viernes, 23 de julio de 2010

Los pilares de la educación del futuro

Los pilares de la educación del futuro

Resumen


La dinámica de la llamada 'sociedad del conocimiento' o 'sociedad de la información' también se refleja necesariamente en el campo educativo. Los cambios profundos en la economía, la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.

El primer reto, que se resume en el postulado aprender a aprender, hace referencia a los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. En una época en la que la información y el conocimiento han adquirido una relevancia capital, ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente. Asimismo, es necesario replantear la tarea educativa como mero instrumento de transmisión de información y priorizar el proceso de aprendizaje.

El segundo reto, aprender a vivir juntos, comprende los desafíos relativos a la consecución de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes. La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo capitalismo, que comporta diferencias sociales cada vez más acentuadas, y la globalización, que rompe los compromisos locales y las formas habituales de solidaridad y cohesión.


TEDESCO, Juan Carlos (2003). 'Los pilares de la educación del futuro'. En: Debates de educación (2003, Barcelona). Fundación Jaume Bofill; UOC. http://www.uoc.edu/dt/20367/index.html

jueves, 22 de julio de 2010

Amortizando deudas gracias a un dinero extra

Amortizando deudas gracias a un dinero extra

Si tenemos la suerte de recibir un dinero a través de un premio de lotería, nos sorprende una herencia inesperada, la paga extra, o simplemente aflora algún dinero con el que no contábamos, nos encontramos en la tesitura de qué hacer con él. Siempre se ha dicho que 'un ingreso extra conlleva un gasto extra', pero nosotros pretendemos no aplicar el refranero popular y utilizar del modo más beneficioso ese ingreso extraordinario. En el caso que el dinero no sea un problema en nuestra economía familiar se podría decir que 'el arte es libre', pero si por el cambio, nuestro patrimonio personal está 'maniatado' por deudas, lo más razonable es que una parte muy importante del dinero extra que hayamos percibido se destine a amortizar alguna de las mencionadas deudas.

Una vez que hemos tomado la decisión sobre qué préstamo queremos amortizar, por ejemplo vamos a imaginar que es un préstamo hipotecario, se nos puede plantear dos grandes opciones:
Por un lado, reducir la cuota mensual: con ello nuestra vida cotidiana sería más holgada ya que dispondremos de más dinero para gastar hoy, pero la 'velocidad' a la que se amortiza el principal de la deuda disminuye, y por tanto a la hora de calcular los intereses, estaremos pagando durante más tiempo un mayor importe por este concepto al no reducir el plazo de vencimiento.

O, por otro lado, reducir el plazo de vencimiento: en cambio, si nos decantamos por la opción de amortizar disminuyendo el plazo al que vence nuestra deuda, entonces nos resulta más provechoso, porque al final habremos pagado menos intereses.

La razón por la cual ganamos es la inversa a la anterior, al disminuir el plazo de vencimiento de nuestra deuda, obtenemos una ganancia neta (o menor coste), porque al que reducir los intereses del principal de nuestra deuda, nuestro coste financiero se reduce.

Tengamos en cuenta que la diferencia entre un plazo de 30 años a uno de 20 supone un ahorro muy considerable, ya que nos estamos quitando de un plumazo el coste de los intereses que se habrían de satisfacer a la entidad prestataria por la diferencia de 10 años.

Por ello, invito a los que agraciadamente se encuentren en esta tesitura de dónde destinar un ingreso extra, que al tratar este asunto con su banco no le 'den gato por liebre', y recordar, reducir plazo siempre es la mejor opción.

Una forma de hacer estos cálculos es recurriendo al Portal del Cliente Bancario del Banco de España, por ejemplo, donde nos ofrecen la posibilidad de simular el recálculo de la cuota o del plazo de un préstamo con un tipo de interés nominal y un plazo determinados, si a lo largo de la vida del préstamo se realiza una amortización parcial del mismo.

También en calculodehipoteca.net nos ofrece la posibilidad de descargarnos un simulador (en Excel) para calcular si nos interesa amortizar más en tiempo o en cuota. En los cálculos se pueden ver los intereses de la hipoteca que nos ahorraríamos si realizamos la amortización de una forma u de otra, así como los dos cuadros de amortización para poderlos comparar.

Nos recuerdan que a finales de año es unos de los momentos idóneos para ir haciendo cuentas de lo que hemos pagado de hipoteca durante el año y ver si nos interesa amortizar o esperar al siguiente año. Además hay que tener en cuenta la posibilidad de deducción en la declaración de la renta, por si no hemos llegado a la cantidad máxima que da derecho a deducción: porque entonces es el momento de amortizar anticipadamente.

Artículo publicado en 'Economía más Social' -->

miércoles, 21 de julio de 2010

Escaneando nuestra web para testear su seguridad

Escaneando nuestra web para testear su seguridad

Urlvoid.com es un servicio gratuito desarrollado por la empresa NoVirusThanks, que comenzó a funcionar el pasado 21 de mayo de 2010 permitiendo a los usuarios escanear una dirección de Internet con múltiples motores de análisis de diagnóstico, como Google, McAfee SiteAdvisor, SafeWeb Norton, MyWOT para facilitar la detección de posibles sitios web peligrosos.

En su web nos advierten que debemos tener en cuenta que incluso si un sitio está limpio en la lista de todos los motores de análisis, no está garantizada la inocuidad de la página web analizada.

Los informes se almacenan en caché por un día para evitar la exploración de la misma página web demasiadas veces en el mismo día y así no estresar los motores de análisis en uso. Se recomienda que antes de escanear una página web se compruebe si la misma existe y si está activada.

El modo de empleo del servicio para escanear una web es muy sencillo: simplemente se debe escribir la dirección del sitio web en el cuadro de entrada y hacer clic en el botón 'Scan Now'.

El tiempo necesario de exploración para generar un informe es muy rápido, por lo general de 20 segundos, pero puede tardar hasta 30 segundos.

Si nuestra web está infectada con código malicioso podemos hacer lo siguiente:

  1. Ponernos en contacto con administrador del servidor y explicar la situación.
  2. Analizar todos los archivos para encontrar un código malicioso (malware).
  3. Limpiar los archivos infectados eliminar el código malicioso.
  4. Cargar los archivos limpios en la página web.
  5. Cambiar el nombre de usuario y una contraseña para la cuenta de FTP.
  6. Cambiar el nombre de usuario y una contraseña para la cuenta de correo electrónico.
  7. Cambiar el nombre de usuario y una contraseña para la cuenta de SSH.
  8. Cambiar el nombre de usuario y contraseña para el Blog / Foro de cuenta / CMS.
  9. Revisar los archivos PHP de posibles vulnerabilidades.
  10. Controlar las copias de seguridad de MySQL para código inyectado posible.
  11. Actualización de todo el software instalado (blog, foro, etc...).
  12. Recuerde que nunca se debe crear copias de seguridad desde el servidor remoto a nuestro PC.
  13. Utilice siempre copias de seguridad locales para restaurar los archivos en el servidor remoto.
  14. Analice los registros de su servidor para encontrar información sobre el hack.

Para contactar con esta empresa al objeto de obtener más información del servicio o para el envío de comentarios, se puede escribir por correo electrónico a la siguiente dirección: info(at)NoVirusThanks.org.

Artículo publicado en 'Economía más Social' -->

lunes, 19 de julio de 2010

Los derechos sobre acciones

Los derechos sobre acciones

Los derechos sobre las acciones otorgan al tenedor el derecho, no la obligación, de adquirir un determinado número de títulos en un momento dado. Son asignados a los antiguos propietarios de acciones de la compañía que los emite con independencia de lo que finalmente decidan hacer con ellos: adquirirlos o venderlos.

Su naturaleza surge de las ampliaciones de capital, y son emitidos por la empresa para que sus propietarios puedan ejercer el derecho a comprar un determinado paquete de títulos.

Estos derechos también cotizan, pero el período de cotización suele ser reducido, alrededor de unos 15 días hábiles. El número de acciones de la empresa en cuestión que finalmente se pueden adquirir con los derechos depende de la tipología de la ampliación. Por ejemplo, si la ampliación es de tipo 3x1, quiere decir que el inversor necesitaría 3 derechos para hacerse con un título, si fuese de tipo 6x1 en cambio, el inversor necesitaría al menos 6 derechos para alcanzar un título, y así proporcionalmente.

Estos derechos cotizan en los mismos mercados de valores que los títulos a los que hacen referencia. Durante el período de cotización, el inversor puede comprar y vender los derechos tantas veces como desee, siempre que esa operación sea posible cruzarla en el mercado.

En la mayoría de los casos en los que se opera con derechos, el inversor suele tener la finalidad última de comprar las acciones resultantes de la ampliación, pero si no es así, lo más aconsejable es vender antes de que el derecho termine su período de cotización, porque de no ser así incurriríamos en una perdida por el 100% de la inversión.

La volatilidad del precio de los derechos es mayor que la de las acciones, y por tanto operando con ellos podemos alcanzar mayores rentabilidades, pero también perder mucho dinero si esas oscilaciones tienen carácter negativo.

El operar con derechos no es tan común para los pequeños inversores como el operar con acciones, principalmente porque requiere un conocimiento más amplio del mercado y constituyen una operación mucho más arriesgada que cualquier compra-venta de acciones.

Los derechos sobre las acciones se pueden considerar como un premio a los antiguos accionistas, otorgándoles ciertas ventajas a la hora de adquirir los nuevos títulos (un precio de compra menor para los nuevos títulos), claro está que si el antiguo accionista y propietario no desea adquirirlos, puede venderlos al mercado y obtener una ganancia por ello.

Los derechos, aún constituyendo una operación arriesgada y muy sensible a los rumores de la empresa, son una buena opción de inversión si para nuestra ganancia esperada, su precio resulta atractivo.

Y además, no dudes en escribir comentarios si quieres hacer alguna aportación.

miércoles, 14 de julio de 2010

El triángulo del éxito: Idea, olfato y coraje

El triángulo del éxito: Idea, olfato y coraje

Sin embargo, por otro lado, el triángulo del fracaso se compone de muchas ideas, bastante olfato y nada de coraje.

Todos buscamos el éxito en lo que emprendemos. No obstante, este sólo se encuentra al final de una carrera de obstáculos repleta de exigencias, contratiempos, zancadillas e incomprensiones que hay que asumir y afrontar. La base de los podios está construida con materiales fundamentalmente humanos: tesón, esfuerzo y una inquebrantable voluntad, fraguados con la inteligencia y la sagacidad.

Imaginemos una pirámide. En su cumbre, ese vértice superior que coincide con nuestro cerebro, fijamos nuestro gran objetivo, aquello que queremos conseguir. Es una sola cosa: concreta, lineal, sin laberintos, porque la dispersión es el mejor sistema para evitar la concentración.

A veces, una vez iniciado el descenso hacia las fases del desarrollo, podemos vislumbrar nuevas perspectivas que ni sospechábamos. Cuando eso ocurre, lo importante es regresar a la cumbre y cambiar nuestro vértice, tomando conciencia de que nuestra intención inicial cambió. Habrá que reprogramarse mentalmente para el nuevo objetivo, siempre uno, siempre nítido, siempre allí, desafiándonos. Las metas sólo son eso.

Iniciado el descenso, muy pronto nos encontraremos con nuestra nariz, imprescindible para husmear los ambientes propicios y los adversos de nuestro entorno competitivo. La nariz nos tiene que servir para oler tempestades, adentramos en las esencias humanas, detectar olores maliciosos y percibir, muchas veces, ocultos matices que envuelven a nuestros interlocutores.

Ese don innato y desconocido denominado 'sexto sentido', posiblemente se encuentre en la nariz. No en vano, junto a los ojos para explorar y los oídos para entender, es el órgano que más próximo se encuentra al cerebro.

Por último llegamos a la base de nuestra pirámide, que a efectos de visual metáfora física situaremos exactamente a una distancia de algo más de un palmo por debajo del ombligo. Allí es donde se concentra la osadía pragmática y el tesón incombustible, aquel que no conoce más límite que el del agotamiento capaz de autoalimentarse para generar, ante las situaciones más desfallecedoras, nueva osadía pragmática y tesón incombustible.

Así se hizo y así se seguirá haciendo la historia. Todas las personas con dotes de liderazgo poseen este triángulo. Muchos lo ocultan pero lo practican. Otros, por su rol social o su ego, acaban mostrándolo.

Hoy, la cantidad, versatilidad y profundidad de conocimientos al alcance de muchos tiende a invertir el triángulo del éxito. En la parte superior, es decir en el cerebro, el vértice de lo concreto y simple ha quedado sustituido por una ingente cantidad de análisis, estudios, encuestas, hipótesis, macro y micromodelos, comités, subcomités y mil y un discernimientos y teorías. La visión única, aguda y erecta ha sido aplanada y aplastada por un exceso de conocimientos que a su vez incorporan nuevas dudas, un ejercicio permanente que, entre otros fines, tiene el de mantener económicamente a sus propagadores.

Si descendemos hasta el olfato, nos encontraremos que ha sido ampliado no de forma natural, sino con numerosos filtros que más tupidos se vuelven cuanto más poder se da a los generalmente temerosos niveles medios del organigrama. El resultado es un exceso de barreras que dificulta la respiración natural, que casi siempre pasa a ser asistida.

Cuando llegamos a la base de la pirámide, es fácil observar que ésta se invirtió y sólo queda un mínimo puntito de osadía y tesón, cualidades que, en determinados ambientes, acostumbran a ser socialmente entendidos como ejercicios sudorosos y malolientes y, en el mejor de los casos, como vulgares exotismos biológicos en fase de decadencia.

Y además, no dudes en escribir comentarios si quieres hacer alguna aportación.

miércoles, 7 de julio de 2010

Montemos nuestro propio ordenador personal

Montemos nuestro propio ordenador personal

La mayoría de usuarios vemos a nuestros ordenadores como una cosa mística por completo: Se aprieta el botón de arranque, suena un pitido y, ¡¡¡ milagro !!!, aparece la imagen del sistema operativo en la pantalla y ya podemos empezar a usarlo. Ninguno de nosotros nos atrevemos a 'destripar' su interior, ni siquiera para limpiarlo, dado que para nos parece lo más semejante a la guarida de un monstruo. El problema es que no nos esforzamos en aprender nada sobre la composición y funcionamiento del sistema y, a la larga, somos los que más sufrimos las consecuencias de nuestro desconocimiento.

Recientemente he concluido un curso de mantenimiento de equipos informáticos, y os puedo decir que nada más lejos de la realidad: un ordenador no tiene tantos misterios como nos imaginamos, y el montaje del mismo es bastante sencillo. En realidad, han sido los propios fabricantes de computadoras los que se han encargado con el tiempo de facilitar el montaje de todos los componentes, de tal manera que cometer errores es complicado, aunque siempre habrá quien los cometa, por supuesto.

Aquí os presentamos un tutorial encontrado en la web de hardzone, donde nos enseñan a ensamblar nuestro propio equipo. Sólo es necesario que comprobéis como con paciencia y buen hacer, las cosas no son nada complicadas.

Si conocéis otros tutoriales o materiales interesantes que nos sirvan para instruirnos en el mantenimiento de nuestros ordenadores no dudéis en indicarlo a través de comentarios o sugerencias. Muchas gracias de antemano.

+ info: http://www.hardzone.es/monta-tu-propio-ordenador-personal/

Y además, no dudes en escribir comentarios si quieres hacer alguna aportación.

lunes, 5 de julio de 2010

Granola: optimiza el consumo de energía de tu ordenador

Granola: optimiza el consumo de energía de tu ordenador

Granola es una solución de software de gestión para servidores x86, portátiles y PCs con sistemas operativos Linux y/o Microsoft Windows. Granola optimiza automáticamente un sistema para utilizar la energía más eficiente sin comprometer su rendimiento o disponibilidad. Granola normalmente reduce el uso total de energía del sistema alrededor entre un 10% y el 35%, incluso cuando un sistema está siendo utilizado al 100%. Esta aplicación también realiza un seguimiento de la energía que se ahorra para su uso en la estimación de ahorro de costes y la reducción de emisiones de carbono.

Características principales

  • Ahorro de energía sin comprometer el rendimiento y disponibilidad.
  • Soporta plataformas x86 ejecutando Linux y Windows en física o servidores virtuales.
  • Proporciona ahorro de energía inmediata para la mayoría de las implementaciones de menores de 5 años.
  • A nivel de usuario proporciona informes de ahorro de energía sin necesidad de hardware adicional.
  • La instalación tarda unos 5 minutos.
  • No requiere apenas mantenimiento.

Por tanto, sus ventajas claves están en:

  • Reducción del consumo de energía.
  • No hay pérdida de rendimiento.
  • No requiere hardware adicional.
  • Alarga la vida de las baterías.
  • Reduce los costes operativos.
  • Reduce los costes de refrigeración.
  • Reduce la huella de carbono.
  • Es gratuito para uso personal.

Y además, no dudes en escribir comentarios si quieres hacer alguna aportación.