Twittear
Wikiviajes es una guía turística libre en internet basada en la tecnología wiki. El nombre proviene de wiki, por la tecnología usada, y voyage,que en francés significa viaje. Fue fundada en septiembre del año 2006 por autores alemanes de Wikitravel inconformistas con las políticas comerciales de los dueños de dicho sitio. Se ha convertido en el wiki con el tema de viajes más popular en Alemania, y fue lanzada en inglés, holandés, francés, italiano, ruso y sueco. Y ahora también está disponible en castellano.
A mediados de 2012, la mayoría de la comunidad de Wikitravel en inglés, incluyendo la mayor parte de los administradores, y la mayoría de la comunidad Wikiviajes trataron de reunir a las comunidades Wikitravel y Wikivoyage bajo un nuevo proyecto no comercial. Se acercaron a la Fundación Wikimedia para mostrar su interés en acoger su proyecto, lo que provocó una propuesta de guía turística, que fue aprobada por la fundación en octubre de 2012. El sitio fue movido a los servidores de Wikimedia en diciembre de 2012 y ha sido lanzado oficialmente este mes de enero.
jueves, 17 de enero de 2013
WikiVoyage, una guía de viajes en Wikipedia
sábado, 12 de enero de 2013
La revolución del hidrógeno
Twittear
La dramática disminución de las reservas mundiales de petróleo llevará en pocos años, si no se encuentra una solución, a una crisis energética sin precedentes que obligaría a cambiar drásticamente el actual modo de vida. Todo indica que el futuro de la energía pasa por el hidrógeno, el combustible más limpio que existe. Es versátil y muy eficaz. Un combustible revolucionario, ya que transformará las relaciones sociales y económicas en todo el mundo. También supone una esperanza en la conquista de una economía energética sostenida.
Las ventajas de la utilización del hidrógeno como carburante son patentes: es una fuente de energía abundante y su combustión sólo origina vapor de agua y calor, además de ser un sistema energético no contaminante y silencioso. Entre los inconvenientes hay que señalar que es un gas muy inflamable y que sería muy costosa la construcción de las infraestructuras para su distribución. El hidrógeno, a pesar de ser el elemento químico más ligero y abundante en el universo, es un combustible que no se puede aprovechar directamente, no es una fuente de energía propiamente dicha, sino un portador de energía. El problema es que no existen yacimientos de hidrógeno. Éste se encuentra en la madera, el carbón, el petróleo y el gas, pero sobre todo en el agua. La manera más limpia de extraer el hidrógeno es directamente del agua, el componente más abundante de la superficie terrestre. Y la gran ventaja del hidrógeno es que al ser un gas puede almacenarse.
Los grandes fabricantes mundiales de automóviles ya están trabajando en los primeros prototipos. Hasta ahora, los coches han sido un medio de transporte. El hidrógeno añadirá una función completamente nueva. Las pilas de combustible producirán tanta energía que los coches se convertirán en centrales eléctricas móviles. De esa forma se pondrá en marcha la revolución del hidrógeno. Jeremy Rifkin, presidente de la Foundation on Economic Trends y autor de 'La economía del hidrógeno', predice en el documental que en el futuro habrá una red de energía basada en el hidrógeno que cubrirá todo el planeta y permitirá distribuir la energía de manera democrática. Lo que supondría una verdadera revolución, un nuevo orden mundial.
La dramática disminución de las reservas mundiales de petróleo llevará en pocos años, si no se encuentra una solución, a una crisis energética sin precedentes que obligaría a cambiar drásticamente el actual modo de vida. Todo indica que el futuro de la energía pasa por el hidrógeno, el combustible más limpio que existe. Es versátil y muy eficaz. Un combustible revolucionario, ya que transformará las relaciones sociales y económicas en todo el mundo. También supone una esperanza en la conquista de una economía energética sostenida.
Las ventajas de la utilización del hidrógeno como carburante son patentes: es una fuente de energía abundante y su combustión sólo origina vapor de agua y calor, además de ser un sistema energético no contaminante y silencioso. Entre los inconvenientes hay que señalar que es un gas muy inflamable y que sería muy costosa la construcción de las infraestructuras para su distribución. El hidrógeno, a pesar de ser el elemento químico más ligero y abundante en el universo, es un combustible que no se puede aprovechar directamente, no es una fuente de energía propiamente dicha, sino un portador de energía. El problema es que no existen yacimientos de hidrógeno. Éste se encuentra en la madera, el carbón, el petróleo y el gas, pero sobre todo en el agua. La manera más limpia de extraer el hidrógeno es directamente del agua, el componente más abundante de la superficie terrestre. Y la gran ventaja del hidrógeno es que al ser un gas puede almacenarse.
Los grandes fabricantes mundiales de automóviles ya están trabajando en los primeros prototipos. Hasta ahora, los coches han sido un medio de transporte. El hidrógeno añadirá una función completamente nueva. Las pilas de combustible producirán tanta energía que los coches se convertirán en centrales eléctricas móviles. De esa forma se pondrá en marcha la revolución del hidrógeno. Jeremy Rifkin, presidente de la Foundation on Economic Trends y autor de 'La economía del hidrógeno', predice en el documental que en el futuro habrá una red de energía basada en el hidrógeno que cubrirá todo el planeta y permitirá distribuir la energía de manera democrática. Lo que supondría una verdadera revolución, un nuevo orden mundial.
Etiquetas:
autosuficiencia,
desarrollo,
economía,
Economía más Social,
eficiencia energética,
innovaciones,
Mundo,
Nuevas Tecnologías
lunes, 7 de enero de 2013
Apuestas deportivas, mafia y corrupción
Twittear
De Hong Kong a Londres pasando por Milán y Zurich, este trabajo les ofrece el resultado de una investigación internacional que se acerca a un fenómeno social en auge que pone en peligro las reglas y el espíritu del deporte: las apuestas por Internet. Con unos ingresos estimados de unos 500 millones de euros en 2011, las casas de apuestas ya mueven más dinero que el tráfico de drogas.
Por poner un ejemplo, en la final de la Champions de 2011 se movieron unos mil millones de euros. Sobre la base de un sistema que es similar a la bolsa de valores, la esperanza de dinero fácil sin moverse del sillón es un aliciente al que muchos sucumben. Sin embargo, para que unos pocos ganen otros muchos tienen que perder. Por si no fuera suficiente, el crimen organizado ha encontrado la forma de blanqueo de dinero más sencilla, eficiente y rentable que jamás se haya inventado. Ante las sospechas de amaños de partidos, las principales organizaciones internacionales, los gobiernos y las principales federaciones deportivas, han comenzado una lucha conjunta que ya ha empezado a dar los primeros frutos, con los primeros juicios legales en Bélgica y Alemania, y muchos deportistas de nivel internacional implicados.
De Hong Kong a Londres pasando por Milán y Zurich, este trabajo les ofrece el resultado de una investigación internacional que se acerca a un fenómeno social en auge que pone en peligro las reglas y el espíritu del deporte: las apuestas por Internet. Con unos ingresos estimados de unos 500 millones de euros en 2011, las casas de apuestas ya mueven más dinero que el tráfico de drogas.
Por poner un ejemplo, en la final de la Champions de 2011 se movieron unos mil millones de euros. Sobre la base de un sistema que es similar a la bolsa de valores, la esperanza de dinero fácil sin moverse del sillón es un aliciente al que muchos sucumben. Sin embargo, para que unos pocos ganen otros muchos tienen que perder. Por si no fuera suficiente, el crimen organizado ha encontrado la forma de blanqueo de dinero más sencilla, eficiente y rentable que jamás se haya inventado. Ante las sospechas de amaños de partidos, las principales organizaciones internacionales, los gobiernos y las principales federaciones deportivas, han comenzado una lucha conjunta que ya ha empezado a dar los primeros frutos, con los primeros juicios legales en Bélgica y Alemania, y muchos deportistas de nivel internacional implicados.
Etiquetas:
ahorro,
bienestar personal,
economía,
Economía más Social,
educación,
Educación Financiera,
independencia financiera,
internet,
Mundo
domingo, 6 de enero de 2013
Adiós a los tickets de compra. Hola a la factura simplificada
Twittear
Desde este 1 de enero de 2013 ha entrado en vigor una nueva normativa que regula la facturación y que nos hará olvidar a los siempre presentes tickets, evitando que su pérdida o extravío nos provoque más de un quebradero de cabeza.
El nuevo reglamento de facturación, regulado por el Real Decreto 1619/2012, implica la existencia a partir del 1 de enero de 2013 de dos tipos de facturas: la factura completa u ordinaria y la factura simplificada. Esta nueva norma elimina la dispensa de los cotidianos tickets de compra como justificación de gasto para profesionales y contribuyentes sujetos al impuesto sobre actividades económicas (IAE).
En la actualidad, muchos terminales de pago electrónico y cajas dispensadoras ya incluyen la posibilidad de imprimir estas facturas simplificadas. No obstante, si es usted un profesional tenga en cuenta que los principales datos que deberán incluir estos nuevos justificantes de compra, a partir de ahora, son los siguientes:
Estas nuevas facturas simplificadas tienen un contenido más reducido que las facturas ordinarias, y podrán expedirse, a elección del obligado a su expedición, cuando el importe no sea superior a los 400 euros, IVA incluido, cuando se trate de facturas rectificativas, o bien cuando su importe no exceda de los 3.000 euros, en determinadas operaciones (ventas al por menor, ventas o servicios a domicilio, servicios de ambulancia...).
Esta nueva regulación en materia de facturación viene, además, a dar un nuevo empuje a varias Directivas Comunitarias y cuyas orientaciones buscan dar un decidido apoyo e impulso a la facturación electrónica.
El receptor de la factura simplificada no podrá utilizarla para deducirse el impuesto sobre el valor añadido (IVA) a no ser que en la factura se informe de los datos de identificación fiscal del receptor de la misma. Asimismo, la nueva normativa establece que las facturas simplificadas se utilizarán en el caso de las facturas rectificativas, incorporando la referencia 'factura rectificada'.
No podrá expedirse factura simplificada en las siguientes operaciones:
Desde este 1 de enero de 2013 ha entrado en vigor una nueva normativa que regula la facturación y que nos hará olvidar a los siempre presentes tickets, evitando que su pérdida o extravío nos provoque más de un quebradero de cabeza.
El nuevo reglamento de facturación, regulado por el Real Decreto 1619/2012, implica la existencia a partir del 1 de enero de 2013 de dos tipos de facturas: la factura completa u ordinaria y la factura simplificada. Esta nueva norma elimina la dispensa de los cotidianos tickets de compra como justificación de gasto para profesionales y contribuyentes sujetos al impuesto sobre actividades económicas (IAE).
Datos a incluir en las facturas simplificadas
En la actualidad, muchos terminales de pago electrónico y cajas dispensadoras ya incluyen la posibilidad de imprimir estas facturas simplificadas. No obstante, si es usted un profesional tenga en cuenta que los principales datos que deberán incluir estos nuevos justificantes de compra, a partir de ahora, son los siguientes:
- La fecha de expedición, dato que anteriormente no era obligatorio incluir en los tickets. En caso de ser distinta la fecha de expedición se ha de informar de la fecha de la operación documentada.
- El número y la serie, que ha de ser correlativa.
- El número de identificación fiscal (NIF) y la razón social del emisor de la factura simplificada.
- Se ha de identificar el tipo de bienes que han sido entregados, o bien el tipo de servicios que se han prestado y que han dado lugar a la emisión de la factura.
- Hay que hacer constar también el tipo impositivo aplicado.
- Evidentemente, deberá constar también el importe total.
Las facturas simplificadas tienen un contenido más reducido
Estas nuevas facturas simplificadas tienen un contenido más reducido que las facturas ordinarias, y podrán expedirse, a elección del obligado a su expedición, cuando el importe no sea superior a los 400 euros, IVA incluido, cuando se trate de facturas rectificativas, o bien cuando su importe no exceda de los 3.000 euros, en determinadas operaciones (ventas al por menor, ventas o servicios a domicilio, servicios de ambulancia...).
Esta nueva regulación en materia de facturación viene, además, a dar un nuevo empuje a varias Directivas Comunitarias y cuyas orientaciones buscan dar un decidido apoyo e impulso a la facturación electrónica.
Deducción del IVA
El receptor de la factura simplificada no podrá utilizarla para deducirse el impuesto sobre el valor añadido (IVA) a no ser que en la factura se informe de los datos de identificación fiscal del receptor de la misma. Asimismo, la nueva normativa establece que las facturas simplificadas se utilizarán en el caso de las facturas rectificativas, incorporando la referencia 'factura rectificada'.
Cuándo no puede expedirse una factura simplificada
No podrá expedirse factura simplificada en las siguientes operaciones:
- Cuando se trate de entrega de bienes destinados a otro Estado miembro.
- En las entregas de bienes a que se refiere el artículo 68, 3 y 5 de la referida Ley del Impuesto.
- En las entregas de bienes o las prestaciones de servicios que se entiendan realizadas en el territorio de aplicación del Impuesto, cuando el proveedor del bien o prestador del servicio no se encuentre establecido en el citado territorio, el sujeto pasivo del Impuesto sea el destinatario para quien se realice la operación sujeta al mismo y la factura sea expedida por este último con arreglo a lo establecido en el artículo 5 de dicho Reglamento.
sábado, 5 de enero de 2013
El secreto del lenguaje corporal
Twittear
Es imposible para los seres humanos no comunicar sus más íntimos pensamientos. En muchos casos el lenguaje corporal, contacto visual y los gestos sexuales son más efectivos que la comunicación verbal. Aprender a interpretar el lenguaje corporal le puede ayudar a discernir lo que la gente realmente está diciendo.
El lenguaje corporal revela muchos de nuestro más íntimos sentimientos, ya sea que tengamos la intención de revelarlos o no. Desde el simple contacto visual a un ligero toque en la pierna, los gestos corporales son una forma muy directa de comunicación. Los expertos en el lenguaje no verbal nos cuentan los momentos más icónicos de la historia, desde el mundo de deportes hasta el de las celebridades. Analizan su lenguaje corporal para descifrar lo que realmente querían decir estos famosos personajes. Veremos cómo el movimiento más sutil se puede utilizar para influir en las masas y establecer el poder y, la mayoría de las veces, sin que nadie se de cuenta.
Es imposible para los seres humanos no comunicar sus más íntimos pensamientos. En muchos casos el lenguaje corporal, contacto visual y los gestos sexuales son más efectivos que la comunicación verbal. Aprender a interpretar el lenguaje corporal le puede ayudar a discernir lo que la gente realmente está diciendo.
El lenguaje corporal revela muchos de nuestro más íntimos sentimientos, ya sea que tengamos la intención de revelarlos o no. Desde el simple contacto visual a un ligero toque en la pierna, los gestos corporales son una forma muy directa de comunicación. Los expertos en el lenguaje no verbal nos cuentan los momentos más icónicos de la historia, desde el mundo de deportes hasta el de las celebridades. Analizan su lenguaje corporal para descifrar lo que realmente querían decir estos famosos personajes. Veremos cómo el movimiento más sutil se puede utilizar para influir en las masas y establecer el poder y, la mayoría de las veces, sin que nadie se de cuenta.
viernes, 4 de enero de 2013
¿Por qué compramos lo que compramos?
Twittear
¿Has oído hablar del marketing sutil?. ¿Sabías que marcas de renombre internacional contratan a expertos para desarrollar el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos?.
¿Cuál es el sonido perfecto de una aspiradora?. ¿Por qué una habitación de hotel huele como las montañas de Suiza?. ¿Y por qué de repente la compra de automóviles caros de color blanco asciende?. Los expertos del marketing se fijan cada vez más en nuestros comportamientos subconscientes, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra. El documental hace el seguimiento a tres expertos de los sentidos que desarrollan el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos.
Enlace anterior obsoleto:http://www.youtube.com/embed/CfBmCDOVSMQ
¿Has oído hablar del marketing sutil?. ¿Sabías que marcas de renombre internacional contratan a expertos para desarrollar el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos?.
¿Cuál es el sonido perfecto de una aspiradora?. ¿Por qué una habitación de hotel huele como las montañas de Suiza?. ¿Y por qué de repente la compra de automóviles caros de color blanco asciende?. Los expertos del marketing se fijan cada vez más en nuestros comportamientos subconscientes, sobre todo en tiempos de crisis, para influir en nuestras decisiones de compra. El documental hace el seguimiento a tres expertos de los sentidos que desarrollan el color, el sonido y la fragancia de los productos que finalmente compramos.
Enlace anterior obsoleto:
Etiquetas:
Curso 'Marketing total',
Curso 'Promoción Turística',
experiencia de cliente,
hoteles,
innovaciones,
Marketing Turístico,
Mundo,
neuromarketing
jueves, 3 de enero de 2013
La Dirección Electrónica Vial
Twittear
Es un sistema de notificación electrónica creado para sustituir la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico. En ese 'domicilio electrónico' se recibirán todas las notificaciones y avisos relativos al permiso de conducir y vehículos.
La Dirección Electrónica Vial se crea con la reforma introducida por el Artículo único de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre (BOE de 24 de noviembre), en el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/90, de 2 de marzo (BOE, 14 de marzo).
La Dirección General de Tráfico y las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico, le permiten recibir vía internet, (en su buzón electrónico), las notificaciones de procedimientos sancionadores. Al mismo tiempo, le enviaremos un aviso a su dirección de correo electrónico y a su teléfono móvil (SMS), dejando de recibir notificaciones en papel.
La Dirección Electrónica Vial (DEV) es gratuita y completamente voluntaria para los ciudadanos, y obligatoria para las personas jurídicas que matriculen nuevos vehículos (desde el 25/11/2010) o posean flota de vehículos. En cualquier momento pueden darse de alta o de baja (salvo que exista alguna notificación pendiente de entrega) en la DEV, así como modificar sus datos (correo electrónico, teléfono móvil), así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición regulados por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (BOE, 14 de diciembre de 1999).
Para poder darse de alta en la DEV debe cumplir los requisitos técnicos de acceso a la DEV y tener instalado previamente un certificado digital en su navegador (ciudadanos o personas jurídicas) o bien instalado e insertado el DNI electrónico en el lector de tarjetas inteligentes de su ordenador (ciudadanos).
La DEV tendrá una vigencia indefinida, excepto en los supuestos de revocación por parte del titular, el fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica en caso de empresas, o porque así lo establezca una resolución administrativa o judicial.
En el momento de darse de alta en la DEV recibirá notificaciones, única y exclusivamente por esta vía, de los emisores que operan a través del sistema. No recibirá notificaciones postales de dichos emisores.
Suscribirse a la DEV implica que todas las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico (Dirección General de Tráfico, Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, Servicio Catalán de Tráfico, Ayuntamientos..) le notificarán las sanciones en la Dirección Electrónica Vial o en las plataformas del Servicio Catalán de Tráfico o de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.
Una vez dado de alta en DEV podrá consultar las notificaciones recibidas accediendo a su buzón electrónico.
Una vez puesta a disposición la notificación en su buzón electrónico, tiene 10 días naturales para (utilizando la firma electrónica):
Una vez caducada la notificación, puede acceder a su contenido sin necesidad de realizar la firma electrónica. De esta lectura no quedará constancia ni producirá efectos legales.
A partir del momento en que la notificación pase al estado de 'leída', 'rechazada' o 'caducada' dispondrá de 20 días naturales para realizar las actuaciones que estime (abonar la sanción, presentar alegaciones, etc...).
1. En el caso de tener problemas para recibir comunicaciones postales: Estar mejor informado, además de las multas se irán incorporando nuevos servicios: Comunicación del saldo de puntos. Aviso de caducidad del permiso de conducir, del seguro y de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Aviso de la baja del vehículo o cambio de titular del vehículo.
2. Evitar sorpresas: Conocerás tus multas y el estado de tu expediente sancionador, incluida la pérdida de puntos.
3. Ahorrar desplazamientos innecesarios: las notificaciones postales se practican en horas en las que puede ser que no nos encontramos en el domicilio, por lo que tenemos que desplazarnos a las oficinas de Correos a recoger la correspondiente notificación no entregada.
4. Facilitar los trámites: con la Dirección Electrónica Vial podrás realizar alegaciones, identificar al conductor o pagar, de forma mucho más sencilla. Y es que todo lo haces a través de internet.
5. Evitar la vía ejecutiva: que Hacienda te cobre la multa con un importante recargo que podías haberte ahorrado.
Es un sistema de notificación electrónica creado para sustituir la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico. En ese 'domicilio electrónico' se recibirán todas las notificaciones y avisos relativos al permiso de conducir y vehículos.
La Dirección Electrónica Vial se crea con la reforma introducida por el Artículo único de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre (BOE de 24 de noviembre), en el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/90, de 2 de marzo (BOE, 14 de marzo).
La Dirección General de Tráfico y las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico, le permiten recibir vía internet, (en su buzón electrónico), las notificaciones de procedimientos sancionadores. Al mismo tiempo, le enviaremos un aviso a su dirección de correo electrónico y a su teléfono móvil (SMS), dejando de recibir notificaciones en papel.
La Dirección Electrónica Vial (DEV) es gratuita y completamente voluntaria para los ciudadanos, y obligatoria para las personas jurídicas que matriculen nuevos vehículos (desde el 25/11/2010) o posean flota de vehículos. En cualquier momento pueden darse de alta o de baja (salvo que exista alguna notificación pendiente de entrega) en la DEV, así como modificar sus datos (correo electrónico, teléfono móvil), así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición regulados por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal (BOE, 14 de diciembre de 1999).
Para poder darse de alta en la DEV debe cumplir los requisitos técnicos de acceso a la DEV y tener instalado previamente un certificado digital en su navegador (ciudadanos o personas jurídicas) o bien instalado e insertado el DNI electrónico en el lector de tarjetas inteligentes de su ordenador (ciudadanos).
La DEV tendrá una vigencia indefinida, excepto en los supuestos de revocación por parte del titular, el fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica en caso de empresas, o porque así lo establezca una resolución administrativa o judicial.
En el momento de darse de alta en la DEV recibirá notificaciones, única y exclusivamente por esta vía, de los emisores que operan a través del sistema. No recibirá notificaciones postales de dichos emisores.
Suscribirse a la DEV implica que todas las Administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico (Dirección General de Tráfico, Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, Servicio Catalán de Tráfico, Ayuntamientos..) le notificarán las sanciones en la Dirección Electrónica Vial o en las plataformas del Servicio Catalán de Tráfico o de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco.
Una vez dado de alta en DEV podrá consultar las notificaciones recibidas accediendo a su buzón electrónico.
Una vez puesta a disposición la notificación en su buzón electrónico, tiene 10 días naturales para (utilizando la firma electrónica):
- Leer la notificación (pasará a estado 'leída'). Implica la recepción legal de la misma y el procedimiento continúa.
- Rechazar la notificación (pasará a estado 'rechazada'). La notificación se da por efectuada y el procedimiento continúa.
- No hacer nada: En este caso una vez transcurridos los 10 días naturales se entenderá caducada (pasará a estado 'caducada') y el procedimiento continúa.
Una vez caducada la notificación, puede acceder a su contenido sin necesidad de realizar la firma electrónica. De esta lectura no quedará constancia ni producirá efectos legales.
A partir del momento en que la notificación pase al estado de 'leída', 'rechazada' o 'caducada' dispondrá de 20 días naturales para realizar las actuaciones que estime (abonar la sanción, presentar alegaciones, etc...).
¿Qué ventajas tiene?
1. En el caso de tener problemas para recibir comunicaciones postales: Estar mejor informado, además de las multas se irán incorporando nuevos servicios: Comunicación del saldo de puntos. Aviso de caducidad del permiso de conducir, del seguro y de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Aviso de la baja del vehículo o cambio de titular del vehículo.
2. Evitar sorpresas: Conocerás tus multas y el estado de tu expediente sancionador, incluida la pérdida de puntos.
3. Ahorrar desplazamientos innecesarios: las notificaciones postales se practican en horas en las que puede ser que no nos encontramos en el domicilio, por lo que tenemos que desplazarnos a las oficinas de Correos a recoger la correspondiente notificación no entregada.
4. Facilitar los trámites: con la Dirección Electrónica Vial podrás realizar alegaciones, identificar al conductor o pagar, de forma mucho más sencilla. Y es que todo lo haces a través de internet.
5. Evitar la vía ejecutiva: que Hacienda te cobre la multa con un importante recargo que podías haberte ahorrado.
Etiquetas:
Curso 'DNI electrónico',
España,
Gestión Transporte,
internet,
Nuevas Tecnologías,
Tecnologías Información para Eficiencia Municipal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)