Twittear
Cada vez más se está convirtiendo en una realidad el hecho de que las empresas turísticas tengan una presencia activa en internet y en las redes sociales. La importancia de estar donde estén los clientes y de conocer los nuevos entornos, con sus claves y modelos, hace que resulte necesario desarrollar estrategias concretas en estos sitios. Vamos a dar unas claves sobre la figura del Community Manager (CM) y al enfoque en la presencia online para que las empresas que quieran y deban utilizarlo saquen todo el partido posible.
1. Mejor interno que externo. Está claro que en ocasiones es más barato contratar a un profesional externo para gestionar nuestra presencia en medios sociales, pero no es lo ideal. Lo mejor es que el Community Manager conozca nuestra empresa, su filosofía, y viva el día a día de ella. Hay Community Managers externos muy buenos, pero también muchos que no lo son. Hay que tener cuidado en la elección.
2. Diseña estrategias. A veces parece que el diseño de una estrategia es una pérdida de tiempo y que lo mejor es ponerse a andar cuanto antes. Es un error, sin un modelo planificado previo es imposible conseguir resultados. El diseño de una estrategia no es una pérdida de tiempo.
3. No mimetices. Es decir, no copies. Está bien que mires lo que hace la competencia, es más, es fundamental, pero has de encontrar la forma de diferenciarte, no de posicionarte en el mismo mensaje.
4. Conócete a ti mismo. Analiza tu modelo de negocio, tus puntos fuertes y débiles, lo que te diferencia. Siempre hay algo que puedes utilizar en tu presencia social que te diferencie. Encuéntralo.
5. No te centres en las herramientas. No es lo importante. No basta con utilizar Facebook o Twitter, en realidad puede que no sea necesario utilizarlos, tal vez tu modelo de presencia sea más efectiva utilizando sólo Youtube o Instagram o Pinterest o Google+... La herramienta no importa, importa la estrategia, saber qué se ha de hacer y qué se quiere hacer, y a partir de ahí elegir la mejor plataforma.
6. Conoce los entornos en los que te mueves. Hablamos de medios sociales, en los que los usuarios tienen un mayor poder que en los tradicionales, donde la comunicación es bidireccional y donde la promoción pura no es aceptada. No reproduzcas estrategias offline en entornos online.
7. Elige al mejor Community Manager, no al que tengas más a mano. Una vez has decidido tener un CM interno puedes hacer dos cosas: contratar uno o hacer una selección interna. En ambos casos has de elegir al mejor. Algunos hoteles se limitan a poner como CM al personal de recepción, ni siquiera a uno de ellos, sino a todos. Es un error, es posible que ahí esté el más apropiado, pero puede que no. Revisa a tu personal y encuentra el mejor perfil para tu modelo de presencia y tu estrategia.
viernes, 7 de septiembre de 2012
El Community Manager turístico
Etiquetas:
facebook,
hoteles,
internet,
Marketing Turístico,
Mundo,
redes sociales,
social commerce,
social media,
twitter
jueves, 6 de septiembre de 2012
Consejos útiles de La Semana Europea de las PYME 2012
Twittear
La Comisión Europea en el marco de la Semana Europea de las PYME, que se celebra del 15 al 21 de octubre, presenta este año una recopilación de empresarios inspiradores que muestran como las PYME pueden conseguir éxito a través de su expansión internacional, sin necesidad de empezar a lo grande para tener un fuerte impacto.
El éxito internacional está al alcance de las PYME y, más que nunca, es importante que incluso los pequeños negocios consideren trabajar en el ámbito internacional. Los negocios que aceptan el desafío de mirar más allá de su horizonte inmediato para aspirar a oportunidades internacionales son más competitivos e innovadores. Estas cualidades pueden convertirse en un círculo virtuoso, conduciendo así a un incremento del éxito.
Se han seleccionado bajo este criterio 37 experiencias empresariales, cada una representativa de un país. De cada una de las experiencias se puede concluir un consejo útil que relacionamos a continuación:
1. Trabajar lo máximo posible para asegurar la calidad del producto. (Majlinda Angoni - www.veniceartshkoder.com)
2. Todo empieza por una buena idea. (Eveline Pupeter-Fellner y Albert Fellner - www.emporia.eu)
3. Con internet y la banca electrónica, no hay obstáculos reales para hacer negocios internacionales. (Thierry Vandererfven - www.belberry.com)
4. Da a tus clientes más de lo que esperan. (Ivaylo Penkov - www.ikarov.eu)
5. Una cartera de clientes internacionales ayuda a diversificar el riesgo. (Dinos Antoniou - www.dinoscpa.com - www.globalserve.com.cy)
6. Tener el deseo de triunfar y obtener conocimientos. (Karel Plotěný - www.asio.cz)
7. Tener empatía con culturas extranjeras e invertir tiempo y esfuerzo en entender las diferencias. (Joachim Krüger - www.solarlite.de)
8. Lo más importante es desarrollar una buena cooperación con las empresas locales. (Anne-Mette Elsborg - www.pjdiesel.com)
9. Generar un interés global en internet. (Tõnis Liivamägi - )
10. Alimenta el desarrollo de tu empresa. (Juan Imedio - www.saltosystems.com)
11. Creen un producto único que compita con los mejores. (Minna Parikka - www.minnaparikka.com)
12. Nunca subestimes a sus socios. (Anne Midavaine - www.ateliermidavaine.com)
13. Vive los valores de tu marca. (Iskra Vetadzokoska-Mucunska - www.vitalia.com.mk)
14. La empresa no es una simple ocupación sino una forma de vida. (Polymnia Alexiadou - www.paxil.gr)
15. Hablen con el mayor número de personas posible. (Vjekoslav Majetić - www.dok-ing.hr)
16. Explique y muestre sus productos de manera adecuada. (Tibor Balogh - www.holografika.com)
17. Investiguen todo lo posible sobre el país al que se quieren expandir. (Liam Ryan - www.bmsireland.com)
18. El reto es convencer a los usuarios de que prueben nuevas tecnologías y usen nuevos productos. (Sobhi Basheer - www.transbiodiesel.com)
19. Colaborar con los profesionales locales de cada mercado. (Vilborg Einarsdottir - www.infomentor.is)
20. No rendirse nunca. (Caterina Lucchi - www.emergentitaliani.it)
21. Vayan paso a paso. (Reinhard Braun - www.pantec.com)
22. Lo que un mercado necesita hoy puede ser algo que otro mercado necesitará mañana. (Andrius Rupšys - www.ruptela.lt)
23. Eres libre para crear lo que te guste. (Michèle Detaille - www.codipro.net)
24. Sean creativos, dedicados y estén listos a invertir. (Juris Zariņš - www.jzmic.com)
25. Ponte a prueba en el extranjero para ser aceptado en casa. (Jovan Jovetić - www.montcarton.com)
26. Progresar en tu negocio es estimulante, es hacer un sueño realidad. (Alex Scicluna - www.cafejubilee.com - www.jubileefoods.net)
27. No se rindan ante el primer obstáculo... considérenlo una oportunidad para aprender. (Thecla Bodewes - www.scheepswerfdekaap.nl)
28. ¡Hacer alguno de esos alunizajes personales!. (Gry Cecilie Sydhagen - www.metizoft.com)
29. La tecnología e innovación que desarrollan los empresarios no debería permanecer simplemente en los laboratorios. (Roman Martyna - www.lrm-nde.com)
30. Todo logro fue considerado imposible en algún momento. (Purificação Tavares - www.cgcgenetics.com)
31. Tienes que confiar en tus capacidades. (Ingrid Vlasov - www.ingridvlasov.com)
32. Expandir el negocio al extranjero es, a veces, la única manera de hacer negocios. (Slobodan Raketić - www.elexcomm.com)
33. No tengan miedo de aprovechar las oportunidades; pero mantengan bajos los riesgos para no poner en peligro la empresa. (Kersti Kempe - www.popomax.com - www.glimmis.com)
34. Estudiar la legislación de todos los mercados. (Petra Marko - www.extravadansa.net)
35. Identifica dónde tienen una ventaja competitiva. (Rok Uršič - www.i-tech.si)
36. Céntrense siempre en el cliente y creen sus productos y servicios identificando las necesidades del cliente. (Mevlüt Büyükhelvacigil - www.zade.com.tr - www.zadevital.com.tr)
37. Solo tenemos éxito cuando nuestros clientes tienen éxito. (Rami Ranger - www.sunmark.co.uk)
Descargar el documento gratuito en pdf: El secreto del éxito'. Las PYMES europeas como campeonas internacionales.
La Comisión Europea en el marco de la Semana Europea de las PYME, que se celebra del 15 al 21 de octubre, presenta este año una recopilación de empresarios inspiradores que muestran como las PYME pueden conseguir éxito a través de su expansión internacional, sin necesidad de empezar a lo grande para tener un fuerte impacto.
El éxito internacional está al alcance de las PYME y, más que nunca, es importante que incluso los pequeños negocios consideren trabajar en el ámbito internacional. Los negocios que aceptan el desafío de mirar más allá de su horizonte inmediato para aspirar a oportunidades internacionales son más competitivos e innovadores. Estas cualidades pueden convertirse en un círculo virtuoso, conduciendo así a un incremento del éxito.
Se han seleccionado bajo este criterio 37 experiencias empresariales, cada una representativa de un país. De cada una de las experiencias se puede concluir un consejo útil que relacionamos a continuación:
1. Trabajar lo máximo posible para asegurar la calidad del producto. (Majlinda Angoni - www.veniceartshkoder.com)
2. Todo empieza por una buena idea. (Eveline Pupeter-Fellner y Albert Fellner - www.emporia.eu)
3. Con internet y la banca electrónica, no hay obstáculos reales para hacer negocios internacionales. (Thierry Vandererfven - www.belberry.com)
4. Da a tus clientes más de lo que esperan. (Ivaylo Penkov - www.ikarov.eu)
5. Una cartera de clientes internacionales ayuda a diversificar el riesgo. (Dinos Antoniou - www.dinoscpa.com - www.globalserve.com.cy)
6. Tener el deseo de triunfar y obtener conocimientos. (Karel Plotěný - www.asio.cz)
7. Tener empatía con culturas extranjeras e invertir tiempo y esfuerzo en entender las diferencias. (Joachim Krüger - www.solarlite.de)
8. Lo más importante es desarrollar una buena cooperación con las empresas locales. (Anne-Mette Elsborg - www.pjdiesel.com)
9. Generar un interés global en internet. (Tõnis Liivamägi - )
10. Alimenta el desarrollo de tu empresa. (Juan Imedio - www.saltosystems.com)
11. Creen un producto único que compita con los mejores. (Minna Parikka - www.minnaparikka.com)
12. Nunca subestimes a sus socios. (Anne Midavaine - www.ateliermidavaine.com)
13. Vive los valores de tu marca. (Iskra Vetadzokoska-Mucunska - www.vitalia.com.mk)
14. La empresa no es una simple ocupación sino una forma de vida. (Polymnia Alexiadou - www.paxil.gr)
15. Hablen con el mayor número de personas posible. (Vjekoslav Majetić - www.dok-ing.hr)
16. Explique y muestre sus productos de manera adecuada. (Tibor Balogh - www.holografika.com)
17. Investiguen todo lo posible sobre el país al que se quieren expandir. (Liam Ryan - www.bmsireland.com)
18. El reto es convencer a los usuarios de que prueben nuevas tecnologías y usen nuevos productos. (Sobhi Basheer - www.transbiodiesel.com)
19. Colaborar con los profesionales locales de cada mercado. (Vilborg Einarsdottir - www.infomentor.is)
20. No rendirse nunca. (Caterina Lucchi - www.emergentitaliani.it)
21. Vayan paso a paso. (Reinhard Braun - www.pantec.com)
22. Lo que un mercado necesita hoy puede ser algo que otro mercado necesitará mañana. (Andrius Rupšys - www.ruptela.lt)
23. Eres libre para crear lo que te guste. (Michèle Detaille - www.codipro.net)
24. Sean creativos, dedicados y estén listos a invertir. (Juris Zariņš - www.jzmic.com)
25. Ponte a prueba en el extranjero para ser aceptado en casa. (Jovan Jovetić - www.montcarton.com)
26. Progresar en tu negocio es estimulante, es hacer un sueño realidad. (Alex Scicluna - www.cafejubilee.com - www.jubileefoods.net)
27. No se rindan ante el primer obstáculo... considérenlo una oportunidad para aprender. (Thecla Bodewes - www.scheepswerfdekaap.nl)
28. ¡Hacer alguno de esos alunizajes personales!. (Gry Cecilie Sydhagen - www.metizoft.com)
29. La tecnología e innovación que desarrollan los empresarios no debería permanecer simplemente en los laboratorios. (Roman Martyna - www.lrm-nde.com)
30. Todo logro fue considerado imposible en algún momento. (Purificação Tavares - www.cgcgenetics.com)
31. Tienes que confiar en tus capacidades. (Ingrid Vlasov - www.ingridvlasov.com)
32. Expandir el negocio al extranjero es, a veces, la única manera de hacer negocios. (Slobodan Raketić - www.elexcomm.com)
33. No tengan miedo de aprovechar las oportunidades; pero mantengan bajos los riesgos para no poner en peligro la empresa. (Kersti Kempe - www.popomax.com - www.glimmis.com)
34. Estudiar la legislación de todos los mercados. (Petra Marko - www.extravadansa.net)
35. Identifica dónde tienen una ventaja competitiva. (Rok Uršič - www.i-tech.si)
36. Céntrense siempre en el cliente y creen sus productos y servicios identificando las necesidades del cliente. (Mevlüt Büyükhelvacigil - www.zade.com.tr - www.zadevital.com.tr)
37. Solo tenemos éxito cuando nuestros clientes tienen éxito. (Rami Ranger - www.sunmark.co.uk)
Descargar el documento gratuito en pdf: El secreto del éxito'. Las PYMES europeas como campeonas internacionales.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
PDF gratuito con recetas para aprovechar las sobras
Twittear
¿A quién no le ha sobrado alguna vez restos de comida o cuántas veces nos hemos descuidado de la caducidad de algunos alimentos?.
El Departamento de Desarrollo Sostenible de Guipuzcoa junto a la Mancomunidad de San Marcos en el año 2008, con la colaboración de cocineros de prestigio (Martín Berasategui, Mikel Santamaría,...), publicó un documento en pdf titulado 'Para no dejar ni las migas' con el objetivo de aportar ideas para despilfarrar menos, planificar mejor y aprovechar las sobras en la cocina con la ayuda de 20 recetas.
En ese recetario es posible encontrar recetas prácticas y sencillas con las que evitar el tirar comida o que se malmetan los alimentos. Es un punto de inicio desde el que se ofrecen ideas para empezar a poner en práctica viejas costumbres que hasta hace no mucho eran el pan de cada día.
Muchos platos de la cocina tradicional nacieron de sobras de menús cocinados con anterioridad y del sentido común que aconsejaba aprovechar los alimentos. En estos momentos de mayor conciencia ecológica, o bien por la dureza de la crisis económica, los trucos y las prácticas de nuestros antepasados son muy bienvenidos.
En este libro, además de las recetas mencionadas, es posible encontrar tres interesantes capítulos con sugerencias relativas a:
Merece la pena tener en cuenta estas ideas y recuperar el espíritu de buenas prácticas, frugalidad y seguir las estaciones de nuestras abuelas.
Las recetas para no dejar ni las migas son:
Descargar libro gratuito en pdf: 'Para no dejar ni las migas'
¿A quién no le ha sobrado alguna vez restos de comida o cuántas veces nos hemos descuidado de la caducidad de algunos alimentos?.
El Departamento de Desarrollo Sostenible de Guipuzcoa junto a la Mancomunidad de San Marcos en el año 2008, con la colaboración de cocineros de prestigio (Martín Berasategui, Mikel Santamaría,...), publicó un documento en pdf titulado 'Para no dejar ni las migas' con el objetivo de aportar ideas para despilfarrar menos, planificar mejor y aprovechar las sobras en la cocina con la ayuda de 20 recetas.
En ese recetario es posible encontrar recetas prácticas y sencillas con las que evitar el tirar comida o que se malmetan los alimentos. Es un punto de inicio desde el que se ofrecen ideas para empezar a poner en práctica viejas costumbres que hasta hace no mucho eran el pan de cada día.
Muchos platos de la cocina tradicional nacieron de sobras de menús cocinados con anterioridad y del sentido común que aconsejaba aprovechar los alimentos. En estos momentos de mayor conciencia ecológica, o bien por la dureza de la crisis económica, los trucos y las prácticas de nuestros antepasados son muy bienvenidos.
En este libro, además de las recetas mencionadas, es posible encontrar tres interesantes capítulos con sugerencias relativas a:
- Prevenir desde la compra.
- Abriendo el frigorífico. ¡11 sorpresas!
- Reutilizando sobras para hacer ingredientes (migas, pan rallado, pan tostado,...).
Merece la pena tener en cuenta estas ideas y recuperar el espíritu de buenas prácticas, frugalidad y seguir las estaciones de nuestras abuelas.
Las recetas para no dejar ni las migas son:
- Txalupa: calabacines rellenos.
- Puding de verdura.
- Tallarines con chipirones.
- Crema de alubias de Tolosa.
- Croquetas de bacalao y espinacas.
- Crema de marisco.
- Tartaleta de champiñones gratinados con queso.
- Sopa cremosa de lentejas.
- Pimientos rellenos de zancarrón.
- Bola de carne picante.
- Ensaladilla de pechuga de pollo.
- Empanadillas de pescado.
- Pastel de bacalao.
- Revuelto de anchoas y piquillos.
- Lomos de sardinas con gazpacho doble y pan.
- Milhojas de bacalao tibio.
- Huevos a la flamenca.
- Mermelada de melocotón.
- Torrija de melón en sopa de pieles de melocotón.
- Calabaza con su jugo, miel, queos fresco y pan.
Descargar libro gratuito en pdf: 'Para no dejar ni las migas'
martes, 4 de septiembre de 2012
Geotagmypic, para añadir localización geográfica en fotografías
Twittear
Una de las muchas informaciones que podemos encontrar en las propiedades de una fotografía hace referencia a la localización geográfica del punto en el que fue realizada.
Se define como geoetiquetado (o geotagging en inglés) al proceso de agregar información geográfica en los metadatos de archivos de imágenes, vídeos, sonido, sitios web, etc... que sirva para su georreferenciación. Por lo general estos datos suelen ser coordenadas que definen la longitud y latitud donde el archivo multimedia ha sido creado, aunque también puede incluir la altitud, nombre del lugar, calle y número, código postal, etc... para posteriormente hallar sus coordenadas geográficas.
Mediante el geoetiquetado los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de información sobre un lugar específico. Así, por ejemplo, es posible hallar imágenes tomadas próximas a un sitio determinado mediante la introducción en un buscador de sus coordenadas geográficas.
La identificación de la localización de una foto podría mejorar las técnicas de búsqueda de imágenes, lo que nos hace menos dependientes de los títulos o textos asociados.
Estos datos no siempre son incluidos en el archivo, dependiendo del dispositivo responsable por la captura y su configuración.
En la web www.geotagmypic.com tenemos una aplicación que permite incluir estos datos en fotografias ya realizadas, teniendo que seleccionar la imagen e indicar el punto deseado en el mapa lateral. Después de realizada la identificación, podremos bajar una copia de la foto original, con los datos geográfico ya incluidos en las propiedades.
También está disponible una aplicación móvil HTML5 con la que poder realizar las mismas tareas desde cualquier smartphone: m.geotagmypic.com
Una de las muchas informaciones que podemos encontrar en las propiedades de una fotografía hace referencia a la localización geográfica del punto en el que fue realizada.
Se define como geoetiquetado (o geotagging en inglés) al proceso de agregar información geográfica en los metadatos de archivos de imágenes, vídeos, sonido, sitios web, etc... que sirva para su georreferenciación. Por lo general estos datos suelen ser coordenadas que definen la longitud y latitud donde el archivo multimedia ha sido creado, aunque también puede incluir la altitud, nombre del lugar, calle y número, código postal, etc... para posteriormente hallar sus coordenadas geográficas.
Mediante el geoetiquetado los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de información sobre un lugar específico. Así, por ejemplo, es posible hallar imágenes tomadas próximas a un sitio determinado mediante la introducción en un buscador de sus coordenadas geográficas.
La identificación de la localización de una foto podría mejorar las técnicas de búsqueda de imágenes, lo que nos hace menos dependientes de los títulos o textos asociados.
Estos datos no siempre son incluidos en el archivo, dependiendo del dispositivo responsable por la captura y su configuración.
En la web www.geotagmypic.com tenemos una aplicación que permite incluir estos datos en fotografias ya realizadas, teniendo que seleccionar la imagen e indicar el punto deseado en el mapa lateral. Después de realizada la identificación, podremos bajar una copia de la foto original, con los datos geográfico ya incluidos en las propiedades.
También está disponible una aplicación móvil HTML5 con la que poder realizar las mismas tareas desde cualquier smartphone: m.geotagmypic.com
lunes, 3 de septiembre de 2012
Eficiencia energética en el hogar: Iluminación
Twittear
1. Siempre que sea posible, aproveche la iluminación natural.
2. Utilice colores claros en las paredes y techos: aprovechará mejor la iluminación natural y podrá reducir el alumbrado artificial.
3. No dejes luces encendidas en habitaciones que no esté utilizando.
4. Reduzca al mínimo la iluminación ornamental en exteriores: terrazas, jardines, etc...
5. Mantenga limpia las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad, sin aumentar la potencia.
6. Sustituya, una vez que se han fundido, las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Para un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Cambie, con prioridad, las que más tiempo estén encendidas.
7. Las lámparas electrónicas duran más y consumen menos que las lámparas de bajo consumo convencionales. Se distinguen entre sí principalmente por el peso: las convencionales suelen pesar más de 400 gramos y las electrónicas pesan unos 100 gr. Además las electrónicas aguantan un mayor número de encendidos y apagados.
8. Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada: además de ahorrar conseguirá ambientes más confortables.
9. Coloque reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico, ya que favorecen el ahorro de energía.
10. Usar tubos fluorescentes donde necesite más luz durante muchas horas: por ejemplo en la cocina.
11. En vestíbulos, garajes, zonas comunes, etc... Es interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente.
1. Siempre que sea posible, aproveche la iluminación natural.
2. Utilice colores claros en las paredes y techos: aprovechará mejor la iluminación natural y podrá reducir el alumbrado artificial.
3. No dejes luces encendidas en habitaciones que no esté utilizando.
4. Reduzca al mínimo la iluminación ornamental en exteriores: terrazas, jardines, etc...
5. Mantenga limpia las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad, sin aumentar la potencia.
6. Sustituya, una vez que se han fundido, las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Para un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Cambie, con prioridad, las que más tiempo estén encendidas.
7. Las lámparas electrónicas duran más y consumen menos que las lámparas de bajo consumo convencionales. Se distinguen entre sí principalmente por el peso: las convencionales suelen pesar más de 400 gramos y las electrónicas pesan unos 100 gr. Además las electrónicas aguantan un mayor número de encendidos y apagados.
8. Adapte la iluminación a sus necesidades y dé preferencia a la iluminación localizada: además de ahorrar conseguirá ambientes más confortables.
9. Coloque reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico, ya que favorecen el ahorro de energía.
10. Usar tubos fluorescentes donde necesite más luz durante muchas horas: por ejemplo en la cocina.
11. En vestíbulos, garajes, zonas comunes, etc... Es interesante colocar detectores de presencia para que las luces se enciendan y apaguen automáticamente.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Eficiencia energética en el hogar: Electrodomésticos
Twittear
1. Comprar un equipo eficiente es importante y sencillo de identificar, gracias a la etiqueta energética. Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ y A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos mucho dinero en la factura eléctrica a lo largo de su vida útil.
2. Casi el 18% de la electricidad consumida en las viviendas se destina a la refrigeración y congelación de los alimentos.
3. Coloque el frigorífico o el congelador en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc...
4. Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.
5. Descongele antes de que la capa de hielo alcance 3mm de espesor: podrá conseguir ahorros de hasta el 30%.
6. Pruebe que las gomas de las puertas estén en buenas condiciones y hacen un buen cierre: evitará pérdidas de frío.
7. No introduzca nunca alimentos calientes en el frigorífico: si los deja enfriar fuera, ahorrará energía.
8. Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélelo en el compartimento de refrigerados en lugar de en el exterior; de este modo tendrá ganancias gratuitas de frío.
9. Ajuste el termostato para mantener una temperatura de 5ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el de congelación.
10. Abra la puerta lo menos posible y cierre con rapidez: evitará un gasto inútil de energía.
11. Aproveche al máximo la capacidad de su lavadora y procure que trabaje siempre a carga completa.
12. Utilice los programas de baja temperatura, excepto para ropa muy sucia.
13. Aproveche el calor del sol para secar la ropa.
14. Centrifugando se gasta mucho menos energía para secar la ropa, que utilizando una secadora.
15. Use descalcificantes y limpie regularmente el filtro de la lavadora de impurezas y cal; con ello, no disminuirán las prestaciones de su lavadora y ahorrará energía.
16. Si se tiene contratada alguna tarifa eléctrica con discriminación horaria, procure poner la lavadora y el mayor número posible de electrodomésticos en las horas de descuento.
17. Procurar utilizar el lavavajillas cuando esté completamente lleno.
18. Retirar en seco los restos de alimentos de la vajilla.
19. Si se necesita aclarar la vajilla antes de meterla en el lavaplatos, utilizar agua fría.
20. Siempre que se pueda utilizar los programas económicos o de baja temperatura.
21. Un buen mantenimiento mejora el comportamiento energético: limpiar frecuentemente el filtro y revisar los niveles de abrillantado y sal.
22. Atender el nivel de carga de los depósitos de sal y abrillantador, pues reducen el consumo de energía en lavado y secado respectivamente.
23. No abrir innecesariamente el horno. Cada vez que se hace se está perdiendo un mínimo del 20% de la energía acumulada en su interior.
24. Procurar aprovechar al máximo la capacidad del horno y cocinar, si es posible de una vez, el mayor número de alimentos.
25. Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora.
26. Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el proceso.
27. Los hornos de convección favorecen la distribución uniforme de calor, ahorran tiempo y, por tanto, gastan menos energía.
28. Fije la temperatura de refrigeración a 26ºC.
29. Cuando encienda el aparato de aire acondicionado, no ajuste el termostato a una temperatura más baja de lo normal: no enfriará la casa más rápido y el enfriamiento podría resultar excesivo, y por tanto, un gasto innecesario.
30. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento de nuestra vivienda.
31. En verano, ventilar la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche).
32. Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
33. Es importante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. En el caso de que las unidades condensadas estén en un tejado, es conveniente cubrirlas con un sistema de ensombramiento.
34. Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores.
35. Un televisor en el modo de espera puede consumir hasta un 15% del consumo en condiciones normales de funcionamiento.
36. Conecte algunos equipos (televisor, cadena de música, vídeo, DVD, descodificador digital, ...) a regletas o bases de conexión múltiple con interruptor. Al desconectarlos apagarás todos los aparatos conectados a él, consiguiendo ahorros superiores a 40 euros anuales.
1. Comprar un equipo eficiente es importante y sencillo de identificar, gracias a la etiqueta energética. Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ y A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos mucho dinero en la factura eléctrica a lo largo de su vida útil.
Frigorífico
2. Casi el 18% de la electricidad consumida en las viviendas se destina a la refrigeración y congelación de los alimentos.
3. Coloque el frigorífico o el congelador en un lugar fresco y ventilado, alejado de posibles fuentes de calor: radiación solar, horno, etc...
4. Limpie, al menos una vez al año, la parte trasera del aparato.
5. Descongele antes de que la capa de hielo alcance 3mm de espesor: podrá conseguir ahorros de hasta el 30%.
6. Pruebe que las gomas de las puertas estén en buenas condiciones y hacen un buen cierre: evitará pérdidas de frío.
7. No introduzca nunca alimentos calientes en el frigorífico: si los deja enfriar fuera, ahorrará energía.
8. Cuando saque un alimento del congelador para consumirlo al día siguiente, descongélelo en el compartimento de refrigerados en lugar de en el exterior; de este modo tendrá ganancias gratuitas de frío.
9. Ajuste el termostato para mantener una temperatura de 5ºC en el compartimento de refrigeración y de -18ºC en el de congelación.
10. Abra la puerta lo menos posible y cierre con rapidez: evitará un gasto inútil de energía.
Lavadora
11. Aproveche al máximo la capacidad de su lavadora y procure que trabaje siempre a carga completa.
12. Utilice los programas de baja temperatura, excepto para ropa muy sucia.
13. Aproveche el calor del sol para secar la ropa.
14. Centrifugando se gasta mucho menos energía para secar la ropa, que utilizando una secadora.
15. Use descalcificantes y limpie regularmente el filtro de la lavadora de impurezas y cal; con ello, no disminuirán las prestaciones de su lavadora y ahorrará energía.
16. Si se tiene contratada alguna tarifa eléctrica con discriminación horaria, procure poner la lavadora y el mayor número posible de electrodomésticos en las horas de descuento.
Lavavajillas
17. Procurar utilizar el lavavajillas cuando esté completamente lleno.
18. Retirar en seco los restos de alimentos de la vajilla.
19. Si se necesita aclarar la vajilla antes de meterla en el lavaplatos, utilizar agua fría.
20. Siempre que se pueda utilizar los programas económicos o de baja temperatura.
21. Un buen mantenimiento mejora el comportamiento energético: limpiar frecuentemente el filtro y revisar los niveles de abrillantado y sal.
22. Atender el nivel de carga de los depósitos de sal y abrillantador, pues reducen el consumo de energía en lavado y secado respectivamente.
Horno
23. No abrir innecesariamente el horno. Cada vez que se hace se está perdiendo un mínimo del 20% de la energía acumulada en su interior.
24. Procurar aprovechar al máximo la capacidad del horno y cocinar, si es posible de una vez, el mayor número de alimentos.
25. Generalmente no es necesario precalentar el horno para cocciones superiores a una hora.
26. Apagar el horno un poco antes de finalizar la cocción: el calor residual será suficiente para acabar el proceso.
27. Los hornos de convección favorecen la distribución uniforme de calor, ahorran tiempo y, por tanto, gastan menos energía.
Aire acondicionado
28. Fije la temperatura de refrigeración a 26ºC.
29. Cuando encienda el aparato de aire acondicionado, no ajuste el termostato a una temperatura más baja de lo normal: no enfriará la casa más rápido y el enfriamiento podría resultar excesivo, y por tanto, un gasto innecesario.
30. Instalar toldos, cerrar persianas y correr cortinas son sistemas eficaces para reducir el calentamiento de nuestra vivienda.
31. En verano, ventilar la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche).
32. Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
33. Es importante colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. En el caso de que las unidades condensadas estén en un tejado, es conveniente cubrirlas con un sistema de ensombramiento.
34. Los colores claros en techos y paredes exteriores reflejan la radiación solar y, por tanto, evitan el calentamiento de los espacios interiores.
Stand By
35. Un televisor en el modo de espera puede consumir hasta un 15% del consumo en condiciones normales de funcionamiento.
36. Conecte algunos equipos (televisor, cadena de música, vídeo, DVD, descodificador digital, ...) a regletas o bases de conexión múltiple con interruptor. Al desconectarlos apagarás todos los aparatos conectados a él, consiguiendo ahorros superiores a 40 euros anuales.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Eficiencia energética en el hogar: Agua caliente sanitaria
Twittear
1. El agua caliente sanitaria es, después de la calefacción, el segundo consumidor de energía de nuestros hogares, con un 21% del consumo total de energía. Es importante racionalizar el consumo de agua.
2. Un grifo abierto consume alrededor de 6 litros por minuto. En el caso de la ducha, este consumo se incrementa hasta 10 litros por minuto.
3. Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
4. Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.
5. Racionalizar el consumo de agua y no dejar los grifos abiertos inútilmente.
6. Los goteos y fugas de los grifos pueden suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes. Es importante evitarlos.
7. Una ducha consume cuatro veces menos agua que un baño.
8. El uso de cabezales de ducha de bajo consumo supone el ahorro de la mitad de agua y por tanto de energía.
9. Es posible ahorrar entre un 4 y un 6% de energía con los reguladores de temperatura con termostato.
10. Una temperatura entre 30 y 35ºC es suficiente para sentirse cómodo en el aseo personal.
11. Instalar reductores de caudal y aireadores en grifos y duchas permite ahorrar entre un 18 y 47% de agua.
1. El agua caliente sanitaria es, después de la calefacción, el segundo consumidor de energía de nuestros hogares, con un 21% del consumo total de energía. Es importante racionalizar el consumo de agua.
2. Un grifo abierto consume alrededor de 6 litros por minuto. En el caso de la ducha, este consumo se incrementa hasta 10 litros por minuto.
3. Los sistemas con acumulación de agua caliente son más eficaces que los sistemas de producción instantánea y sin acumulación.
4. Es muy importante que los depósitos acumuladores y las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.
5. Racionalizar el consumo de agua y no dejar los grifos abiertos inútilmente.
6. Los goteos y fugas de los grifos pueden suponer una pérdida de 100 litros de agua al mes. Es importante evitarlos.
7. Una ducha consume cuatro veces menos agua que un baño.
8. El uso de cabezales de ducha de bajo consumo supone el ahorro de la mitad de agua y por tanto de energía.
9. Es posible ahorrar entre un 4 y un 6% de energía con los reguladores de temperatura con termostato.
10. Una temperatura entre 30 y 35ºC es suficiente para sentirse cómodo en el aseo personal.
11. Instalar reductores de caudal y aireadores en grifos y duchas permite ahorrar entre un 18 y 47% de agua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)