para obtener un beneficio mayor. El ejemplo más claro es el Caballo de Troya. Una variante en el mundo de las negociaciones es empezar con una pequeña petición para obtener una predisposición favorable a peticiones más amplias.

18. Capturar al cabecilla para prender a los bandidos.
Una fuerza se deshace cuando se pierde lo que la mantiene unida. Si uno se enfrenta a una oposición masiva, hay que centrarse en su líderes.

19. Robar la leña debajo de la caldera.
Este método tiene como objetivo mermar los recurso del enemigo y minar su moral. Tiene doble sentido: privar al enemigo de su sostén físico y también del psicológico.

20. Pescar en aguas turbias.
Hay que utilizar la confusión general en provecho propio. Los tiempos de crisis proporcionan oportunidades excepcionales. No hay que confundirlo con 'saquear una casa en llamas', que significa aprovecharse de las adversidades concretas del enemigo, mientras que 'pescar en aguas turbias', consiste en aprovecharse de una situación general de confusión y de caos. El ideograma chino 'crisis' está compuesto de dos caracteres: 'peligro y oportunidad'.

21. Desprenderse del caparazón de la cigarra.
Significa dejar atrás las falsas apariencias creadas con un fin. La fachada queda intacta, pero la acción se realiza en cualquier parte.

22. Cerrar la puerta para atrapar al ladrón.
En esencia consiste en cercar al enemigo y cerrar todas las vías de escape. Pero exige algunos requisitos previos: se debe tener al menos una concentración superior de fuerzas en el lugar, o una superioridad absoluta; tiene que haber alguna especie de trampa, ya sea física o psicológica; hay que traer al enemigo con algún engaño y hay que cerrar la trampa en el momento adecuado para que realmente el adversario pueda ser atrapado dentro. Si éste percibe alguna posibilidad de escape, seguirá luchando desesperadamente, pero si sabe que su lucha no tiene sentido, acabará entregándose.

23. Aliarse con un Estado lejano para atacar al Estado vecino.
Si uno se alía con enemigos (o simplemente neutrales) distantes, mientras se ataca a los cercanos, se pueden minimizar las dificultades logísticas y consolidar además cada victoria. Hay que recordar que estamos hablando de alianzas, no de paz perpetua. Existen intereses permanentes, pero no amigos eternos.

24. Tomar prestado el derecho de paso para atacar al vecino.
Se asegura el uso temporal de los recursos de otro aliado para atacar a un enemigo común. Tras haberlos empleado para vencer al enemigo, se emplean ahora contra el aliado que los facilitó. Se emplea para cuando, si tenemos dos adversarios, uno está amenazado por el otro. Si se interviene en ayuda del primero, se amplía la influencia sobre ambos al mismo tiempo. La clave de la estrategia es la capacidad de pedir prestado un camino de paso.

25. Reemplazar las vigas y los pilares con madera podrida.
Consiste en robar, sabotear, destruir o eliminar de alguna manera las bases que sostienen al enemigo y sustituirlas por las propias.

26. Mata al pollo para asustar al mono.
En esta estrategia se trata de usar tácticas para producir miedo, amenazar, asustar o plegar a otros a la sumisión.

27. Hacerse el tonto sin dejar de ser listo.
Las personas más inteligentes no dejan ver siempre lo inteligentes que son. Las que son menos listas y piensan que son muy listas, actúan de forma temeraria. Hay que esperar, hacerse el tonto y aprovechar la oportunidad.

28. Retirar la escalera después de haber subido.
Atraer al enemigo a una trampa y después cortarle la vía de escape: al codicioso, con promesa de ganancia; al inflexible, con argucias; al arrogante, con apariencia de debilidad. También quiere decir sumergir a los propios aliados en una situación de crisis que les obligue a inventar nuevas soluciones al problema.

29. Adornar los árboles con flores falsas.
Se trata de presentar una apariencia poderosa, incluso si las fuerzas reales son mínimas. Otra variante es que el fuerte se presente como más fuerte para disuadir a los rivales, o más débil para confundirlos. En general, hay que hacer ver que se tienen mas fuerzas de las que se poseen.

30. Hacer que el anfitrión y el invitado intercambien sus sitios.
El invitado puede cambiar de posición con el anfitrión de muchas maneras: aumentando sus fuerzas hasta que se halla suficientemente fuerte para vencer al anfitrión, infiltrándose como amigo y tomando poco a poco el control o penetrando en el territorio después de haber hecho salir al anfitrión.

31. Utilizar una mujer para tender una trampa a un hombre.
En un sentido más amplio, significa ofrecer al adversario cualquier clase de tentación irresistible.

32. Abrir de par en par las puertas de la ciudad vacía.
Hay que utilizar esta estrategia cuando se está en situación muy vulnerable. Se basa en la propensión de la gente a desconfiar de lo que se reconoce abiertamente. Si no se tiene ningún medio de defensa y se revela abiertamente al enemigo, es probable que sospeche lo contrario. Se afirma no ser más de lo que se es con la esperanza que los demás imaginen que somos mucho más.

33. Dejar que el espía siembre la discordia en su propio campo.
No existen situaciones en las que los espías no puedan ser empleados. Se aconseja manipular a los agentes enemigos para que sirvan a los objetivos propios.

34. Hacerse daño a sí mismo para ganarse la confianza del enemigo.
La gente tiende a sentir simpatía por los que padecen calamidades. Hay que aparentar ser víctima de tu propia gente para ganar la simpatía y confianza de los enemigos.

35. Encadenar juntos a los barcos enemigos.
Cuando dos saltamontes están atados por el mismo hilo, ninguno se puede escapar. Trata de cómo convertir en debilidad la fuerza del enemigo. Se intenta entorpecer al enemigo con su propio peso.

36. Retirarse.
Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva. Pero no significa huir definitivamente. Al enfrentarnos con un enemigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse. La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz

Estatua General Antonio Ricardos y Carrillo de Albornoz

El General Ricardos nació en el año 1727, y falleció en Madrid en 1794.

Nació en la misma casa que los hermanos Argensola (Casa de la Cultura en Barbastro). Era hijo de militar y sobresalió, desde temprano, como oficial de caballería, en el regimiento que mandaba su padre (el de Caballería de Malta) del que, como noble, fue capitán comenzada su adolescencia. Durante la Guerra de Sucesión austriaca (1740-1748) tomó parte en las acciones de Piacenza y el río Tedone, destacando hasta el punto de suceder a su padre en el mando del regimiento, con dieciséis años de edad. Combatió en la guerra con Portugal, consiguiendo el generalato, tras lo que se dedicó a estudiar la organización militar prusiana, capacitación que le valió ser enviado por Carlos III a reorganizar el dispositivo militar de la Nueva España.

En 1768 fue miembro de la comisión para el establecimiento de los límites exactos entre España y Francia. Los méritos contraídos consiguieron para él una Encomienda de Santiago, lo que le serviría de escudo contra las acechanzas inquisitoriales, como las hubo contra tantos reformistas ilustrados de la España de entonces. Cofundador de la Real Sociedad Económica de Madrid y llegado a teniente general e inspector de Caballería, creó el Colegio Militar de Ocaña, en donde introdujo nuevos métodos de formación moderna para el conjunto de oficiales del Arma o instituto combatiente. Pero la Inquisición no cejó en su oposición contra él y hubo de dejarlo, recibiendo modesto destino al frente del ejército en Guipúzcoa.

Guerra del Rosellón


Cuando España declaró la guerra a la República Francesa, tras la ejecución de Luis XVI, Godoy se asesoró de él. Carlos IV lo promovió a Capitán General de Cataluña, con competencias de gobernador del Principado (1793), en cuya condición tomó el mando del ejército para invadir el Rosellón. Entre abril y septiembre tomó Arlés, el río Tec y Bellegarde, venciendo, por sus condiciones de estratega y táctico, en Mas Deu y en la batalla de Truillás, causando allí seis mil muertos al enemigo. Su rival, Dagovert, no pudo con él, a pesar de que Ricardos, falto de apoyos, hubo de retirarse con 20.000 hombres y 106 piezas artilleras, acosado a poca distancia, sin perder hombres ni equipo, y aguantando tres ataques generales y once combates durante casi un mes en sus atrincheramientos, sin ceder posiciones ni piezas. Aún pudo vencer a los ejércitos de la Convención republicana en Asprés, tomando Port Vendres, Santelme y Collioure, dominando, así, toda la costa rosellonesa. Sin medios para continuar una campaña que alcanzó resonancia europea, regresa a Madrid, para exigir apoyo a Godoy. Y estando en la gestión, muere en 1794. Desde ese momento, la guerra en el Pirineo oriental comienza a perderse por los españoles, faltos de un jefe que pudiera suplir las virtudes humanas y profesionales de Ricardos.

Condecorado con la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, la más alta distinción de la Monarquía, su muerte supuso para su viuda el título de condesa de Truillás, como prueba tangible de lo que la Corona adeudaba a este distinguido servidor, cuya obra más querida, su Escuela Militar de Ocaña, no pudo continuar. Adicto al grupo de Aranda ('partido aragonés') y admirador de los enciclopedistas, es un ejemplo del militar moderno del siglo XVIII español y europeo.

Artículo publicado y adaptado en audioguía en 'Descubre el Somontano de Barbastro -->'

Todo a punto para Festival Vino Somontano 2012

El Festival Vino del Somontano ofrece una combinación de música, tapas y vino para el placer y disfrute de los cinco sentidos, constituyendo una de las citas turísticas más relevantes del territorio español.

Luz Casal, artista con más de treinta años de carrera, vuelve a Barbastro y será la encargada de inaugurar esta edición del festival el jueves 2 de agosto con su gira 'Un ramo de rosas', doce años después de clausurar la primera edición.


El viernes 3 de agosto los asistentes al festival podrán disfrutar con los grandes éxitos de los cincuenta años de carrera musical que el Dúo Dinámico lleva a sus espaldas, en una actuación que tradicionalmente la organización reserva a las generaciones más mayores, en la que no faltarán clásicos como 'Quince años', 'Resistiré', 'Lolita', 'Quisiera ser', 'Oh, Carol' o 'Perdóname'.


El sábado día 4 llega el turno para los más jóvenes de la mano de Macaco, que llega al Somontano con el ritmo fresco y comprometido de su nuevo trabajo, 'El murmullo del fuego', en el que se incluye 'Love is the only way', uno de los temas que más está sonando este verano.


Para cerrar esta edición del Festival del Vino, el domingo día 5 vuelve Rosario, que el año pasado tuvo que suspender su concierto a causa de la lluvia y que había prometido volver a Barbastro con su poderío y la fuerza de los Flores, cantando las canciones de 'Raskatriski'.


El bono del Festival Vino Somontano 2012 con el que se puede asistir a las cuatro actuaciones tiene un precio de 60 euros, las entradas para el concierto de Luz Casal cuestan 25 euros y el resto de actuaciones, 20 euros cada una. Las cuatro actuaciones serán a las 23 horas en la plaza de toros de Barbastro.

Además, paralelamente a los conciertos la Denominación de Origen Somontano organiza, un año más, la Muestra Gastronómica del Somontano con la participación de restaurantes conocidos y de gran prestigio de la zona, así como con otras entidades relacionadas con el sector agroalimentario, para que visitantes y barbastrenses puedan disfrutar de las mejores tapas de la zona acompañadas de los buenos vinos de la tierra. La Muestra se situará en el Campo de deportes de los Escolapios, en la zona de La Millera en Barbastro.

Muestra Gastronómica en el Festival Vino del Somontano
Muestra Gastronómica en el Festival Vino del Somontano

Asimismo, también se organizan para las mañanas del festival 'Panorámicas al Somontano', una actividad en la que en cada jornada se visitará, a las 12 horas, una bodega de la Ruta del Vino Somontano donde se ofrecerá una degustación de sus vinos acompañado de diferentes tapas. El precio de la actividad por persona será de 20 euros.

Todas las tardes, a las 18 horas, se realizará un curso de cata de vinos en el Espacio del Vino Denominación Origen Somontano. El precio del curso será de 10 euros.

Otra opción turística es el 'Bus del Vino Somontano', que tiene salida desde Zaragoza, con parada en Huesca para recoger al resto de inscritos y con llegada a Barbastro. El viaje incluye, la vista a una bodega (el jueves se visita la bodega de Viñas del Vero, el viernes se visita la bodega de Enate, el sábado la bodega de Pirineos y el domingo la bodega de Laus), cenar de tapas en la Muestra Gastronómica, y después a disfrutar de la mejor música en directo...

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

Planificando las compras con Excel

Planificando las compras con Excel

Dentro de nuestro proyecto para mejorar nuestras finanzas personales e ir avanzando en nuestra educación financiera, es importante realizar una lista con los productos que necesitamos y que formarán parte de nuestra cesta de la compra. Este listado nos ayuda a encontrar la combinación de bienes preferida dentro de un presupuesto fijo y establecido para un periodo, fecha o situación determinada.

La aplicación en Excel 'Planificación de Compras', que nos ofrecen desde 'Economía Excel', permite confeccionar la lista y calcular en forma de porcentaje la importancia de cada artículo en relación al presupuesto total. Además informa del dinero gastado y disponible en cada momento.