Twittear
Si estamos atentos a la televisión observaremos que existen numerosos anuncios donde se nos invita a comprar ambientadores, de todos los olores y de las formas más curiosas, para tener nuestro hogar o lugar de trabajo que huela bien y a limpio. Esto supone realizar una 'pequeña inversión' para adquirir diferentes olores artificiales, por eso es mucho mejor intentar obtener olores de un modo natural, y encima del modo más económico posible, lo que nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de independencia financiera.
Vamos a presentar una forma de hacer nuestro propio ambientador casero que resultará bueno, oloroso y barato, y que podemos realizar en nuestro propio domicilio o lugar de trabajo. Se trata de obtener un excelente resultado que deje nuestro lugar preferido con un cálido y refrescante aroma natural.
Se cogen cuatro bolsitas de poleo-menta y se hace una infusión en un vaso de agua, a continuación se le echa dos cucharadas de zumo de limón y se pone en un bote de spray para líquidos. Después de limpiar la casa y ventilarla pulveriza por todas las estancias este ambientador casero que dejará por varias horas ese olor agradable y fresco en todas las habitaciones. Además este, como es económico, no conlleva consumo de luz en su mecanismo y, si por un casual, lo cogiera cualquier niño, no conlleva ningún peligro por su nula toxicidad.
jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
Música libre de derechos para tus proyectos
Twittear
¿Has pensado alguna vez añadir una tema musical a esa presentación que has preparado de tu proyecto?. ¿O quizás, piensas que ese video tan 'chulo' que has terminado le vendría muy bien añadir una música de fondo?... Para responder a estas y otras preguntas parecidas siempre nos topamos con el miedo a los derechos de autor, y el tema de la licencia siempre nos resulta sensible. Una manera de evitar estos problemas y poder completar nuestros trabajos, ahorrándonos unos cuantos euros, es usando música libre de derechos. Si piensas que hay poca y de poca calidad, estás equivocado.
Aquí os presentamos una web de donde se puede descargar gratuitamente música con licencia libre. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que todas las licencias Creative Commons no son iguales, y algunas disponen de ciertas restricciones que es necesario conocer a la hora de usar, así que estar atentos a eso.
Jamendo es seguramente el sitio web más popular de música libre de derechos, y se puede encontrar una amplía colección de álbumes de todos los estilos con diferentes licencias Creative Commons para escuchar en streaming o descargar. Tiene además algunas funciones sociales para descubrir nueva música en compañía de amigos, tops para orientarnos si no estamos muy puestos y un contenido que se actualiza constantemente.
¿Has pensado alguna vez añadir una tema musical a esa presentación que has preparado de tu proyecto?. ¿O quizás, piensas que ese video tan 'chulo' que has terminado le vendría muy bien añadir una música de fondo?... Para responder a estas y otras preguntas parecidas siempre nos topamos con el miedo a los derechos de autor, y el tema de la licencia siempre nos resulta sensible. Una manera de evitar estos problemas y poder completar nuestros trabajos, ahorrándonos unos cuantos euros, es usando música libre de derechos. Si piensas que hay poca y de poca calidad, estás equivocado.
Aquí os presentamos una web de donde se puede descargar gratuitamente música con licencia libre. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que todas las licencias Creative Commons no son iguales, y algunas disponen de ciertas restricciones que es necesario conocer a la hora de usar, así que estar atentos a eso.
Jamendo es seguramente el sitio web más popular de música libre de derechos, y se puede encontrar una amplía colección de álbumes de todos los estilos con diferentes licencias Creative Commons para escuchar en streaming o descargar. Tiene además algunas funciones sociales para descubrir nueva música en compañía de amigos, tops para orientarnos si no estamos muy puestos y un contenido que se actualiza constantemente.
jueves, 3 de junio de 2010
Roma se encarece para el turista
Twittear

Esta semana leo en la prensa que el señor Silvio Berlusconi ha aprobado una nueva medida para aumentar la capacidad de recaudación del estado italiano, todo ello dentro de su plan de austeridad del Gobierno para hacer frente a la crisis. Se trata nada más y nada menos de cobrar a cada turista que visite la 'ciudad eterna', Roma, la capital italiana, una tasa fija de 10 euros.
Este nuevo impuesto turístico sería recaudado a través de las estancias en los hoteles, como un suplemento al coste del hospedaje.
La idea es aprovechar el gran flujo de turistas que visitan tanto las ruinas, monumentos y museos de la capital del antiguo imperio romano, como de los cristianos que peregrinan a la ciudad santa del Vaticano, y que supondrá una buena contribución al sostenimiento de los gastos públicos romanos.
En principio es de pensar que esta medida puede suponer un precedente entre los distintos gobiernos europeos, y podría verse favorecido por el afán recaudatorio de todos aquellos estados cuyos déficits públicos andan desbocados. Sin embargo es de pensar que este tipo de medidas sólo ayudarán a convertir a Roma, y allí donde se adopte, en un destino turístico poco competitivo. Quizás la ciudad de los emperadores no se resienta en sus cifras globales de turistas, pero habrá que estar atentos a los ingresos por turista que se mantienen. En momentos de crisis las expectativas de viajar se reducen... los presupuestos familiares se ajustan: si antes las vacaciones se planificaban para siete días, ahora se preparan para cinco. Si dormir en Roma cuesta más caro, quizás por lo que nos íbamos a gastar antes nos vamos a visitar Huesca...
Hace unos cuatro años, visité Roma, y me resultó una ciudad nada barata, más cara que Madrid o Barcelona. Estoy seguro que este tipo de medidas no sirven para contribuir de una manera efectiva a aumentar la recaudación del estado. Si la medida se generaliza entre otros destinos turísticos europeos, es un buen momento para demostrar nuestra competitividad: si en España no se adopta esta misma medida estoy convencido que se puede obtener el mismo efecto recaudatorio a través del aumento en el número de visitantes, y dando unos buenos servicios de calidad que inviten a repetir su visita.
Y porque no, quizás sea el momento de recorrer aquellos rincones de nuestra geografía que no tienen nada que envidiar al resto del mundo.
Artículo publicado en 'Economía más Social' -->

Esta semana leo en la prensa que el señor Silvio Berlusconi ha aprobado una nueva medida para aumentar la capacidad de recaudación del estado italiano, todo ello dentro de su plan de austeridad del Gobierno para hacer frente a la crisis. Se trata nada más y nada menos de cobrar a cada turista que visite la 'ciudad eterna', Roma, la capital italiana, una tasa fija de 10 euros.
Este nuevo impuesto turístico sería recaudado a través de las estancias en los hoteles, como un suplemento al coste del hospedaje.
La idea es aprovechar el gran flujo de turistas que visitan tanto las ruinas, monumentos y museos de la capital del antiguo imperio romano, como de los cristianos que peregrinan a la ciudad santa del Vaticano, y que supondrá una buena contribución al sostenimiento de los gastos públicos romanos.
En principio es de pensar que esta medida puede suponer un precedente entre los distintos gobiernos europeos, y podría verse favorecido por el afán recaudatorio de todos aquellos estados cuyos déficits públicos andan desbocados. Sin embargo es de pensar que este tipo de medidas sólo ayudarán a convertir a Roma, y allí donde se adopte, en un destino turístico poco competitivo. Quizás la ciudad de los emperadores no se resienta en sus cifras globales de turistas, pero habrá que estar atentos a los ingresos por turista que se mantienen. En momentos de crisis las expectativas de viajar se reducen... los presupuestos familiares se ajustan: si antes las vacaciones se planificaban para siete días, ahora se preparan para cinco. Si dormir en Roma cuesta más caro, quizás por lo que nos íbamos a gastar antes nos vamos a visitar Huesca...
Hace unos cuatro años, visité Roma, y me resultó una ciudad nada barata, más cara que Madrid o Barcelona. Estoy seguro que este tipo de medidas no sirven para contribuir de una manera efectiva a aumentar la recaudación del estado. Si la medida se generaliza entre otros destinos turísticos europeos, es un buen momento para demostrar nuestra competitividad: si en España no se adopta esta misma medida estoy convencido que se puede obtener el mismo efecto recaudatorio a través del aumento en el número de visitantes, y dando unos buenos servicios de calidad que inviten a repetir su visita.
Y porque no, quizás sea el momento de recorrer aquellos rincones de nuestra geografía que no tienen nada que envidiar al resto del mundo.
Artículo publicado en 'Economía más Social' -->
martes, 25 de mayo de 2010
Emprender a través de la Economía Social
Twittear
A través del correo electrónico, y gracias a un buen amigo afincado en el sur, he recibido la referencia a este video-documental donde se describe y profundiza en los principios y valores de la Economía Social a partir de las propias empresas y técnicos de desarrollo del emprendimiento que las tutorizaron.
Este documental está alojado en economiasocial.tv, canal de televisión por internet desarrollado por la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES-A), organización empresarial intersectorial que aglutina organizaciones de empresas de Economía Social y empresarios autónomos de Andalucía, y por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El principal objetivo de esta iniciativa es sensibilizar al emprendimiento a través del conocimiento de ejemplos concretos de emprendedores de distintos lugares de Andalucía y de diversos sectores que hayan comenzado hace menos de 3 años el desarrollo de un proyecto empresarial bajo alguna fórmula de colectivo de Economía Social: sociedades cooperativas o laborales.
Así mismo se pretende vincular la Economía Social a sectores, a priori menos reconocidos en el sector, como las ingenierías o el mundo sociocultural y de entretenimiento y ofrecer este modelo empresarial como alternativa de autoempleo individual o asociado.
Artículo publicado en 'Economía más Social' -->
A través del correo electrónico, y gracias a un buen amigo afincado en el sur, he recibido la referencia a este video-documental donde se describe y profundiza en los principios y valores de la Economía Social a partir de las propias empresas y técnicos de desarrollo del emprendimiento que las tutorizaron.
Este documental está alojado en economiasocial.tv, canal de televisión por internet desarrollado por la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES-A), organización empresarial intersectorial que aglutina organizaciones de empresas de Economía Social y empresarios autónomos de Andalucía, y por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El principal objetivo de esta iniciativa es sensibilizar al emprendimiento a través del conocimiento de ejemplos concretos de emprendedores de distintos lugares de Andalucía y de diversos sectores que hayan comenzado hace menos de 3 años el desarrollo de un proyecto empresarial bajo alguna fórmula de colectivo de Economía Social: sociedades cooperativas o laborales.
Así mismo se pretende vincular la Economía Social a sectores, a priori menos reconocidos en el sector, como las ingenierías o el mundo sociocultural y de entretenimiento y ofrecer este modelo empresarial como alternativa de autoempleo individual o asociado.
Descarga el flash player para ver el reproductor
Artículo publicado en 'Economía más Social' -->
lunes, 12 de abril de 2010
DNI electrónico
Twittear
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pone en marcha un plan para el fomento del uso del DNI electrónico entre la ciudadanía y los colectivos empresariales en Barbastro.
Con el DNI electrónico los ciudadanos pueden realizar múltiples gestiones a través de Internet con la Administración Pública, empresas y otros ciudadanos de forma segura, cómoda y ágil.
El DNI electrónico, similar al tradicional, tiene como principal novedad la incorporación de un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura y procesarla internamente, y permite (además del uso habitual del documento tradicional) acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona para operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físico.
Una de las grandes novedades del DNI electrónico es la posibilidad de realizar trámites a través de Internet con las Administraciones Públicas y empresas de forma electrónica, evitando desplazamientos, tiempos de espera, etc... Entre los más utilizados figuran: solicitar el historial laboral, realizar la declaración de la renta, solicitar ayudas al desempleo, consultar datos personales en registros públicos, solicitud y envío de formularios, pago de tasas, acceso a la banca online, etc...
Del mismo modo, en el ámbito empresarial, el DNI electrónico se convierte en una herramienta de trabajo sumamente útil en los procesos de negocio, y en particular para las PYMES, ya que facilita la modernización de las mismas y mejora su competitividad.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pone en marcha un plan para el fomento del uso del DNI electrónico entre la ciudadanía y los colectivos empresariales en Barbastro.
Con el DNI electrónico los ciudadanos pueden realizar múltiples gestiones a través de Internet con la Administración Pública, empresas y otros ciudadanos de forma segura, cómoda y ágil.
El DNI electrónico, similar al tradicional, tiene como principal novedad la incorporación de un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura y procesarla internamente, y permite (además del uso habitual del documento tradicional) acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona para operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físico.
Una de las grandes novedades del DNI electrónico es la posibilidad de realizar trámites a través de Internet con las Administraciones Públicas y empresas de forma electrónica, evitando desplazamientos, tiempos de espera, etc... Entre los más utilizados figuran: solicitar el historial laboral, realizar la declaración de la renta, solicitar ayudas al desempleo, consultar datos personales en registros públicos, solicitud y envío de formularios, pago de tasas, acceso a la banca online, etc...
Del mismo modo, en el ámbito empresarial, el DNI electrónico se convierte en una herramienta de trabajo sumamente útil en los procesos de negocio, y en particular para las PYMES, ya que facilita la modernización de las mismas y mejora su competitividad.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Consejos para realizar entrevistas de trabajo
Twittear
En la entrevista de trabajo es normal cometer varios ciertos errores. Tropezar. Caer. Levantarse. Sin embargo, es indispensable evitar estos traspiés. Sobretodo si de esta experiencia depende el conseguir un puesto de trabajo.
Explicare brevemente como salir airosos de la situación con unos breves consejos:
1. Ser puntuales es primordial en una entrevista: Siempre intentar no demorar la espera ni llegar demasiado pronto.
2. Conocer la empresa: Es importante conocer que tipo de empresa es, a que se dedica y que perfil esta necesitando para estar preparados en la entrevista. Y si es posible, se debe estar informado al máximo de la persona que te entrevistará.
3. Estar Tranquilos: El nerviosismo no ayuda en nada, es importante pensar que es una oportunidad pero no la única ni la última.
4. Recuerda que en una entrevista siempre le pedirán al entrevistado que mencione sus debilidades. Vale decir, hablar mal de uno mismo.
5. En un encuentro de este tipo se debe prever cada paso: Nada debe ser improvisado. Por esta razón es recomendable hacer una breve lista y practicarla cuantas veces sea necesario.
6. Titubear al responder, o permanecer callado por largos espacios de tiempo, refleja que el interesado en el trabajo no se ha preparado lo suficiente. Luego, no muestra interés en la empresa. Para poder responder a cada pregunta es necesario tener la entrevista bien preparada lo mejor posible.
7. Honestidad: Nunca se debe mencionar debilidades inexistentes, o aquellas de las que los superiores pueden sacar una ventaja.
8. Es preciso ser sincero en todo momento: Ser autocrítico y hacer alusión a las verdaderas debilidades que uno puede tener. Hacer esto trae principalmente dos ventajas: en primer lugar, se da una imagen de honestidad, que es la mejor cualidad que se puede tener; y además al ser debilidades verdaderas, se puede hablar mucho de las mismas lo que brinda un ambiente de confianza al encuentro.
9. Evitar el conformismo.
10. Jamás se debe aceptar una debilidad infranqueable y mucho menos como parte de uno mismo. Es muy recomendable dejar claro que si bien tenemos puntos débiles, uno se encuentra trabajando en superarlos.
A lo largo de la entrevista es bastante común encontrarse con muchos baches. Con la preparación adecuada estos no constituirán grandes problemas para el entrevistado. Lo mejor es practicar. Pero tampoco se debe dejar de lado el instinto. A veces también es adecuado seguir a esa voz interior que suele dar muy bueno consejos en situaciones inusitadas. En fin. Se trata de sacar lo mejor de uno mismo mientras dure la reunión.
Estas son las cosas que los jefes se preguntan durante una entrevista y que son muy importantes en la toma de decisión de añadir una nueva persona a un equipo de trabajo.
No es de extrañar que las empresas quieran contratar personal inteligente, pero la idea de que la gente inteligente usa anteojos es un viejo estereotipo que no ha desaparecido.
Según un nuevo estudio realizado por el British College of Optometrists encontró que los portadores de anteojos tienen más probabilidades de encontrar trabajo ya que lucen más inteligentes. Se encontró que al menos un tercio de británicos cree que los lentes hacen que una persona tenga un aspecto más profesional, mientras que un 43% piensan que los hace ver más inteligentes.
En la entrevista de trabajo es normal cometer varios ciertos errores. Tropezar. Caer. Levantarse. Sin embargo, es indispensable evitar estos traspiés. Sobretodo si de esta experiencia depende el conseguir un puesto de trabajo.
Explicare brevemente como salir airosos de la situación con unos breves consejos:
1. Ser puntuales es primordial en una entrevista: Siempre intentar no demorar la espera ni llegar demasiado pronto.
2. Conocer la empresa: Es importante conocer que tipo de empresa es, a que se dedica y que perfil esta necesitando para estar preparados en la entrevista. Y si es posible, se debe estar informado al máximo de la persona que te entrevistará.
3. Estar Tranquilos: El nerviosismo no ayuda en nada, es importante pensar que es una oportunidad pero no la única ni la última.
4. Recuerda que en una entrevista siempre le pedirán al entrevistado que mencione sus debilidades. Vale decir, hablar mal de uno mismo.
5. En un encuentro de este tipo se debe prever cada paso: Nada debe ser improvisado. Por esta razón es recomendable hacer una breve lista y practicarla cuantas veces sea necesario.
6. Titubear al responder, o permanecer callado por largos espacios de tiempo, refleja que el interesado en el trabajo no se ha preparado lo suficiente. Luego, no muestra interés en la empresa. Para poder responder a cada pregunta es necesario tener la entrevista bien preparada lo mejor posible.
7. Honestidad: Nunca se debe mencionar debilidades inexistentes, o aquellas de las que los superiores pueden sacar una ventaja.
8. Es preciso ser sincero en todo momento: Ser autocrítico y hacer alusión a las verdaderas debilidades que uno puede tener. Hacer esto trae principalmente dos ventajas: en primer lugar, se da una imagen de honestidad, que es la mejor cualidad que se puede tener; y además al ser debilidades verdaderas, se puede hablar mucho de las mismas lo que brinda un ambiente de confianza al encuentro.
9. Evitar el conformismo.
10. Jamás se debe aceptar una debilidad infranqueable y mucho menos como parte de uno mismo. Es muy recomendable dejar claro que si bien tenemos puntos débiles, uno se encuentra trabajando en superarlos.
A lo largo de la entrevista es bastante común encontrarse con muchos baches. Con la preparación adecuada estos no constituirán grandes problemas para el entrevistado. Lo mejor es practicar. Pero tampoco se debe dejar de lado el instinto. A veces también es adecuado seguir a esa voz interior que suele dar muy bueno consejos en situaciones inusitadas. En fin. Se trata de sacar lo mejor de uno mismo mientras dure la reunión.
Preguntas a preparar
- ¿De qué formas este nuevo puesto puede expandir tus capacidades profesionales?.
- ¿Donde han sido las mayores áreas de mejora en tu carrera hasta ahora?.
- ¿Cuáles han sido los comentarios más duros que has recibido en tus evaluaciones laborales y qué has aprendido de ellos?.
- ¿Qué es más probable que la gente malentienda sobre ti?.
- ¿Si tuvieras que dar un manual descriptivo sobre ti a nuevos trabajadores, para conocerte mejor, qué incluirías en el?.
Qué se preguntan los jefes
Estas son las cosas que los jefes se preguntan durante una entrevista y que son muy importantes en la toma de decisión de añadir una nueva persona a un equipo de trabajo.
- ¿Hay un encaje cultural?.
- ¿Toma riesgos el candidato?.
- ¿Tiene el candidato miedo de los cambios?.
- ¿Puede el candidato trabajar como parte de un equipo?.
- ¿Tiene el candidato los conocimientos que necesita para la posición?.
Errores que nunca pasarán desapercibidos
- Tu presentación al inicio es demasiado forzada, demasiado débil, o falsa.
- Tu contacto visual es esquivo.
- Tu actitud es desesperada o fingida.
- Tu conversación es muy rápida o muy lenta.
- Tus muletillas al hablar son frecuentes.
- Tus argumentos incluyen lenguaje soez.
- Tu ropa es demasiado formal, demasiado informal, muy reveladora, demasiado ajustada o demasiado ancha para tu talla.
- Tu aspecto personal (pelo, uñas, piel) es desaliñado o presenta falta de higiene.
Gafas
No es de extrañar que las empresas quieran contratar personal inteligente, pero la idea de que la gente inteligente usa anteojos es un viejo estereotipo que no ha desaparecido.
Según un nuevo estudio realizado por el British College of Optometrists encontró que los portadores de anteojos tienen más probabilidades de encontrar trabajo ya que lucen más inteligentes. Se encontró que al menos un tercio de británicos cree que los lentes hacen que una persona tenga un aspecto más profesional, mientras que un 43% piensan que los hace ver más inteligentes.
sábado, 30 de mayo de 2009
El manual de huerto urbano
Twittear
El manual del huerto urbano es una guía práctica para cultivar hortalizas en espacios reducidos: jardín, balcón, terraza de casa, mesas de cultivo o cualquier otro tipo de recipiente. Se trata de un manual muy básico, para aquellas personas que se quieren iniciar en esta práctica por primera vez. Para quien quiera profundizar más, existen numerosas publicaciones y páginas web, como por ejemplo:
El manual está planteado con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las ciudades, así como ayudarnos en nuestra economía doméstica para ser cada día más autosuficentes y mejorar nuestra independencia financiera. Así, a través de este manual se propone una producción lo más ecológica posible, que no contamina ni degrada el medio ambiente, favorece el reciclaje de residuos orgánicos con abono y da prioridad a la calidad ante la cantidad.
Otro de los objetivos del manual es ofrecer una diversión útil y gratificante. Esto se consigue mejor produciendo para el autoconsumo con muchas verduras diferentes, en pocas cantidades y escalando las cosechas cuando se puede. El resultado es una pequeña 'selva' de verduras de diferentes tipos y diferentes tamaños, al revés de lo que estamos acostumbrados a ver en la agricultura industrial, que suelen ser grandes extensiones uniformes de una sola planta. Este planteamiento permitirá obtener rendimientos sorprendentes y muy gratificantes con pequeñas superficies cultivadas.
Descargar 'Manual del Huerto Urbano' en pdf.
El manual del huerto urbano es una guía práctica para cultivar hortalizas en espacios reducidos: jardín, balcón, terraza de casa, mesas de cultivo o cualquier otro tipo de recipiente. Se trata de un manual muy básico, para aquellas personas que se quieren iniciar en esta práctica por primera vez. Para quien quiera profundizar más, existen numerosas publicaciones y páginas web, como por ejemplo:
- http://www.planthogar.net. Página creada con el fin de divulgar información sobre el cuidado y tratamiento de las plantas de interior, del jardin y del huerto.
- http://www.elhuertourbano.net. Revista on-line orientada como guía práctica de agricultura tradicional y ecológica para cultivar frutas, hortalizas y plantas aromáticas en el huerto urbano de campo, del jardín, balcón o terraza de casa.
El manual está planteado con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las ciudades, así como ayudarnos en nuestra economía doméstica para ser cada día más autosuficentes y mejorar nuestra independencia financiera. Así, a través de este manual se propone una producción lo más ecológica posible, que no contamina ni degrada el medio ambiente, favorece el reciclaje de residuos orgánicos con abono y da prioridad a la calidad ante la cantidad.
Otro de los objetivos del manual es ofrecer una diversión útil y gratificante. Esto se consigue mejor produciendo para el autoconsumo con muchas verduras diferentes, en pocas cantidades y escalando las cosechas cuando se puede. El resultado es una pequeña 'selva' de verduras de diferentes tipos y diferentes tamaños, al revés de lo que estamos acostumbrados a ver en la agricultura industrial, que suelen ser grandes extensiones uniformes de una sola planta. Este planteamiento permitirá obtener rendimientos sorprendentes y muy gratificantes con pequeñas superficies cultivadas.
Descargar 'Manual del Huerto Urbano' en pdf.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)