Mostrando entradas con la etiqueta Fonz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fonz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

En Fonz todo estoesloquehay, además de Festival

Entre el pasado 29 de Junio y el 1 de Julio de 2012, la villa renacentista de Fonz ha sido el escenario perfecto para desarrollar con éxito una edición más de la muestra artística rural itinerante 'Estoesloquehay'.

Actuación de The Pepper Pots en los Jardines del Palacio de los Barones de Valdeolivos
The Pepper Pots en los Jardines del Palacio de los Barones de Valdeolivos. (Foto: Javier Rosa)

No sabemos cuando Fonz volverá a recibir con entusiasmo la organización de un gran evento cultural, que le permita seguir participando y mostrando a sus habitantes y visitantes las innovadoras creaciones de artistas diferentes y multidisciplinares, haciendo de cada espectáculo un acontecimiento único e irrepetible.

El desarrollo de 'Estoesloquehay' puede servir también de oportunidad a pequeñas localidades de nuestro territorio, lejanas de los grandes circuitos artísticos, para dar a conocer sus riquezas patrimoniales, culturales e históricas que inviten al visitante a realizar una parada, pernoctar y descubrir estos lugares con sus particularidades diferenciadoras para nuestros sentidos.

Con una plaza declarada Monumento Histórico Artístico en 1976, una iglesia parroquial de inestimable belleza dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y diversos palacios diseminados por diferentes lugares del pueblo, bien puede decirse que Fonz goza de un importante conjunto histórico artístico, poco conocido pero sin duda de gran relevancia.

Lugares de interés


Nombrar y describir todos los elementos relevantes de Fonz excedería el cometido de este artículo, pero sí realizar un rápido paseo que puede servir para que el lector y visitante anhele deseos de conocer más y mejor de esta villa mediocinqueña.

Comenzaremos por el edificio del ayuntamiento, antigua morada de templarios y posteriormente residencia de verano de los obispos de Lérida, dueños de la villa desde el siglo XII, pasando a pertenecer al ayuntamiento desde finales del siglo XVI. Su fachada es una de las más monumentales de la villa, destacando su portada adintelada con elementos clásicos y un espectacular alero de madera. Su interior se ha reformado por completo acogiendo en la planta baja, el consultorio médico, la biblioteca y la oficina de turismo, en la primera planta las oficinas municipales, en la segunda más dependencias administrativas y en la última el Centro de Interpretación del Renacimiento en Fonz.

Edifico del Ayuntamiento de Fonz
Edifico del Ayuntamiento de Fonz

El Centro de Interpretación del Renacimiento se inauguró en el año 2003 con el objetivo de hacer más comprensible a los visitantes el recorrido por el casco urbano de Fonz. Cuenta con un didáctico audiovisual, paneles informativos, maquetas y puntos informáticos que facilitan información sobre el contexto histórico y artístico del siglo XVI. También cuenta con con una sala de exposiciones que se renueva cada cierto tiempo, de temática variada procedente del Palacio de los Barones de Valdeolivos y de la colaboración vecinal.

Sala de exposiciones del Centro de Interpretación del Renacimiento
Sala de exposiciones del Centro de Interpretación del Renacimiento

En el siglo XVI se vivió una pujante economía en la villa, basada en la agricultura del cereal, olivo y vid, pero con suficientes excedentes para comercializar que permitían disfrutar de cierta holgura a los grandes propietarios. La tipología de las construcciones se configuró en Aragón a lo largo del siglo XVI con edificios de grandes dimensiones de tres plantas, la primera de sillar y las dos restantes en ladrillo. Como elemento característico aparece una galería de arcos de medio punto en la planta superior y el alero muy volado rematando el edificio.

El palacio de los Ric (Casa Ric) o Palacio de los Barones de Valdeolivos, fechado en el siglo XVII, pregona con la discreción de sus piedras armeras la gloria secular que le han dado sus vástagos. Los Ric fueron infanzones documentados desde muy antiguo, y en 1765 el rey Carlos III designó barón de Valdeolivos a Pascual Antonio Ric y Exea, primer barón. Desde el año 2002 se realizan visitas guiadas al interior del Palacio, pudiéndose visitar en el mismo horario de apertura de la Oficina de Turismo, donde hay que dirigirse para sacar la entrada. Las visitas guiadas requieren una duración aproximada de 45 minutos y el precio de la entrada es de 2,50 euros. Se recomienda concertar cita previa en el teléfono 974 41 20 01.

Galería interior en el Palacio de los Barones de Valdeolivos
Galería interior en el Palacio de los Barones de Valdeolivos

La Casa Moner es un bello ejemplar renacentista que conforma buena parte de la calle en la que se encuentra y que pese a la pendiente de ésta mantiene la altura de coronación del edificio. En la parte superior de la casa hay una galería corrida imponente por su longitud, mientras que la fachada queda atravesada por un portalón con calle cubierta por bóveda de arista. El patio de entrada es sobrio y de gran belleza y en su interior, además de salas ricamente amuebladas, se encuentra una biblioteca que contenía valiosísimos ejemplares, algunos de ellos incunables. En la parte posterior hay un hermoso jardín. En esta casa nació Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza y obispo de Tarazona. Posteriormente pasó a manos de la familia Moner. En 1868 Joaquín Moner instaló aquí una imprenta y una academia donde se impartían clases de nivel universitario.

En la Casa Monroset fue el lugar donde nació Irene Monroset, inventora de la mercromina en la década de los cincuenta. En esta casa pueden apreciarse las dos formas de construcción típicas de Fonz: la fachada que da a la antigua calle de la Ceclleta, revocada de yeso, costumbre habitual en las casas de carácter humilde, y la fachada que da a la calle Cerbuna, de tipo noble, con piedra en la parte baja y el resto de ladrillo.

La Iglesia de estilo renacentista, construida entre 1606 y 1617, tiene una nave central y dos laterales cubiertas por bóvedas estrelladas, con ábside poligonal y coro posterior. Destaca la capilla del santísimo rematada por un bello cimborrio, donde se guarda un retablo dedicado a Santa Ana de estilo gótico realizado a finales del siglo XV en el taller de Pedro García de Benabarre. De gran belleza es también la torre-campanario, adosada a la iglesia por el frente del ábside. Por una curiosa escalera de caracol se puede acceder al tercer piso en el que hay un mirador desde el que se puede contemplar una amplia panorámica del pueblo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Fonz
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Fonz

La Zona de la Judería es un pequeño barrio conformado por lo que hoy en día son las calles Cuchillería y San Blas. Callejuelas pequeñas que con toda probabilidad conformarían un barrio gremial como atestigua el nombre que aún hoy día se emplea: 'Cuchillería'.

La Casa Guilleuma fue construida en 1695 siendo de estilo barroco, y rompiendo la uniformidad renacentista del conjunto patrimonial de la villa. La fachada presenta gran dinamismo debido a las molduras de los balcones y puerta de acceso, las pilastras que rompen la horizontalidad, y el alero cóncavo con figuras mitológicas talladas en piedra. Al igual que los edificios vecinos (Ayuntamiento y Casa Camón), la fachada principal presenta tres pisos, y la fachada posterior alcanza los siete pisos para salvar el desnivel. Los balcones aparecen rodeados de perfiles moldeados. Es uno de los pocos ejemplares de casa Isabelina del Altoaragón.

La fuente de Fonz está realizada en 1567, de concepción clasicista, y una de las más monumentales de todo Aragón. Está realizada en piedra y presenta seis caños que manan de la boca de seis cabezas. Sobre estas cabezas y debajo de una corona, campea el siguiente pareado latino: 'Fonts sine fonte fluens, huius radiantis origo aetereo nostram fonte repele sitim' ('Fuente que fluyes sin fuente, origen de este manantial, apaga nuestra sed con la fuente celestial'). Es tal la importancia de esa fuente que el escudo de armas de la villa incorpora, además de la fuente, su inscripción, aludiendo precisamente a la etimología de su nombre: Fontes > Font's > Fons > Fonz.

Fuente Monumental de Fonz
Fuente Monumental de Fonz

Como ya hemos mencionado el patrimonio de Fonz es muy extenso, y nos gustaría que el lector pudiera descubrir otros elementos muy interesantes como la Casa Gómez de Alba (palacio del siglo XVI), la Cruceta (en la pequeña terraza que da a la plaza mayor), la Forza (antigua fortaleza árabe), el Portal de Febas (puerta de la antigua muralla), el Portalé, la Fuente d´Abaix (Centro del Agua),...

Cómo llegar


Por carretera:
Siguiendo la A-1236 desde Monzón (a 15 kilómetros).
Por la A-133 enlaza con las comarcas del Somontano (a 15 kilómetros de Barbastro) y La Litera (a 21 kilómetros de Binefar).

Por autobús:
Por Fonz pasan las líneas Monzón-Graus: lunes y miércoles, y Binefar-Barbastro: de lunes a viernes.
Se recomienda confirmar horarios y rutas en el teléfono de la Estación de Autobuses de Monzón: 974 40 06 32.

Por tren:
La estación más cercana es la de Monzón (a 15 kilómetros).
Teléfono de RENFE: 974 401 244 o 902 240 202

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

viernes, 29 de junio de 2012

Programación Estoesloquehay 10ª edición - Fonz 2012


Viernes, 29 de Junio


20:30 horas. Ayuntamiento. Inauguración Exposición Colectiva: 'Categoría'

Horario de exposición:
  • Viernes 29, de 20:30 h. (inauguración) hasta 22 h.
  • Sábado 30 y Domingo 1, de 10:00 h. a 21:00 h.

Treinta artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores de variada procedencia participan en esta exposición colectiva. Este año se ha acondicionado un interesante espacio en la última planta del Ayuntamiento de Fonz para albergar la exposición temática anual.

En este espacio se pueden contemplar las propuestas que los artistas colaboradores han creado a partir de la temática 'Categoría' en diversas técnicas e interpretaciones. El edificio que alberga el Ayuntamiento, de finales del siglo XVI, constituía el antiguo palacio de verano de los obispos de Lérida, disfrutándolo hasta el momento de la Desamortización. Pasa a ser casa consistorial y de allí al actual Ayuntamiento, que tras reciente remodelación alberga en el último piso, a la altura de la galería de arquillos que remata un soberbio alero, el Centro de Interpretación del Renacimiento el cual también podrá visitarse junto a la exposición colectiva.

22:30 horas. Plaza Mayor. Pasacalles teatral: Artea Teatro

Extraños vehículos autopropulsados, personajes locos, malabares, acrobacias y mucho humor para todos los públicos. Artea Teatro animará; las calles de Fonz (Huesca) e invitará a vecinos y visitantes a recorrer el pueblo con este divertido pasacalles. Artea es una empresa zaragozana de distribución y producción de espectáculos de calle, animación y clown. Con más de quince años de experiencia, están especializados en la creación y producción de formatos de teatro integrador y participativo, con obras que se han presentado en numerosas localidades españolas y también a nivel internacional.


23:30 horas. Jardines de Ric. Actuación musical: Licor de Pájaro

Banda oscense creada en el 2008, con un estilo peculiar, versátil y difícil de etiquetar. Ellos definen su música como 'paisajes sonoros con mensaje, donde confluye la música de raíces negras (blues, soul, funk, jazz) con las influencias más variadas (de Puccini a The Doors, pasando por Camarón)'. A pesar de la reciente formación de la banda, cuentan con más de cuarenta actuaciones a sus espaldas, directos en los que muestran sus más de treinta temas propios.


01:00 horas. Jardines de Ric. Actuación musical: The Faith Keepers

Los zaragozanos The Faith Keepers saltaron a la fama el año pasado después de que su tema 'Don´t worry about later' acompañara a un exitoso vídeo publicitario realizado para una conocida marca de ropa de deporte. Un grupo de músicos que en 2010, con tan sólo 24 años, publicaron su primer LP en vinilo y su presencia comenzó a ser obligada en las mejores salas, en locales internacionales y en festivales de prestigio, comenzando a cosechar numerosos galardones. Su repertorio, de creación propia, ha surgido de la influencia de músicos como Stevie Wonder, Ray Charles, Sly & the Family Stone, James Brown, Marvin Gaye, Dexis Midnight y The Kings.


02:30 horas. Jardines de Ric. Actuación DJ: Mr. Pendejo

En un año dedicado al soul y música negra no podía faltar Mr. Pendejo, DJ residente de Estoesloquehay para las noches del viernes y el sábado de esta décima edición. Su pasión por la música negra, sobre todo la antigua, le ha llevado a estar continuamente investigando desde sus orígenes africanos y americanos. Siempre ha pinchado funk, soul y disco en clubs como el Afro Blues Explosion, Bohannon o Desafinado, pero fue con la formación del grupo Telephunken con lo que comenzó a descubrir las nuevas vertientes de la black music como el break beat, el jungle o el drum’n'bass, que ahora han desembocado en ragga-jungle, broken beats y otras experimentaciones varias.


Sábado, 30 de Junio


19:30 horas. Ayuntamiento. Proyección: Cortometrajes premiados en el Festival de Cine de Huesca

En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Huesca, cada año Estoesloquehay ofrece la oportunidad de visualizar una selección de los cortometrajes premiados en el certamen internacional y latinoamericano del prestigioso Festival, que este año ha celebrado en junio su 40ª edición.


'La Derniére Caravane', rodada por el francés Foued Mansour, describe la situación a la que se enfrentan tres trabajadores de la construcción tras recibir una repentina visita de su jefe. Premio Danzante en el Concurso Internacional de Cortometrajes 2012.

20:30 horas. Plaza Mayor. Pasacalles musical: Pixie Dixie Band

En 1994 nació en Lérida la banda Pixie Dixie, una formación que en la actualidad está formada por componentes procedentes de géneros tan diversos como el jazz, el country, el blues o el rock & roll. El resultado de esta explosiva mezcla es una gran variedad de estilos que aportan a la banda un gran repertorio. Pixie Dixie son capaces de adaptar su espectáculo dependiendo del público. La música dixieland, de Nueva Orleans, el swing o rhythm & blues están presentes en sus actuaciones.


23:30 horas. Jardines de Ric. Actuación musical: Jamie Ricketts & the Blues Willies

Jamie Ricketts & The Blues Willies es una banda zaragozana de blues y rock&roll clásico al que le añaden 'un poquito de electricidad'. A finales de 2011 Jamie Ricketts (cantante y guitarrista) reune a dos de los músicos más influyentes del panorama Jazz-Blues de Zaragoza: Javi Callén (contrabajo) y a Javi 'Coyote' Moreno (batería). Y aunque ésta es su formación base, suelen ir acompañados de otros músicos de la talla de Jorge 'electric boy' (guitarra) o James 'Felling' Cuato (saxo).


00:30 horas. Jardines de Ric. Actuación musical: The Pepper Pots

Los gerundenses The Pepper Pots pueden presumir de ser una de las bandas españolas más reconocidas internacionalmente. Su genial recreación del soul de los años 60 les ha permitido realizar más de trescientas actuaciones en Japón, Estados Unidos y en las grandes capitales europeas. Y su incansable búsqueda del más puro sonido 'old school' les llevó a grabar su cuarto disco, 'Train to your lover' (2011), en su propio estudio, empleando un equipo totalmente analógico y con instrumentos similares a los que se usaban en la época dorada del soul.

Además, The Pepper Pots han tocado en los festivales más destacados como el South by Southwest (Austin-Texas), SummerJam Reggae Festival (Colonia-Alemania), Rock for People (República Checa), BAM Festival (Barcelona) y Black Music Festival (Girona), entre otros muchos.


02:30 horas. Jardines de Ric. Actuación DJ: Mr. Pendejo

Domingo, 1 de Julio


19:30 horas. Ayuntamiento. Proyección largometraje temático: The Commitments

En un barrio de trabajadores en Dublín Norte, Jimmy Rabbitte (Robert Arkins) un joven adolescente en paro, sueña con fundar su propia banda de música soul, siguiendo el estilo de sus ídolos Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros.

Magnífico tributo a la música soul de la mano de Alan Parker, todo un experto en el género musical ('Bugsy Malone', en 1976; 'Fame', en 1980; 'Pink Floyd-The Wall', en 1982; 'The Commitments' en 1991; y 'Evita' en 1996). Destaca la magnífica banda sonora repleta de grandes clásicos, el trabajo de montaje y un reparto tan carismático como desconocido, entre los que encontramos al alma máter de 'Once': Glen Hansard. Galardonada con el Premio BAFTA 1992 a la mejor dirección, mejor montaje, mejor producción y mejor guión, asegura una magnífica tarde de domingo.


22:00 horas. Plaza Mayor. Danza aérea: Emmaluna

Una actuación 'de altura' para clausurar la décima edición de Estoesloquehay. La trapecista Inma Alcaraz (Emmaluna) empezó su formación en Danza y Artes Escénicas en varias Escuelas de Barcelona, y su trayectoria profesional se inició con actuaciones en distintas salas de teatro, entre ellas El Palau de la Música. Durante dos temporadas formó parte del Ballet del Molino de Barcelona. Tras ser miembro integrante de un ballet acrobático y viajar por España, Europa, África y Oriente Medio, decidió seguir su andadura en solitario formándose en varias escuelas de circo.


Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

sábado, 28 de abril de 2012

Estoesloquehay reunirá a 'The Faith Keepers' y 'The Pepper Pots' en Fonz

The Pepper Pots
The Pepper Pots

La décima edición de Estoesloquehay, muestra artística única en España por su formato itinerante y multidisciplinar, anuncia parte de la programación que se cerrará en las próximas semanas, y que reunirá este año en Fonz (del 29 de Junio al 1 de Julio de 2012) a dos de los mejores grupos de soul del panorama nacional: 'The Faith Keepers' para la noche del viernes y 'The Pepper Pots' para la del sábado.

Los zaragozanos The Faith Keepers saltaron a la fama el año pasado después de que su tema "Don´t worry about later" acompañara a un exitoso vídeo publicitario realizado para una conocida marca de ropa deportiva. Pero llevaban ya algunos años paseando por los escenarios su música, mezcla de funk, soul y bugalú. Un grupo de músicos que en 2010, con tan sólo 24 años, publicaron su primer LP en vinilo en los estudios Funkorama de Madrid y su presencia comenzó a ser obligada en las mejores salas nacionales e internacionales, y en festivales de prestigio, comenzando a cosechar numerosos galardones: primer premio en el Ambar Z Music 2011, mejor banda de música negra del festival Enclave de Agua 2011, mejor banda de música negra del festival Imagina Funk 2012. Su repertorio, de creación propia, ha surgido de la influencia de músicos como Stevie Wonder, Ray Charles, Sly & the Family Stone, James Brown, Marvin Gaye, Dexis Midnight y The Kings.


Por su parte, los catalanes The Pepper Pots pueden presumir de ser una de las bandas españolas más reconocidas internacionalmente. Su genial recreación del soul de los años sesenta les ha permitido realizar actuaciones en Japón, Estados Unidos y en las grandes capitales europeas. Y su incansable búsqueda del más puro sonido 'old school' (de la vieja escuela) les llevó a grabar su cuarto disco, 'Train to your lover' (2011), en su propio estudio, con un equipo totalmente analógico e instrumentos similares a los que se usaban en la época dorada del soul.

Y en este año 2012 junto al cantante norteamericano Eli 'Paperboy' Reed, rey del soul 'old school', han unido sus fuerzas para grabar 'Time and place', un EP con cuatro de sus temas favoritos del soul más clásico. No es la primera colaboración 'estelar' que consigue el grupo catalán. En 2009 grabaron con Binky Griptite, guitarrista de los magníficos Dap-Kings de Sharon Jones y uno de los responsables del sonido 'old school' de Amy Winehouse. Y en 2011 acompañaron en varias ocasiones a Maxine Brown, una de las leyendas vivas del Northern Soul, colaboradora de grandes glorias como Aretha Franklyn, Ray Charles, Otis Redding o Marvin Gaye.


Además, The Pepper Pots han tocado en los festivales más destacados como el South by Southwest (Austin-Texas), SummerJam Reggae Festival (Colonia-Alemania), Rock for People (República Checa), BAM Festival (Barcelona) y Black Music Festival (Girona), entre otros muchos.

Plazo de inscripción aún abierto


Hasta el 10 de mayo sigue abierto el plazo de recepción de inscripciones a través de la web www.estoesloquehay.com,, para todos aquellos artistas que quieran participar tanto en la exposición colectiva como en las actuaciones multidisciplinares que transformarán la vida de la villa de Fonz (Huesca) durante tres intensos días.

Para los autores interesados en participar en la exposición colectiva, este año se ha escogido la temática 'Categoría', relacionada con la riqueza monumental y la tradición nobiliaria de la localidad de Fonz, y abierta como siempre a la interpretación de cada creador.

Estoesloquehay ofrece en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos, incluyendo estas exposiciones colectivas organizadas en lugares emblemáticos de cada localidad, en ocasiones recuperados y rehabilitados por los organizadores de la muestra.

Si vas a Fonz no dejes de visitar...


Galeria en el Palacio de los Barones de Valdeolivos (Fonz)
El Palacio de los Ric, o más conocido como Palacio de los Barones de Valdeolivos, fechado en el siglo XVII, pregona con la discreción de sus piedras armeras la gloria secular que le han dado sus vástagos. Los Ric fueron infanzones documentados desde muy antiguo, y en 1765 el rey Carlos III designó barón de Valdeolivos a Pascual Antonio Ric y Exea, primer barón.

Desde el año 2002 se realizan visitas guiadas al interior del Palacio. El Palacio se puede visitar en el mismo horario de apertura de la Oficina de Turismo, donde hay que dirigirse para sacar la entrada. Las visitas son guiadas, con una duración aproximada de 45 minutos y el precio de la entrada es de 2,5 euros. Se recomienda concertar cita previa en el teléfono 974 41 20 01.

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

viernes, 23 de marzo de 2012

Convocatoria abierta Estoesloquehay

Ya está abierto el plazo de inscripción para los artistas que deseen participar en la décima edición de Estoesloquehay, la muestra rural itinerante que se reinventa cada año en una localidad diferente de la provincia de Huesca. Una muestra única en España por su formato y sus características.

Convocatoria abierta Estoesloquehay

A partir de hoy y hasta el 10 de mayo estará abierto el plazo de recepción de inscripciones a través de la web www.estoesloquehay.com, para todos aquellos artistas que quieran participar tanto en la exposición colectiva como en las actuaciones multidisciplinares que transformarán la vida del pueblo durante tres intensos días.

Para los autores interesados en participar en la exposición colectiva, este año se ha escogido la temática 'Categoría', relacionada con la riqueza monumental y la tradición nobiliaria de la localidad de Fonz, y abierta como siempre a la interpretación de cada creador.

Estoesloquehay ofrece en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos, incluyendo estas exposiciones colectivas organizadas en lugares emblemáticos de cada localidad, en ocasiones recuperados y rehabilitados por los organizadores de la muestra. En anteriores ediciones se han adaptado espacios como una almazara, un pozo de hielo, establos e incluso unas bodegas utilizadas como refugio en la guerra civil. En las exposiciones han participado artistas emergentes junto a conocidos creativos como Isidro Ferrer, Ximo Lizana, K. Zerman, Leonardo Sonnoli, Mariángeles Cuartero, Javier Joven, Teresa Ramón, Alejandro Ramírez Ariza, Máximo Marchetti, Jorge Fuembuena, Carlos Azagra o Bernardo Bergara, entre otros muchos.

Fonz renacentista


El núcleo urbano de Fonz se extiende por ambas laderas de una colina, formando un interesante entramado de calles y rincones de gran belleza, donde aún se pueden contemplar buenas muestras del caserío renacentista que dio prestancia a la localidad en siglos pasados.


En torno a la plaza, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1976, se conservan numerosas casonas de notable arquitectura, morada de ilustres personajes, de las que 10 se remontan a los siglos XVI y XVII. Entre estos palacios cabe destacar el Palacio de los Barones de Valdeolivos, abierto al público con visitas guiadas que salen de la Oficina de Turismo, y la casa natal de Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza.

En un extremo de la plaza, situada al final de una escalinata de piedra, se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre 1606 y 1617. En su interior se conserva un retablo gótico del siglo XV.

También en la plaza se encuentra el Ayuntamiento, edificio renacentista del siglo XVI y la Fuente Renacentista, construida en 1567.

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->

miércoles, 8 de febrero de 2012

Estoesloquehay celebrará su décima edición en Fonz (29 junio al 1 de julio 2012)


FrançaisEstoesloquehay ha hecho historia durante la última década y ha conseguido, por ejemplo, que iconos de la música pop como Marky Ramone (batería de The Ramones), Mike Kennedy (ex vocalista de Los Bravos) o Arthur Brown (pionero del rock psicodélico británico) actuaran en pequeñas localidades de la provincia de Huesca. La muestra artística itinerante también ha servido de escenario y plataforma de grupos emergentes y de bandas nacionales e internacionales de referencia como Messer Chups, Bigot, Lucky Dados, Human Toys, Cápsula, Wau y Los Arrrghs!!!, Lagartija Nick o Guadalupe Plata.

Con esa misma filosofía, junto con las aportaciones en otras disciplinas artísticas (artes plásticas, fotografía, circo, danza, cine, etc.), Estoesloquehay celebrará este año su décimo aniversario con 'Categoría' como tema central de esta edición. Una muestra única en España por su formato y sus características, que renace cada año en una localidad diferente del Alto Aragón. Cada edición se reinventa en espacios nuevos, con artistas diferentes y propuestas multidisciplinares que hacen de cada muestra un acontecimiento único e irrepetible. La celebración de este décimo aniversario demuestra la madurez alcanzada por este proyecto, su consolidación como propuesta cultural y su papel como dinamizador del entorno rural.

Actuación de los Correfocs de Lleida en la edición de Alquézar 2011
Actuación de los Correfocs de Lleida en la edición de Alquézar 2011

Este año, la localidad escogida es la villa de Fonz, una pequeña joya situada en la comarca del Cinca Medio, en las proximidades de Barbastro y Monzón, menos conocida que otras poblaciones a pesar de que encierra grandes tesoros culturales y monumentales: diez palacios, la mayoría renacentistas, más de ochenta casonas tradicionales, una de las mayores iglesias renacentistas de Aragón, una plaza declarada monumento histórico-artístico, un ayuntamiento que fue morada de los templarios, y un archivo histórico de heráldica y genealogía de incalculable valor, único en Europa. Fonz fue a su vez lugar de veraneo de los obispos de Lleida durante varias centurias, cuna de grandes nobles, de ilustres como los fundadores de la Universidad de Zaragoza (Pedro Cerbuna) y la Universidad de Huesca (mantenida por la familia Ric), y de sabios, eruditos e investigadores como Irene Montroset, inventora de la mercromina.


Relacionado con la riqueza monumental y la tradición nobiliaria de la localidad de Fonz, este año se ha escogido como nexo de unión la temática 'Categoría', abierta como siempre a la interpretación de cada creador. Próximamente se anunciará la apertura del plazo de recepción de inscripciones a través de la web www.estoesloquehay.com para todos aquellos artistas que quieran participar, tanto en la exposición colectiva como en las actuaciones en diversas disciplinas que transformarán la vida del pueblo durante los tres intensos días de la muestra.

Artículo publicado en 'Festivales de Huesca' -->